Amamos a los viejos verdes

Columna
Publicado el 14/03/2023

Estamos encantados con ellos. Los amamos y no podemos abandonar nuestra dependencia de lo que nos dan. Han tratado de persuadirnos para dejarlos, pero no podemos. La historia empezó hace 15 años con una campañita trucha. Nos dijeron que la “bolivianización”, sería lo mejor para levantar nuestra alicaída autoestima y recuperar la fe en el sistema.

Por supuesto no les creímos, pero fuimos obligados a creerles. Gracias a mis andares periodísticos recuerdo una entrevista con Marcelo Zabalaga, el presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB). Le pregunté si esa bolivianización no afectaría a los exportadores, especialmente porque el tipo de cambio se mantendría fijo. Me respondió que “no era gran cosa sacrificar un pequeño sector en pro de la mayoría”. Por tanto, ni el tipo cambiario, ni la campaña, se detendrían y él iría por delante, cual relacionista público, enarbolando la campaña para dejar de lado a los viejos verdes.

El ideólogo creativo de la campaña fue el exmandatario, junto con el exministro de Economía, ahora presidente de Plurilandia.

Paradojas del destino. Hoy el sistema financiero ama a los exportadores y les pide que “por favorcito” ingresen dólares al país. Es más, los amenaza con regulaciones sino traen esos billetes para rellenar los huequitos de las malogradas reservas internacionales netas, sufridas por solventar al nuevo sistema económico comunitario, andino, y social, que no funciona.

Inclusive el propio BCB, cuando mostraba públicamente sus estados financieros, lo hacía en verdes. Porque como dijo el expresidente “¿se imaginan poner tantos ceros detrás de una cifra? No entraría en el estado de resultados”.

Respuesta inmadura, por decir poco, aunque no tanta como la que dijo el exministro de Economía, en una reunión con empresarios de Cochabamba: “hay que reconocer que el boliviano es contrabandista e informal por naturaleza y no podemos hacer nada para cambiar eso”. Lo dijo a sabiendas de que el tipo de cambio fijo, inamovible ha provocado una marea de productos importados, una cuasianiquilación del sector exportador y una futura “calcutización” de las ciudades.

Se nota que la campañita de maquillaje a la economía boliviana no aguantó dos lluvias. Fue un gasto inútil.

Sería más útil admitir la derrota de la “bolivianización”. Nadie fuera de fronteras quiere bolivianos. Dentro del país tampoco. Queremos a los viejos verdes. A los Benjamines Franklin, a los Ulysses S. Grant, a los Andrew Jackson, Alexander Hamilton y Abraham Lincoln. No han fallado hace décadas y su valor se mantiene.

 

La autora es periodista

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

30/05/2023
Bolivia ha sido remecida, el último fin de semana de mayo, por el violento hecho perpetrado contra el interventor Colodro, del Banco Fassil. La investigación...
23/05/2023
Entre susurros, así va este artículo. Porque si hablo muy fuerte, es posible que algunas sensibilidades queden heridas. Sin herir a nadie y respetando los...
16/05/2023
¿Les gustaría conocer Ginebra? Muchos dirán: sí, por supuesto. Suiza y su gran ciudad Ginebra encarnan el espíritu económico y ecuánime del progreso, pero no...
09/05/2023
Felicidades a los pocos periodistas que están atestiguando nuestros tiempos e informado sobre lo que sucede. A los que todavía se dan la tarea de descolgar...
02/05/2023
Ha sido nombrado por unanimidad Trabajador del Año, uno que no se queja, que puede hacer la cantidad de horas extras que se le pida, no pide permiso ni para...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
01/06/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
01/06/2023
31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
En Portada
El Ministerio Público informó que el fiscal Julio César Porras, quien lideró las primeras investigaciones sobre la presunta otorgación irregular de créditos...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El nuevo Interventor del Banco Fassil en liquidación, Luis Gonzalo Araoz, se comprometió a realizar un trabajo técnico en procura de una estabilización, por lo...
La empresa Boliviana de Aviación (BoA) anunció este miércoles una querella penal en contra de los autores materiales e intelectuales del traslado de casi...
Exvicepresidente del exbanco Fassil no acudirá al llamado del Ministerio Público para declararen el marco de las pesquisas que se llevan adelante, informó el...
El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó ese miércoles que a partir de mañana, 1 de junio, esta entidad iniciará el pago de rentas a unos 273 mil...

Actualidad
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos...
Los padres de Lineth Chama (16), reportada como desaparecida hace más de 21 días, no pierden la esperanza y continúan...
Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con...
Las resoluciones fueron suscritas por la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Vicente Romero.

Deportes
Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Liga Europa en su final ante la Roma de José Mourinho en la...
Brasil y Colombia conquistaron ayer su clasificación a cuartos de final del Mundial sub-20 con sendas goleadas sobre...
El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, explicó que a la fecha aún no se pudo desembolsar el...
01/06/2023 Multideportivo

Tendencias
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...
Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...