Rehabilitación urbana pospandemia

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 28/01/2023

Luego de enfrentar la Covid-19, es oportuno que el urbanismo considere una base social y participativa de fomento para la cohesión social en la cual prevalezca una cultura de solidaridad.

En general, y no sólo atendiendo la pandemia, Cochabamba demanda una respuesta sostenible a la problemática urbana integral, vinculada a las necesidades de la vida cotidiana, que garantice la calidad ambiental y salubridad de sus espacios.

El urbanismo debe actuar en el escenario pospandémico definiendo estrategias eficientes. La crisis sanitaria requiere de una disciplina urbanística que contemple adicionalmente para su satisfacción la nueva variable que representa la Covid-19. Las transformaciones que se irán observando en la ciudad, conforme vaya pasando la crisis epidemiológica, exigen un análisis profundo con enfoque interdisciplinar y multisectorial que incorpore variables sociales, económicas y culturales de aquellos asentamientos humanos informales, desatendidos en mayor grado, por lo que resulta imperativo promover políticas públicas para reconducir objetivos hacia la mitigación de efectos emergentes de los procesos de consolidación urbana.

La ciudad en tanto centro de innovación y generación de riqueza ha sido coyuntura crítica para la Covid-19 y es también un punto crítico propenso a factores de contaminación del aire, agua y suelo, debido al cambio climático y la insuficiencia de áreas verdes. Si bien Cochabamba como sistema complejo atrae población por su ecosistema social, oferta laboral, sus eventos y mayores oportunidades, evidencia a la vez grandes desigualdades, aspectos que se han vuelto más visibles a causa de la enfermedad.

Por tanto, es importante trabajar en algunos de sus componentes.

El uso del automóvil para el desplazamiento ciudadano es parte de la “conducta de planificación urbana”, que prioriza la infraestructura viaria -como rutas de alto tráfico y “segundos pisos”-, en desmedro del usufructo seguro de la ciudad para el peatón. La posibilidad de establecer mayores traslados a pie y en bicicleta para articular intermodalmente ratifica la necesidad de contar con un sistema integrado de transporte que consienta la accesibilidad social, la conectividad vial y la funcionalidad, incorporando en su manejo el uso racional de tecnología para monitorear la localización, controlar la velocidad y garantizar la seguridad, mediante el uso de software exclusivo vinculado a instancias pertinentes.

Relacionado con el manejo del espacio público, principalmente en áreas de preservación histórica y cultural, es urgente inhabilitar estacionamientos vehiculares y reducir la circulación a zonas 30, acondicionando la funcionalidad para uso viandante y de movilidad alternativa. En este sentido, la aplicación de supermanzanas posibilitaría su rehabilitación, al trasladar el transporte público fluido al perímetro de éstas, dejando el interior sujeto a mayor uso peatonal.

La fusión de calzada y vereda sería posible en muchas áreas que puedan ser destinadas únicamente al uso de gente de a pie y movilidad activa, como bicicletas; y microtránsito, como patinetas eléctricas, monopatines y cutters, otorgando a los propietarios de inmuebles la posibilidad de generar una actividad económica conexa con la recreación y el comercio, principalmente de alimentos, ampliando su dominio privado con terrazas al aire libre combinadas con áreas verdes, todo debidamente reglamentado, consolidando plazas de bolsillo y parklets como ámbitos de humanización. Así, el espacio urbano que restrinja el flujo masivo de vehículos motorizados en determinados sectores de la ciudad permitiría su conversión en nuevas zonas verdes, corredores urbanos, huertos vecinales, lugares de entretenimiento y de circulación exclusiva para personas y bicicletas.

También es posible apoyar la relación de intercambio y comercialización de productos de necesidad familiar mediante la aplicación de mercados móviles, con mobiliario urbano temporal y circunstancial, para ocupación del espacio público con tratamiento eficiente de seguridad. 

Estos elementos de correlación pueden constituir la base de futuros espacios enteramente peatonales, determinando una redefinición urbana con nuevas centralidades y subcentralidades tanto en el centro histórico como también en sectores marginales, reorientando el urbanismo al concepto de ciudades de 15 minutos en el desarrollo de actividades laborales, comerciales, de servicios, administrativas y recreacionales.

La Covid-19 ha representado un reto para la investigación y para la práctica institucional en la pretensión de alcanzar modelos de concentración urbana resiliente, inclusiva, sostenible, segura y especialmente saludable. La interacción ciudadana en el espacio público y las condiciones de habitabilidad y movilidad dentro del entorno urbano deben ser materia importante en la reinvención de las ciudades, y parte de las políticas con perspectiva de justicia espacial para mejoramiento de la producción social del espacio en la gestión urbana.

Éstas son algunas tendencias que pueden reorientar hacia un nuevo modelo de planificación y diseño urbano, acentuando el aspecto social y el cuidado ambiental, y optimizando las actuales formas de convivencia y habitabilidad de los ciudadanos de Cochabamba.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

24/02/2024
Resulta imperativo repensar la práctica urbanística a partir del análisis de diversas categorías que inciden en el proceso de transformación urbana, como la...
10/02/2024
El proceso de crecimiento poblacional en el mundo avizora un futuro peligroso debido a la excesiva concentración en zonas urbanas. Más del 50% de personas...
27/01/2024
Al analizar los avances en términos de desarrollo urbano que lograron otros países queda la esperanza de que, en cuestión de tiempo, estas soluciones podrán...
13/01/2024
El análisis y evaluación de los medios de transporte público y la infraestructura vial para la movilidad urbana en las ciudades bolivianas evidencian una...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.

El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...

Actualidad
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...