Nos siguen matando

Columna
Publicado el 16/03/2023

Una veintena de feminicidios en lo que va de 2023 y apenas comienza. Diez mujeres asesinadas cada mes. En promedio, tres mujeres asesinadas cada semana. Una nueva víctima en el tiempo que escribo esta opinión hasta su publicación.

Como si se tratasen de solo números, los datos son entregados por la Fiscalía como cantidad de panes en una canasta, olvidando lo importante: el avance de la investigación, identificación y sanción de los feminicidas y sus cómplices, situación de las wawas que quedan en orfandad, ¡las acciones que hubiesen evitado el deceso!

El avance normativo en Bolivia para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, destacado incluso por la Organización de Naciones Unidas (ONU), dista bastante de la realidad que vivimos como mujeres, pues nos siguen matando.

Siete años aguardamos para el cierre del caso de Analy Huacho, su feminicidio —en manos de su esposo alto funcionario policial y de confianza gubernamental— nos legó la ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

Once años han pasado y el asesinato de Juana Quispe, concejal de Ancoraimes, continúa impune y los principales imputados —exalcalde y excolegas concejales del MAS— siguen libres. Su legado, la ley contra el acoso y violencia política contra la mujer.

Menciono estos casos sólo por citar los ejemplos más emblemáticos.

En estas circunstancias, ¿qué futuro tendrán las investigaciones de los 20 feminicidios de este año?

Cuando en papeles y discursos se abundan en soluciones que en la realidad son escasas.

La prevención de feminicidios es menospreciada por el Gobierno en todas sus instancias. Desde los municipios que asignan ínfimo presupuesto a las Defensorías y Servicio Legal Integral Municipal (Slim) donde se reciben las denuncias, o la policía que tiene escaso personal y equipamiento en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, la Fiscalía cuyo personal asignado a estos casos es mínimo y las gobernaciones con el gobierno nacional que se empeñan en asignar el más bajo presupuesto para este propósito.

Y si acaso, en esas precarias condiciones, te aceptan la denuncia, la situación no mejora.

Una odisea para la evaluación forense donde debes repetir tu verdad porque llenaron mal el formulario, eso sin contar toparnos con algún servidor público que —al igual que la mayoría de parientes, vecinos o amistades— nos pretende reflexionar sobre nuestra supuesta responsabilidad frente a las agresiones que sufrimos.

Esas instituciones de gobierno que, en lugar de precautelar nuestros derechos y vidas, son cómplices de que nos sigan matando, pues nos envían de retorno a casa, al lado de nuestro agresor, sin garantía alguna para que acabemos tres metros bajo tierra y engrosando los números a presentar en la próxima conferencia de prensa de la Fiscalía.

 

La autora es trabajadora y comunicadora social

Columnas de AZUCENA FUERTES MAMANI

26/03/2023
La respuesta a esta preguntapodemos obtenerla de los hechos diarios en Bolivia, presento solo un par de ejemplos. Los expresidentes de Bolivia Jeanine Añez...
19/03/2023
Soy el Rico Potosí / Del mundo soy el tesoro / Soy el rey de los montes / Envidia soy de los reyes. Es un verso nuestro, y es que tan ricos somos que...
16/03/2023
Una veintena de feminicidios en lo que va de 2023 y apenas comienza. Diez mujeres asesinadas cada mes. En promedio, tres mujeres asesinadas cada semana. Una...
06/03/2023
En Bolivia nuestros pueblos indígenas originarios y campesinos, tienen formas culturalmente propias para resolver conflictos lo que se conoce como usos y...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/03/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
27/03/2023
En Portada
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue aprobada por mayoría absoluta este lunes en ...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y otras obras a la alcaldesa, informó el...
La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba confirmó hoy la instalación de piquetes de huelga de hambre y un paro de 48 horas...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...

Actualidad
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue...
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones...
La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y...

Deportes
Se llevó a cabo el sorteo de la Copa Sudamericana 2023, finalmente los equipos bolivianos conocen a sus rivales....
El club Independiente del Valle de Ecuador revolucionó las redes este lunes, luego de poner un mensaje explícito en sus...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes que la transmisión del partido entre Arabia Saudí y Bolivia...
La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la...

Tendencias
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...
En las últimas horas se viralizó una foto del Papa Francisco vestido con una campera de estilo puffer, larga y...

Doble Click
Evento. El agasajo tuvo lugar en el salón del edificio Esmeralda con la participación de más de medio centenar de...
La marca de hamburguesas By Pass es un éxito total en la ciudad de Santa Cruz, actualmente tiene dos sucursales (una de...
Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de...