Usos y costumbres no son muerte ni violencia

Columna
Publicado el 06/03/2023

En Bolivia nuestros pueblos indígenas originarios y campesinos, tienen formas culturalmente propias para resolver conflictos lo que se conoce como usos y costumbres que son aplicados para restablecer la relación de solidaridad y armonía entre las personas, con la naturaleza y la comunidad, no son sinónimo de violencia excesiva, destierro o muerte.

La Constitución garantiza a los bolivianos el derecho fundamental a la vida, señalando que “nadie será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes”, además que en Bolivia “no existe pena de muerte”; en cuanto a nosotras, expresa “en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia”.

Sin embargo, lo sucedido en el municipio de Uncía, al norte de Potosí, pone en duda la vigencia de los derechos humanos y el cumplimiento de la Constitución.

Bolivia ha quedado pasmada ante la noticia de abusos contra Martín Choque, indígena norte potosino, quien por retirar la silla al presidente del partido gobernante (que acudió a un evento cultural con banderas y vítores de una campaña política) fue sometido a abusos conjuntamente su familia, hasta provocar la pérdida de su bebé en gestación.

Frente a estos hechos se reaccionó al unísono, rechazando el uso de la violencia. La respuesta del partido de gobierno mediante algunos parlamentarios y dirigentes no se dejó esperar, justificando tal inhumanidad con la práctica de usos y costumbres.

Lograr el reconocimiento constitucional de los usos y costumbres en la administración de justicia ha sido demanda propia de las naciones indígenas, para que por acciones como éstas queden minusvaloradas al simple uso y abuso de la violencia; desechando de un plumazo el qhapaj ñan, suma jakaña, suma qamaña, teko kawi, maraei y ñandereko (camino o vida noble, vivir bien, tierra sin mal y vida armoniosa).

En ese marco es urgente cesar la actitud gubernamental de laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar) cuando los delitos se comenten por los militantes del partido del gobierno, hoy por hoy el MAS.

Quienes atacaron a Martín y a su familia y quienes ejercen la representación del Estado en Uncía deben cumplir la Constitución y la propia la Ley de Deslinde Jurisdiccional que “prohíbe y sanciona toda forma de violencia”, además de establecer claramente que “es ilegal cualquier conciliación respecto de este tema”.

Por lo tanto, así Martín o su esposa retiren la denuncia, como lo comprometió el alcalde de Uncía, la investigación debe seguir hasta identificar y sancionar a los responsables y así cumplir con lo que establece la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

Columnas de AZUCENA FUERTES MAMANI

06/06/2023
Estamos ingresando a un espacio complicado y provocador donde se confrontan las emergencias cotidianas con la agenda del futuro. Ambas categorías son...
26/03/2023
La respuesta a esta preguntapodemos obtenerla de los hechos diarios en Bolivia, presento solo un par de ejemplos. Los expresidentes de Bolivia Jeanine Añez...
19/03/2023
Soy el Rico Potosí / Del mundo soy el tesoro / Soy el rey de los montes / Envidia soy de los reyes. Es un verso nuestro, y es que tan ricos somos que...
16/03/2023
Una veintena de feminicidios en lo que va de 2023 y apenas comienza. Diez mujeres asesinadas cada mes. En promedio, tres mujeres asesinadas cada semana. Una...
06/03/2023
En Bolivia nuestros pueblos indígenas originarios y campesinos, tienen formas culturalmente propias para resolver conflictos lo que se conoce como usos y...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
09/06/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
En Portada
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego de concluir la audiencia cautelar que...
En Argentina se logró la detención de un ciudadano boliviano, quien trasladaba paquetes de cocaína ocultos al interior de dos diccionarios de Medicina, informó...

Suman los detenidos por el caso narcovuelo.
Plácido Cota, el cocalero yungueño que fue herido con dinamita en agosto del año pasado, tiene empleo desde el miércoles en el Ministerio de Gobierno, informó...
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó en las últimas horas que desde el 1 al 7 de junio ya se pagó a 202.533 jubilados rentistas en...
Tras el caso narcovuelo, que desnudó las fallas en los controles antinarcóticos en el aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, el ministro de...

Actualidad
El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este viernes en una conferencia de prensa que militantes de su partido...
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego...
Ucrania retomó ayer la iniciativa en el frente, donde Rusia y medios occidentales informan sobre el comienzo de su...
En el último trimestre, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró gratuitamente a más de 2 mil perros...

Deportes
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.