Derechos humanos, ¿son un privilegio en Bolivia?

Columna
Publicado el 26/03/2023

La respuesta a esta preguntapodemos obtenerla de los hechos diarios en Bolivia, presento solo un par de ejemplos.

Los expresidentes de Bolivia Jeanine Añez y Evo Morales.

Ella en la cárcel ya dos años con detención preventiva, él en plena libertad. Pese a que el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sobre los hechos de violencia y vulneración de derechos humanos en 2019, reconoce y establece que del mismo modo que en Senkata y Sacaba, también hubo vulneración a los derechos humanos en Playa Verde, Vila Vila, Challapata y Montero bajo el Gobierno de Evo Morales, esos hechos deben investigarse (francotiradores, heridos, ataques a ambulancias y tomas de rehenes).

El líder cocalero César Apaza y el asesino-violador serial Richard Choque.

Apaza detenido, pese a sufrir una embolia que le ha paralizado el cuerpo fue trasladado intempestivamente del hospital a la cárcel a continuar con su detención preventiva por más de seis meses. Mientras que la justicia boliviana permitió que Choque, hoy recapturado, salga de la cárcel a continuar cometiendo delitos, pese a que en ese momento tenía ya sentencia ejecutoriada.

El exdirector del Fondo Indígena Marco Antonio Aramayo y la exministra de Desarrollo Rural y Tierras Nemecia Achacollo.

Por el caso del Fondo Indígena, él murió en la cárcel tras siete años de detención preventiva cargado de torturas y humillaciones; mientras ella, también acusada, goza de la posibilidad de defenderse en libertad.

El gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho y el gobernador de Potosí Jhonny Mamani.

El primero en la cárcel con detención preventiva ya tres meses, investigado en el juicio por el caso Golpe de Estado I, detenido con desproporcionada fuerza y violencia; el segundo, denunciado por presunta corrupción en el caso “ambulancias fantasmas” puede defenderse en libertad pues está beneficiado con una detención domiciliaria y derecho al trabajo.

Iván Melendres, activista ciudadano quien fue detenido en La Paz este 23 de marzo —Día del Mar— por recordar con carteles el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre una salida al mar, o el joven que en Potosí exclamó ¡Bolivia dijo No! frente al entonces presidente Morales y fue detenido inmediatamente; mientras que el expresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí, Marcial Ayali, filmado en actos de violencia contra mujeres en el paro cívico de Potosí de 2021, nunca fue detenido.

La violencia y represión contra periodistas en Las Londras, la represión en Chaparina en 2011, la represión a las personas con discapacidad en 2016, el asesinato de la concejal de Ancoraimes Juana Quispe, detenciones preventivas del expresidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Marco Pumari y los jóvenes de la Resistencia Juvenil Cochala, la persecución política que arrojó a la clandestinidad a los dirigentes potosinos Carlos Manuel, ocasionándole la muerte, y Ramiro Subia, gravemente enfermo; los balines utilizados por la policía para reprimir a los maestros que protestan ahora.

Y así cuantos nombres y casos más podrían añadirse desde cada pueblo, comunidad, ayllu y ciudad.

Estos ejemplos nos permiten advertir que de un tiempo a esta parte los derechos humanos, se han convertido solo en un privilegio de quienes ostentan el favor del gobierno de turno.

Columnas de AZUCENA FUERTES MAMANI

26/03/2023
La respuesta a esta preguntapodemos obtenerla de los hechos diarios en Bolivia, presento solo un par de ejemplos. Los expresidentes de Bolivia Jeanine Añez...
19/03/2023
Soy el Rico Potosí / Del mundo soy el tesoro / Soy el rey de los montes / Envidia soy de los reyes. Es un verso nuestro, y es que tan ricos somos que...
16/03/2023
Una veintena de feminicidios en lo que va de 2023 y apenas comienza. Diez mujeres asesinadas cada mes. En promedio, tres mujeres asesinadas cada semana. Una...
06/03/2023
En Bolivia nuestros pueblos indígenas originarios y campesinos, tienen formas culturalmente propias para resolver conflictos lo que se conoce como usos y...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/06/2023
03/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
PAMELA M. QUINO MONTENEGRO
02/06/2023
En Portada
Tras un mes de crisis, la alianza Súmate, del alcalde Manfred Reyes Villa, retomó ayer el control de la directiva del Concejo Municipal en una sesión que no...
Las elecciones judiciales previstas para noviembre de este año son inviables, pese a la aprobación de una ley transitoria por el Senado, coincidieron...

La planta de urea y amoniaco, desde inicios de septiembre de 2021, cuando reanudó sus operaciones, se habría paralizado unas 40 veces. Según fuentes cercanas a...
El presidente Luis Arce removió ayer de sus cargos a los ministros de Salud, Jeyson Auza Pinto, y de Minería, Ramiro Villavicencio, y en su lugar designó a...
Los exempleados del Banco Fassil comenzaron ayer a recibir sus sueldos de abril y decidieron levantar las medidas de presión contra la Autoridad de Supervisión...
El Control Social de Cercado, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), el sector agrario, la Central Obrera Departamental (COD) y la UMSS se...

Actualidad
Tras conocerse que España incautó 478 kilos de cocaína de procedencia boliviana, anoche el ministro Eduardo del...
Ante la posesión de Marcelino Quispe como nuevo ministro de Minería, a quien el presidente Luis Arce pidió “pisar el...
Políticos, legisladores, asociaciones de periodistas, colectivos ciudadanos y otros grupos condenaron ayer la toma...
Al menos 207 personas murieron y otras 350 resultaron heridas ayer después de que un tren de pasajeros descarrilase y...

Deportes
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, dijo ayer que se buscará reducir el costo de la planilla para el...
Aurora sembró buenas sensaciones y esperanzas entre su afición, luego de endosar anoche una indiscutible goleada de 5-0...
Los más de 130 atletas que hoy serán parte del Gran Prix Mario Paz y mañana del Julia Iriarte, que se disputarán en el...
La temporada 2023 de la División Primera “B” de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) entrará en disputa hoy, luego...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Veinticinco artistas del Ballet Clásico de San Petersbrugo pondrán hoy y mañana en escena El lago de los cisnes, en el...
El ensamble Khuska de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ofrecerá un concierto el miércoles (19:30) en la...
El recetario Identidad y Sabores de Antaño, un catálogo de fotografías etnológicas de Erland Nordenskiöld, libros...
La inteligencia artificial (IA) está comenzando a ser utilizada ya en el campo sanitario en todo el mundo y con ella...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...