Rehabilitación urbana pospandemia

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 28/01/2023

Luego de enfrentar la Covid-19, es oportuno que el urbanismo considere una base social y participativa de fomento para la cohesión social en la cual prevalezca una cultura de solidaridad.

En general, y no sólo atendiendo la pandemia, Cochabamba demanda una respuesta sostenible a la problemática urbana integral, vinculada a las necesidades de la vida cotidiana, que garantice la calidad ambiental y salubridad de sus espacios.

El urbanismo debe actuar en el escenario pospandémico definiendo estrategias eficientes. La crisis sanitaria requiere de una disciplina urbanística que contemple adicionalmente para su satisfacción la nueva variable que representa la Covid-19. Las transformaciones que se irán observando en la ciudad, conforme vaya pasando la crisis epidemiológica, exigen un análisis profundo con enfoque interdisciplinar y multisectorial que incorpore variables sociales, económicas y culturales de aquellos asentamientos humanos informales, desatendidos en mayor grado, por lo que resulta imperativo promover políticas públicas para reconducir objetivos hacia la mitigación de efectos emergentes de los procesos de consolidación urbana.

La ciudad en tanto centro de innovación y generación de riqueza ha sido coyuntura crítica para la Covid-19 y es también un punto crítico propenso a factores de contaminación del aire, agua y suelo, debido al cambio climático y la insuficiencia de áreas verdes. Si bien Cochabamba como sistema complejo atrae población por su ecosistema social, oferta laboral, sus eventos y mayores oportunidades, evidencia a la vez grandes desigualdades, aspectos que se han vuelto más visibles a causa de la enfermedad.

Por tanto, es importante trabajar en algunos de sus componentes.

El uso del automóvil para el desplazamiento ciudadano es parte de la “conducta de planificación urbana”, que prioriza la infraestructura viaria -como rutas de alto tráfico y “segundos pisos”-, en desmedro del usufructo seguro de la ciudad para el peatón. La posibilidad de establecer mayores traslados a pie y en bicicleta para articular intermodalmente ratifica la necesidad de contar con un sistema integrado de transporte que consienta la accesibilidad social, la conectividad vial y la funcionalidad, incorporando en su manejo el uso racional de tecnología para monitorear la localización, controlar la velocidad y garantizar la seguridad, mediante el uso de software exclusivo vinculado a instancias pertinentes.

Relacionado con el manejo del espacio público, principalmente en áreas de preservación histórica y cultural, es urgente inhabilitar estacionamientos vehiculares y reducir la circulación a zonas 30, acondicionando la funcionalidad para uso viandante y de movilidad alternativa. En este sentido, la aplicación de supermanzanas posibilitaría su rehabilitación, al trasladar el transporte público fluido al perímetro de éstas, dejando el interior sujeto a mayor uso peatonal.

La fusión de calzada y vereda sería posible en muchas áreas que puedan ser destinadas únicamente al uso de gente de a pie y movilidad activa, como bicicletas; y microtránsito, como patinetas eléctricas, monopatines y cutters, otorgando a los propietarios de inmuebles la posibilidad de generar una actividad económica conexa con la recreación y el comercio, principalmente de alimentos, ampliando su dominio privado con terrazas al aire libre combinadas con áreas verdes, todo debidamente reglamentado, consolidando plazas de bolsillo y parklets como ámbitos de humanización. Así, el espacio urbano que restrinja el flujo masivo de vehículos motorizados en determinados sectores de la ciudad permitiría su conversión en nuevas zonas verdes, corredores urbanos, huertos vecinales, lugares de entretenimiento y de circulación exclusiva para personas y bicicletas.

También es posible apoyar la relación de intercambio y comercialización de productos de necesidad familiar mediante la aplicación de mercados móviles, con mobiliario urbano temporal y circunstancial, para ocupación del espacio público con tratamiento eficiente de seguridad. 

Estos elementos de correlación pueden constituir la base de futuros espacios enteramente peatonales, determinando una redefinición urbana con nuevas centralidades y subcentralidades tanto en el centro histórico como también en sectores marginales, reorientando el urbanismo al concepto de ciudades de 15 minutos en el desarrollo de actividades laborales, comerciales, de servicios, administrativas y recreacionales.

La Covid-19 ha representado un reto para la investigación y para la práctica institucional en la pretensión de alcanzar modelos de concentración urbana resiliente, inclusiva, sostenible, segura y especialmente saludable. La interacción ciudadana en el espacio público y las condiciones de habitabilidad y movilidad dentro del entorno urbano deben ser materia importante en la reinvención de las ciudades, y parte de las políticas con perspectiva de justicia espacial para mejoramiento de la producción social del espacio en la gestión urbana.

Éstas son algunas tendencias que pueden reorientar hacia un nuevo modelo de planificación y diseño urbano, acentuando el aspecto social y el cuidado ambiental, y optimizando las actuales formas de convivencia y habitabilidad de los ciudadanos de Cochabamba.

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

15/04/2023
En Bolivia, la institucionalidad no ha establecido aún un consenso cardinal sobre el desarrollo sustentable y las modalidades de intervención que viabilicen...
01/04/2023
El acelerado y caótico fenómeno de la expansión urbana —en muchos casos disperso—, producto de los procesos migratorios y cambio en los modos de vida, ha...
22/03/2023
La gestión sustentable del territorio demanda repensar conceptualmente la ciudad para ubicarla en el contexto del desarrollo integral incorporando aspectos...
15/03/2023
En Cochabamba la cuestión metropolitana aun no responde a un proceso de planificación territorial efectivo que satisfaga la problemática integral. No...
08/03/2023
La planificación como herramienta previa a la toma de decisiones, referencia a la acción como aspecto posterior al proceso de decidir. Este concepto...

Más en Puntos de Vista

30/05/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
30/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ A.
29/05/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
29/05/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
29/05/2023
29/05/2023
En Portada
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, sostuvo que la muerte del interventor del Banco Fassil califica como un "suicidio egoísta" por...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El diputado de la facción renovadora del Movimiento al Socialismo (MAS) Rolando Enríquez Cuéllar anunció este miércoles que enviarán una carta de respaldo a la...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó este miércoles el séptimo fallecido por influenza,
La Fiscalía de La Paz amplió la investigación del caso de pederastía en la Iglesia Católica, contra dos sacerdotes quienes habrían cometido el delito de...
Quiroga Blanco fue senador, diputado, digirente del Comité Cívico, presidente del COncejo Municipal, docente y fundador del Centro de Estudios Superiores...

Actualidad
Grupo del MAS y de Súmate se enfrentaron y provocaron daño en el Concejo Municipal de Cochabamba la tarde de este...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, sostuvo que la muerte del interventor del Banco Fassil...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó este miércoles el séptimo fallecido por influenza,
La Fiscalía de La Paz amplió la investigación del caso de pederastía en la Iglesia Católica, contra dos sacerdotes...

Deportes
El delantero brasileño finalizó hoy su vínculo con el club Wilstermann, al no llegar a un acuerdo con la dirigencia...
El Barcelona sigue trabajando en el montaje financiero que permita el retorno de Leo Messi a sus filas, pero ante las...
El Sevilla y el Roma han aprovechado su estancia en Budapest, donde en la noche de hoy sus equipos disputan la final de...
El atacante del Barcelona Ousmane Dembelé y el defensa del Real Madrid Ferland Mendy fueron convocados hoy por el...

Tendencias
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...
Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo...

Doble Click
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
En medio de gran expectativa y con aforo completo en la sala 5 de Prime Cinemas, se estrenó anoche el filme Los de...
Con más de un centenar de expositores, hoy levanta telón la vigésima cuarta versión de la Feria Internacional del Libro...
Hace ya dos meses que Shakira se fue vivir a Miami con sus hijos, Sasha y Milan, y parece estar esforzándose para dejar...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...