¡2025: tragedia en dos actos!

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 05/01/2023

“Por encima de lo jurídico, es lo político (...), cuando algún jurista me dice: ‘Evo, te estás equivocando jurídicamente, eso que estás haciendo es ilegal’, bueno, yo le meto por más que sea ilegal. Después les digo a los abogados: ‘si es ilegal, legalicen ustedes, ¿para qué han estudiado?’” (Evo Morales)

“En este milenio es más importante defender los derechos de la Madre Tierra que defender los derechos humanos”. (Evo Morales)

Estas dos frases endiabladas, tienen un mismo cordón umbilical que alimentó (a) el desafío autoritario de un caudillo extasiado por el poder. 

En el libro El insomnio de Bolívar: Cuatro consideraciones intempestivas sobre América Latina en el siglo XXI del mexicano Jorge Volpi, “se define la trágica suerte de la democracia en América Latina, se deplora la corrupción y mediocridad de sus gobernantes, se detallan las vicisitudes y excentricidades de sus nuevos caudillos democráticos y se señala la perenne injusticia que prevalece en estas tierras”.

En la “Segunda consideración”, Volpi establece un vínculo directo de la América Latina histórica con un presente desalentador.

En “El insomnio de Bolívar” se abraza la necesidad de replantear los conceptos y la práctica política en una América Latina que actualmente languidece políticamente sin un rumbo claro ni renovador, atrapada, diría yo, en viejos conceptos y prácticas inservibles de una izquierda que ya hizo crisis hace mucho tiempo.

La política en Bolivia, sin duda, se anota en ese escenario oscuro.

 

Primer acto: caciquismo y corrupción

En Bolivia, desde hace más de 14 años, la política se ha convertido en una mafia de círculos de poder y de agrupaciones que sitiaron el Estado para tomar el gobierno y someterlo a su poder. 

El mito de Sísifo es cruel pero certero, no claudica, tampoco avanza, se queda ahí, como un castigo que no tiene la más mínima posibilidad de absolución, se repite y gira como una calesita que desgasta y pudre el progreso.

Parece que Bolivia estuviera condenada a empujar eternamente la roca de una historia cruda y dolorosa que, en cuanto logra avanzar un trecho, otra vez vuelve a rodar y nuevamente se tiene que empezar a forjar una historia escurridiza. Su tiempo y su espacio parecen estar hechos de sinrazones y de acciones de mal agüero.  

A hurtadillas y de manera esquiva aún nos preguntamos si los bolivianos ya logramos ser protagonistas de la consolidación de nuestra democracia. Fuimos artífices, luchadores y vanguardistas; sin embargo, me temo que esa trayectoria todavía no posibilitó consolidación de las bases democráticas.

Porque definitivamente ese apuntalamiento no sólo lo debe garantizar el gobierno como estructura, sino, sobre todas las cosas, la sociedad como núcleo articulador, como corresponsable de ese protagonismo que forja el cambio.

Como boliviano, tengo que cargar, a contrapelo, con las irresponsabilidades, escándalos, acciones antidemocráticas y exabruptos históricos de 14 años de gobierno y más.

Hay muchas formas de empobrecer a una nación, las hay desde las más baratas hasta las más costosas. Las primeras, tienen el signo de la soberbia, la corrupción, la prebenda y la demagogia.

Las segundas, son artimañas que no dejan avanzar, porque sencillamente no existe conciencia social ni política que contribuya hacia un fin colectivo, único y compartido. Son costosas porque toman de facto las conciencias de sus ciudadanos y las rifan por centavos. “Secuestran” la institucionalidad democrática e imponen voluntades, egocentrismos y caprichos. Se adueñan del futuro y creen que la perpetuidad forma parte de un bien común.

Tras 14 años de evomasismo, su sistema de gobierno no se ha modificado ni un milímetro. Arce Catacora es la continuación, recargada, de un régimen que dislocó por completo la institucionalidad democrática de este país.

Evo Morales tiene una fijación y una alucinación enfermiza: ganar las elecciones el 2025 y reestructurar su poder esencialmente administrativo.

Para lograr su objetivo, se valdrá de cualquier método o sistema que allane su camino hacia la presidencia.

 

Segundo acto: Arce Catacora

y los poderes fácticos

 “La democracia -decía Alain Touraine- no es únicamente un conjunto de garantías institucionales, una libertad negativa. Es la lucha de unos sujetos, en su cultura y su libertad, contra la lógica dominadora de los sistemas”.

En esta Bolivia abigarrada y paradójica, no hay tragedia, todo se vuelve afrenta, y enfrenta al uno con el otro, al claro con el oscuro, al poderoso con el sometido, la verdad con la mentira. Cambas contra collas.

Afrenta, esa que diluye sin disimulo los escándalos, lo antidemocrático y la violación a las leyes, hasta convertirlos en agua “filtrada” de la que todos, a sorbos, bebemos a diario.

Felicidades, presidente Arce, por hacer de Bolivia un país polarizado, donde la unidad social se escurre entre los dedos y pierde sustento cuando su posición, contrapuesta al consenso, se impone.

Felicidades porque la autonomía de la sociedad civil aún duerme su proceso para reconocerla como una condición básica de la democracia.

Felicidades, por hacer que su gobierno sea un desgobierno que peligrosamente se acerca a una autocracia que reprime, acosa, encarcela y deteriora la institucionalidad. 

Felicidades por dejar que la transparencia, la justicia y la equidad pierdan su valor esencial y se hagan añicos.

Me resisto a creer en la caída de la institucionalidad democrática, no obstante su inminente toma por el masismo en tiempos y espacios flagrantes y sistemáticos.

Este presente está hecho con mucho del pasado, no sólo del MAS como artífice del caos y el desorden, sino, sobre todo, de la figura de Evo Morales como protagonista de una conducta, ni siquiera irreverente ni contestataria, sino desprovista de todo respeto por el otro, por la opinión diferente, por la democracia y el apego a las leyes.

Para Morales y Catacora, la inclusión social, las libertades, la justicia y los derechos son temas de Estado. Son privilegios reservados para los aduladores y los que comparten al unísono y sin chistar, los despropósitos del jefazo. Son condiciones imprescindibles e innegociables; sin todo eso y más, no hay paraíso. 

Así como en los peores gobiernos de facto, la intervención, el seguimiento y el control social son una tarea de rutina y de “seguridad” para el régimen; en esta coyuntura no se escatima esfuerzos por perseguir y controlar a quienes piensan diferente o están en contra de todo un sistema injusto y represor.

Luis Arce Catacora parece que ya emprendió la carrera preelectoral desde hace algún tiempo, digo parece, porque ciertamente tratándose de su mentor y alter ego siempre existirá la gran posibilidad de bajarse, de emergencia, de la candidatura a último momento y dejarle limpio el camino.

Todo apunta a 2025. Mientras tanto las pugnas y amagues de enfrentamiento entre “arcistas” y “evistas” siempre serán un presupuesto a considerar.

¡De noche todos los gatos son pardos! Enemigos en público y muy amigos en privado.

¿Parece una idea descabellada?

¡Para nada! ¡Ellos le meten nomás!

El insomnio de Bolívar es perpetuo.

Si algo aprendimos en 15 años de masismo es a desconfiar de todo y de nada.

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

02/03/2023
Siempre he creído que el enemigo principal de Evo Morales Ayma, es Evo Morales Ayma y, desde hace un par de años, también lo es de su propio partido. Se ha...
15/02/2023
El próximo 21 de febrero se cumplen siete años desde que los bolivianos votamos en el referéndum constitucional en el que se le dijo “No” a la reelección de...
02/02/2023
¡Sí, mucho coraje y huevos! Porque mientras existen proyectos, películas magistrales, guiones, premios internacionales, poca infraestructura y mucho...
19/01/2023
Para el extinto comandante Hugo Chávez Frías, incluir a Evo Morales Ayma en su fatídico proyecto político bolivariano era imprescindible, altamente...

Más en Puntos de Vista

20/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
20/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
20/03/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
20/03/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
20/03/2023
HENRY GONZALO RICO GARCÍA
19/03/2023
En Portada
Santa Cruz. El encuentro departamental realizado en Yapacaní terminó con violencia y denuncias en la Policía.
Debilitar. La decisión del Órgano Electoral, a través del Sereci, de reforzar el empadronamiento permanente busca perjudicar la recolección de firmas para la...

Las instituciones dieron inicio este lunes a 20 de marzo a los actos por el Día del Mar que se conmemora el 23 de marzo y realizaron una escenificación de la...
Siderurgia. La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) obtuvo un préstamo de $us 396 MM del gigante asiático, en 2018, para levantar el complejo siderúrgico en...
El ministro de Justicia, Iván Lima, confirmó que una delegación de cinco miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará al país.
Evaluación. El ministro de Economía minimizó las observaciones de la calificadora internacional Fitch Ratings.

Actualidad
Las instituciones dieron inicio este lunes a 20 de marzo a los actos por el Día del Mar que se conmemora el 23 de marzo...
Petro, anunció ayer que suspende el cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo.
Siniestro. Las autoridades reportan 14 fallecidos. El terremoto afectó a varias ciudades de la provincia de Guayas.
Controles. La unidad operativa de Tránsito de Cochabamba realiza constantes controles y operativos para detectar estas...

Deportes
A punta de batazos, con dos jonrones de Trea Turner, otro de Paul Goldschmidt y uno de Cedric Mullins, Estados Unidos...
El centrocampista del Montevideo Wanderers Diego Hernández fue convocado este lunes para reemplazar al lesionado...
Decenas de manifestantes musulmanes salieron este lunes a las calles de Yakarta para protestar en contra de la...
Aprestos. La selección nacional continuará su viaje hoy con destino a Arabia Saudita tras hacer escala en Brasil

Tendencias
El Índice Mundial de la Felicidad sitúa en cabeza de nuevo a Finlandia, por sexto año consecutivo, y relega a España al...
Una misión arqueológica egipcio-alemana ha descubierto por primera vez la representación del zodiaco en el techo del...
 Los bosques de montaña están desapareciendo "a un ritmo acelerado" y desde el año 2000 se han perdido 78,1 millones de...
Una familia de vidrios ecológicos fabricados a partir de aminoácidos o péptidos de origen biológico, que son...

Doble Click
Investigación. Por medio de 17 estudios de casos de países de América, Asia y África, investigadores plantean formas de...
Demi Moore compartió un video de la celebración del cumpleaños 68 de su ex esposo Bruce Willis, quien fue diagnosticado...
Los festivales de música se adaptan cada vez más a personas en situación de discapacidad o que necesiten un respiro de...