Un plan estratégico para Cochabamba

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 08/03/2023

La planificación como herramienta previa a la toma de decisiones, referencia a la acción como aspecto posterior al proceso de decidir. Este concepto manifiesta que la planificación representa el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas, a través de un plan establecido para llegar al estado final deseado.

El crecimiento de la población provoca el desgaste de recursos naturales, aumento del consumo, deterioro ambiental, escasez alimentaria, mayor consumo de energía, problemas socioambientales que se manifiestan de distinta forma en los diversos territorios, dada la diversidad geográfica, económica, social y política. Lo anterior sumado a los diferentes intereses en juego, dificulta la identificación de soluciones factibles, ante estos conflictos.

Frente a este panorama y en función del avance de precisiones sobre el concepto de desarrollo sustentable, a nivel global, regional, nacional y local, es urgente repensar los propósitos que impulsan las actividades humanas.

La consolidación de las entidades metropolitanas en Bolivia debe considerar la necesidad de establecer un plan como resultado de las estrategias regionales de desarrollo, las cuales deben estar inscritas en un modelo conceptual con visión de largo plazo, ser construidas con fuerte participación ciudadana, y contener lineamientos derivados de los principales ejes o de las problemáticas emergentes del crecimiento y la expansión urbana priorizadas para su atención.

Para el caso, aunque aún no es visible un paraguas conceptual que enmarque los ejes estratégicos, éste representa la suma de las principales necesidades a ser consideradas y cuyas temáticas se vinculan estrechamente con el desarrollo regional, la gestión, la sustentabilidad y el territorio.

Pensar la ciudad no permite soslayar la relación entre forma (apariencia visible, física y tridimensional de la ciudad), estructura (aspectos físico-naturales y artificiales-construidos que sistematizan la ciudad), y tejido urbano (red interinstitucional para el funcionamiento y la vitalidad de la ciudad).

La ciudad se construye a partir de procesos dinámicos continuos con decisiones cotidianas tomadas por los múltiples actores que intervienen de manera racional en el espacio urbano para el logro de sus objetivos individuales que, de no estar enmarcados en una visión integral y sustentable de conjunto de la forma y estructura urbana, recurrentemente consolidarán una conflictividad urbana conexa con la insuficiencia o precariedad de la infraestructura de servicios urbanos básicos, movilidad urbana, contaminación ambiental, salud, educación, seguridad, empleabilidad, entre muchos otros. 

Un plan estratégico urbano como instrumento de planificación, proyectado de manera participativa y comprometida por todos los actores de las instituciones públicas y privadas y los principales representantes sociales y económicos de la ciudad, representa la visión integral del espacio urbano que se desea construir, destacando los objetivos precisos para alcanzar este horizonte, enmarcado en una serie de políticas públicas para mejorar la calidad de vida del colectivo ciudadano.

El plan estratégico urbano como plan de desarrollo urbano integral con enfoque determinante establece la base metodológica del diseño y la planificación urbana, o la planificación estratégica de ciudades traducido en un plan maestro normativo. Comprende la aplicación de políticas públicas, en tanto instrumentos de transformación, coherentes con el objetivo de direccionar la planificación urbana, capaz de integrar desarrollo socioeconómico, desarrollo humano y calidad de vida, garantizando la competitividad económica, equidad social, habitabilidad ambiental y la gobernanza participativa como componentes para una gestión innovadora del territorio.

Además, esta herramienta permite establecer mejores condiciones de relación sociopolítica, mediante la interactuación comprometida y participativa de actores, contribuyendo en el fortalecimiento institucional, la optimización de procesos de gobierno y el manejo eficiente de instrumentos de operativización, como estrategias para alcanzar una ciudad más justa e inclusiva.

Los resultados positivos que pueden derivar de la presencia del plan  en la búsqueda de la cohesión social se traducen en la detección de problemas efectivos en los diversos sectores urbanos que permitan integrar políticas sectoriales, entre las que podrán destacar la política de desarrollo urbano, política de movilidad y transporte, competitividad, manejo ambiental, uso del suelo en sus fases de expansión, tratamiento de áreas verdes y espacios públicos, y la política de la información, entre talvez las prioritarias.

 

El autor es Ph.D. en arquitectura y estudios urbanos, mkquiroga@gmail.com

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

03/06/2023
Si bien, como hecho físico la ciudad de Cochabamba mantiene una dependencia del urbanismo y la urbanización, a su vez, la cuestión urbana se subordina a la...
27/05/2023
Cochabamba muestra un evidente desajuste entre la preservación del patrimonio histórico cultural y la necesidad de recuperar el espacio urbano —en algún caso...
13/05/2023
La conformación metropolitana en su relación con la gobernabilidad urbana se encuentra en Bolivia prácticamente en un momento primario. Mientras tanto, la...
06/05/2023
Originado en la década de 1950, el fenómeno de la expansión urbana y sus condiciones de dispersión en sectores significativos de Latinoamérica ha sido...

Más en Puntos de Vista

RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
05/06/2023
ARNOLD HAGENS
05/06/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
05/06/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
04/06/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
04/06/2023
En Portada
Un fuerte contingente de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) allanó el aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz en el marco de las...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Semapa se reunió este lunes con representantes del municipio de Tiquipaya y se firmó un acuerdo para la entrega de un mayor volumen de agua a la Cooperativa de...
Un total de al menos 32 personas fueron citadas en la Fiscalía para declarar, en calidad de testigos, debido a que habrían tenido algún cierto tipo de cercanía...
En dos meses de ejecución del "Plan Soberanía" de lucha contra el contrabando de combustibles, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) incautó un valor de...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...

Actualidad
Un fuerte contingente de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) allanó el aeropuerto de Viru Viru...
Conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente, dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente...
Semapa se reunió este lunes con representantes del municipio de Tiquipaya y se firmó un acuerdo para la entrega de un...
La Fiscalía de Santa Cruz presentó este lunes la acusación formal contra Misael Nallar y otras tres personas, por el...

Deportes
En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los...
Always Ready consiguió este lunes una importante victoria 4-0 sobre el colombiano Kapital Soccer, en la segunda fecha...
El siete veces ganador del Balón de Oro y campeón Mundial en 2022, Lionel Messi, desea regresar al FC Barcelona, donde...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...
Todas las alarmas saltaron hace unas semanas, cuando Shakira, de 46 años, y Lewis Hamilton, de 38, fueron fotografiados...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...