Revocatorio (deshormonado)

Columna
LO QUE PIENSO
Publicado el 03/02/2023

ACTO 1, ESCENA 1: «El Senado de Bolivia, controlado por la oposición [negrillas mías], aprobó hoy la convocatoria a un referendo revocatorio del mandato del presidente Evo Morales y los gobernadores» [“El Senado aprueba la ley del referendo revocatorio mientras Morales convoca al diálogo”, EFE, 8/5/2008]. Y agrega: «La alianza conservadora Poder Democrático y Social (Podemos), que tiene mayoría en el Senado, dice haber tomado una “decisión política” con la aprobación de esa ley, que debe servir para forzar al presidente a dialogar y concertar con sus opositores [negrillas nuevamente mías]».

ESCENA 2: «El Presidente Juan Evo Morales fue ratificado en su cargo al obtener el 67.43% de votos a su favor. […] Los prefectos opositores de La Paz y Cochabamba fueron revocados.» [“Referéndum revocatorio de Bolivia de 2008”, Wikipedia].

MORALEJA: El referéndum revocatorio que PODEMOS —nombres huelgan— resucitó y aprobó, fue suicida porque —además de quebrar la Media Luna opositora— fortaleció a Morales y el gobierno del MAS-IPSP por casi el 14 % más que en 2005.

ACTO 2, ESCENA 1: El gran cabildo ciudadano del 25 de enero demandó en Santa Cruz, Beni, Tarija, Pando y Oruro liberar los presos políticos en los siguientes 30 días —restan hoy 21— o, de no cumplirse esa exigencia, se activaría un proceso de referéndum revocatorio en contra de Arce Catacora.

Vayamos al cómo se lo haría. Según el artículo 11.II.1 de la CPE, la revocatoria de mandato es una de las formas para que la ciudadanía ejerza la democracia «directa y participativa»; el artículo 170 establece que «La Presidenta o el Presidente del Estado cesará en su mandato […] por revocatoria» y en el 171 que, en ese caso, «cesará de inmediato en sus funciones [y se] convocará de forma inmediata a elecciones a la Presidencia del Estado a realizarse en el plazo máximo de noventa días»: Tres cortos meses. Más adelante, en su artículo 240.II la CPE señala que «La revocatoria del mandato podrá solicitarse cuando haya transcurrido al menos la mitad del periodo del mandato», es decir: a partir del 9 de mayo próximo.

Precisando el proceso revocatorio, la Ley 026/2010 LEY DEL RÉGIMEN ELECTORAL reafirma este derecho y establece en su artículo 25.III que el mismo «Se origina únicamente por iniciativa popular y en una sola ocasión» durante el mandato del revocable y en el 26.I fija que la iniciativa de revocatorio debe tener «las firmas y huellas dactilares de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) del padrón nacional electoral en el momento de la iniciativa [e] incluir al menos el veinte por ciento (20%) del padrón de cada Departamento»: Si calculamos a partir del PEBN actualizado para las elecciones generales 2020 (último general), éste registra 7.626.141 inscritos (https://www.oep.org.bo/padron-electoral-biometrico/#Estadísticas) y 7.031.294 habilitados; calculando sobre los habilitados, la iniciativa del revocatorio deberá tener como mínimo las firmas y huellas dactilares de 1.757.824 inscritos en el PEBN; supongamos que ese total no es imposible de recoger pero la primera dificultad significativa estaría en el 20% mínimo de los padrones departamentales. Salvada exitosamente esa dificultad —seamos optimistas y tomando como fiable los resultados de los comicios generales últimos—, la iniciativa debe arrojar 3.394.053 adhesiones: uno más ¡al menos! que los votos obtenidos por Arce Catacora en 2020.

Siendo muy optimistas y tomando referencia del proceso del proceso de reforma judicial —estando el revocatorio establecido en la CPE y en la Ley 026, (supongo) no haría falta consultar al TCP—, llevaría unos tres meses imprimir los libros —nuevamente optimista— y otros tres para que el TSE los validara, más tres de recibir las firmas y huellas dactilares de los casi dos millones de adherentes. Si la activación del proceso debe ser a partir del 9 de mayo, el referéndum podría ser… entre febrero y marzo de 2023.

ACTO 3, ESCENA 2: Si a fines de marzo 2023 los resultados del referéndum revocatorio dieran triunfo del ¡FUERA! —perdón: del SÍ—, las elecciones serían ineludiblemente convocadas 90 días después: julio 2023.

ESCENA 3: sin líderes opositores posicionados nacionalmente, sin verdaderos partidos y sin unidad estratégica opositora —programática y no coyuntural—, quienes postulen por la oposición lucharán solos contra la guita de Arce y el aparato de Morales.

Para final, la apoteosis de la ESCENA 4: Munidos del mayor optimismo, triunfa opositor. ¿Cómo gobernará?: La Transición fue así, de fanfarrias al silencio atragantado.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ RAFAEL VILAR

11/03/2023
La columna pasada prometí hablar para las oposiciones. Espero que mis opiniones —deber ciudadano— sean escuchadas, a sabiendas que hay egos —electos y no...
03/03/2023
Las semanas de este año las he dedicado principalmente a dos temas: criticar yerros e inconsistencias de las oposiciones en Bolivia —parlamentarias y de la...
24/02/2023
Nicaragua está dando lecciones magistrales de lo que debe ser y hacer una dictadura criolla “del siglo 21”: garrote y más garrote; un legislativo genuflexo;...
10/02/2023
Vivimos en una larga época de los continuos Relatos: “en pocos años seremos como Suiza” (eso lo oí en 2006); “dar el poder a las mayorías” (“mayorías” que se...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones nacionales previstas para el...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...