Contraataque camba

Columna
Publicado el 29/01/2023

Santa Cruz se ha convertido en el principal espacio de actividad política en el país, ha dejado de ser únicamente una jurisdicción generadora de riqueza y marca la dinámica política nacional. El gobierno de Luís Arce está rearticulando a las distintas oposiciones derrotadas por más de 14 años por el MAS. Los seis puntos aprobados por un multitudinario cabildo con resonancia modesta en ocho capitales departamentales traducen una agenda de reivindicaciones ciudadanas:

  1. Aprobar una ley para la provisión del servicio de seguridad ciudadana, a través de una guardia departamental.
  2. Establecimiento del Defensor del Pueblo Departamental.
  3. Recolección de firmas, para que, mediante un referéndum, se exija una reforma parcial de la Constitución que permita que los jueces y fiscales sean ciudadanos honestos y probos.
  4. Presentar una ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional que permita a las asambleas legislativas departamentales elaborar y aprobar ternas autonómicas para preseleccionar a candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y consejeros del Consejo de la Magistratura.
  5. Exigir se instruya y viabilice la aprobación de una Ley de Amnistía que, en un plazo no mayor a 30 días, determine la liberación del gobernador cruceño y todos los presos políticos. En caso de incumplimiento, impulsar activamente un proceso constitucional para revocar el mandato del presidente Luis Arce Catacora.
  6. Exhortar a todos los partidos políticos de oposición a construir un proyecto único para las próximas elecciones del 2025.   

El punto cinco es el más llamativo, ya que un referéndum revocatorio es un arma de doble filo. El 2008, cuando Evo Morales fue sometido a ese procedimiento validatorio, se comprobó el desatino de una medida mal calculada por una oposición política desesperada. Pero Morales tenía a su favor la vitalidad del “Proceso de cambio”, un contexto económico óptimo (nacional e internacional), una mayoría sólida en la Asamblea Legislativa Plurinacional, la juventud de un movimiento popular que clamaba por reivindicaciones sociales necesarias y la urgencia de reformas contundentes a la estructura de un Estado republicano históricamente excluyente.

Luis Arce dirige esforzadamente un movimiento desgastado, fracturado, carente de las condiciones económicas favorables, con una pobreza notable de carisma y falta de experiencia política palpable. Un Ministro de Economía “competente” no equivale a un gobernante eficaz, un subalterno eficiente no compensa un líder político curtido. Morales no hubiera cometido los errores que Arce y su improvisado gabinete político no se cansan de cometer. ¿Alguien duda a estas alturas del grave error de detener a Luis Fernando Camacho? El gobierno del MAS le ha regalado una bandera política nacional a una oposición electoral y moralmente derrotada, le ha dado un impulso vigorizante a sectores que derrocaron a su exjefe el 2019 en un contexto de profundas divisiones en el MAS. No pelean solamente por liberar a una autoridad legítimamente elegida, se propone además una reforma judicial, iniciar un proceso de reorganización federal del Estado y consolidar una oposición única de cara a los próximos comicios nacionales. Una agenda opositora emergente con la posibilidad de abrir nuevos horizontes de lucha.

¿Cómo responderá el oficialismo a este nuevo desafío? ¿Puede esta nueva etapa de la polarización del escenario político provocar la unificación del MAS en torno a Luis Arce? Un hombre como Evo Morales, que preferiría ver reducido el país a cenizas con tal de ser el rey de las cenizas, ¿decantará por apoyar al hombre que eligió como ficha provisional de reemplazo y que se atrevió a desafiarlo? David Choquehuanca, “descendiente” de incas y poseedor de un considerable respaldo popular en el occidente del país, ¿apoyará ciegamente a quien lo desplazó de la candidatura a la presidencia por el MAS? ¿Hasta dónde llegará el impulso unificador de la oposición? ¿Podrán superarse egoísmos personales, sesgos regionales y rivalidades espurias para derrotar a un masismo fragmentado? Ésas son preguntas cuyas respuestas marcarán la intensidad de la lucha política este 2023.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de VLADY TORREZ

25/03/2024
En 2012 dije que era chimán, el censista me miró extrañado y dijo: ¿seguro? Yo le dije que sí, por esas épocas se sentían los efectos del conflicto del...
09/12/2023
Tras la contundente victoria de Javier Milei en la segunda vuelta de las elecciones argentinas del pasado 19 de noviembre han comenzado a surgir imitadores,...
30/10/2023
“Los hombres cometen siempre el error de no saber poner límites a sus esperanzas” es una de las muchas sentencias que han dado a Nicolás Maquiavelo (1469-...
30/09/2023
“Hay hombres en los que los trajes hermosos lloran”, el filósofo, escritor y representante más destacado del renacimiento francés, Michel de Montaigne (1533...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
29/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
29/06/2025
En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...