¡2025: tragedia en dos actos!

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 05/01/2023

“Por encima de lo jurídico, es lo político (...), cuando algún jurista me dice: ‘Evo, te estás equivocando jurídicamente, eso que estás haciendo es ilegal’, bueno, yo le meto por más que sea ilegal. Después les digo a los abogados: ‘si es ilegal, legalicen ustedes, ¿para qué han estudiado?’” (Evo Morales)

“En este milenio es más importante defender los derechos de la Madre Tierra que defender los derechos humanos”. (Evo Morales)

Estas dos frases endiabladas, tienen un mismo cordón umbilical que alimentó (a) el desafío autoritario de un caudillo extasiado por el poder. 

En el libro El insomnio de Bolívar: Cuatro consideraciones intempestivas sobre América Latina en el siglo XXI del mexicano Jorge Volpi, “se define la trágica suerte de la democracia en América Latina, se deplora la corrupción y mediocridad de sus gobernantes, se detallan las vicisitudes y excentricidades de sus nuevos caudillos democráticos y se señala la perenne injusticia que prevalece en estas tierras”.

En la “Segunda consideración”, Volpi establece un vínculo directo de la América Latina histórica con un presente desalentador.

En “El insomnio de Bolívar” se abraza la necesidad de replantear los conceptos y la práctica política en una América Latina que actualmente languidece políticamente sin un rumbo claro ni renovador, atrapada, diría yo, en viejos conceptos y prácticas inservibles de una izquierda que ya hizo crisis hace mucho tiempo.

La política en Bolivia, sin duda, se anota en ese escenario oscuro.

 

Primer acto: caciquismo y corrupción

En Bolivia, desde hace más de 14 años, la política se ha convertido en una mafia de círculos de poder y de agrupaciones que sitiaron el Estado para tomar el gobierno y someterlo a su poder. 

El mito de Sísifo es cruel pero certero, no claudica, tampoco avanza, se queda ahí, como un castigo que no tiene la más mínima posibilidad de absolución, se repite y gira como una calesita que desgasta y pudre el progreso.

Parece que Bolivia estuviera condenada a empujar eternamente la roca de una historia cruda y dolorosa que, en cuanto logra avanzar un trecho, otra vez vuelve a rodar y nuevamente se tiene que empezar a forjar una historia escurridiza. Su tiempo y su espacio parecen estar hechos de sinrazones y de acciones de mal agüero.  

A hurtadillas y de manera esquiva aún nos preguntamos si los bolivianos ya logramos ser protagonistas de la consolidación de nuestra democracia. Fuimos artífices, luchadores y vanguardistas; sin embargo, me temo que esa trayectoria todavía no posibilitó consolidación de las bases democráticas.

Porque definitivamente ese apuntalamiento no sólo lo debe garantizar el gobierno como estructura, sino, sobre todas las cosas, la sociedad como núcleo articulador, como corresponsable de ese protagonismo que forja el cambio.

Como boliviano, tengo que cargar, a contrapelo, con las irresponsabilidades, escándalos, acciones antidemocráticas y exabruptos históricos de 14 años de gobierno y más.

Hay muchas formas de empobrecer a una nación, las hay desde las más baratas hasta las más costosas. Las primeras, tienen el signo de la soberbia, la corrupción, la prebenda y la demagogia.

Las segundas, son artimañas que no dejan avanzar, porque sencillamente no existe conciencia social ni política que contribuya hacia un fin colectivo, único y compartido. Son costosas porque toman de facto las conciencias de sus ciudadanos y las rifan por centavos. “Secuestran” la institucionalidad democrática e imponen voluntades, egocentrismos y caprichos. Se adueñan del futuro y creen que la perpetuidad forma parte de un bien común.

Tras 14 años de evomasismo, su sistema de gobierno no se ha modificado ni un milímetro. Arce Catacora es la continuación, recargada, de un régimen que dislocó por completo la institucionalidad democrática de este país.

Evo Morales tiene una fijación y una alucinación enfermiza: ganar las elecciones el 2025 y reestructurar su poder esencialmente administrativo.

Para lograr su objetivo, se valdrá de cualquier método o sistema que allane su camino hacia la presidencia.

 

Segundo acto: Arce Catacora

y los poderes fácticos

 “La democracia -decía Alain Touraine- no es únicamente un conjunto de garantías institucionales, una libertad negativa. Es la lucha de unos sujetos, en su cultura y su libertad, contra la lógica dominadora de los sistemas”.

En esta Bolivia abigarrada y paradójica, no hay tragedia, todo se vuelve afrenta, y enfrenta al uno con el otro, al claro con el oscuro, al poderoso con el sometido, la verdad con la mentira. Cambas contra collas.

Afrenta, esa que diluye sin disimulo los escándalos, lo antidemocrático y la violación a las leyes, hasta convertirlos en agua “filtrada” de la que todos, a sorbos, bebemos a diario.

Felicidades, presidente Arce, por hacer de Bolivia un país polarizado, donde la unidad social se escurre entre los dedos y pierde sustento cuando su posición, contrapuesta al consenso, se impone.

Felicidades porque la autonomía de la sociedad civil aún duerme su proceso para reconocerla como una condición básica de la democracia.

Felicidades, por hacer que su gobierno sea un desgobierno que peligrosamente se acerca a una autocracia que reprime, acosa, encarcela y deteriora la institucionalidad. 

Felicidades por dejar que la transparencia, la justicia y la equidad pierdan su valor esencial y se hagan añicos.

Me resisto a creer en la caída de la institucionalidad democrática, no obstante su inminente toma por el masismo en tiempos y espacios flagrantes y sistemáticos.

Este presente está hecho con mucho del pasado, no sólo del MAS como artífice del caos y el desorden, sino, sobre todo, de la figura de Evo Morales como protagonista de una conducta, ni siquiera irreverente ni contestataria, sino desprovista de todo respeto por el otro, por la opinión diferente, por la democracia y el apego a las leyes.

Para Morales y Catacora, la inclusión social, las libertades, la justicia y los derechos son temas de Estado. Son privilegios reservados para los aduladores y los que comparten al unísono y sin chistar, los despropósitos del jefazo. Son condiciones imprescindibles e innegociables; sin todo eso y más, no hay paraíso. 

Así como en los peores gobiernos de facto, la intervención, el seguimiento y el control social son una tarea de rutina y de “seguridad” para el régimen; en esta coyuntura no se escatima esfuerzos por perseguir y controlar a quienes piensan diferente o están en contra de todo un sistema injusto y represor.

Luis Arce Catacora parece que ya emprendió la carrera preelectoral desde hace algún tiempo, digo parece, porque ciertamente tratándose de su mentor y alter ego siempre existirá la gran posibilidad de bajarse, de emergencia, de la candidatura a último momento y dejarle limpio el camino.

Todo apunta a 2025. Mientras tanto las pugnas y amagues de enfrentamiento entre “arcistas” y “evistas” siempre serán un presupuesto a considerar.

¡De noche todos los gatos son pardos! Enemigos en público y muy amigos en privado.

¿Parece una idea descabellada?

¡Para nada! ¡Ellos le meten nomás!

El insomnio de Bolívar es perpetuo.

Si algo aprendimos en 15 años de masismo es a desconfiar de todo y de nada.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

08/05/2025
A lo largo de la historia, los intelectuales han desempeñado un papel importante en la construcción de las ideas que fundamentan los sistemas políticos y...
24/04/2025
¡La muerte no es una sola, ni definitiva! Hay muertes anunciadas, queridas, rechazadas, esperadas, obligadas y misteriosas. Todos tenemos que morir,...
10/04/2025
Treintaisiete años han pasado desde que los chilenos se sometieron a un plebiscito, el 5 de octubre de 1988, para decidir si el dictador Augusto José Ramón...
27/03/2025
“Asonada de la clase media decadente”, era el título que el por entonces vicepresidente, Álvaro García Linera, le puso sin asco a un artículo publicado el 14...
13/03/2025
Recuerdo las primeras imágenes con las que Werner Herzog abre a la narración una de sus obras cinematográficas más monumentales: Aguirre, la ira de Dios.

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...

El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...
Los seguidores de Evo Morales pretendían tomar la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, por eso apelaron a la violencia en contra de los...
El presidente Luis Arce saludó la elección orgánica del MAS - IPSP para postular al exministro Eduardo del Castillo a la Presidencia del Estado y al dirigente...
El senador evista Leonardo Loza informó la mañana de este sábado que Evo Morales, tras viajar toda la noche, retornó al Trópico del Chapare con el objetivo de...

Actualidad
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La abogada Evaliz Morales Alvarado, hija del líder cocalero Evo Morales, es la defensora del dirigente campesino...
El Gobierno de Brasil espera retomar las exportaciones de carne de pollo y productos derivados hacia China en un plazo...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...