Arce, la economía y el 2025

Columna
Publicado el 29/03/2023

En lugar de generar certidumbre y recuperar la confianza de la gente, el Gobierno se ha enfrascado en un duelo verbal con el expresidente Evo Morales sobre quién sabe más de economía. Lo bueno de esa disputa es que finalmente el ministro Marcelo Montenegro dijo una verdad que otros dijeron antes: las gestiones de Morales dejaron factura y una monumental mentira: que vivíamos sobre un mar de gas.

Y era obvio que la cuerda se iba a romper por el hilo más sensible. Arce podía aceptar todo, incluso que se le dijera que encubría a narcotraficantes y que se aliaba con la DEA, pero no que un líder cocalero sin formación le venga a espetar que hace mal las cosas en materia económica.

Con los mismos argumentos utilizados durante años por algunos analistas económicos y líderes de la oposición, Montenegro no solo reconoció la crisis del gas, sino que atribuyó su causa a la falta de una inversión “agresiva” en el sector.

En suma, hubo mucha plata, se la gastó y no se reinvirtió para estirar un poquito los años de la bonanza. Y ahora YPFB quiere invertir en Argentina para asegurar el abastecimiento en Bolivia.

Sobre el devastador diagnóstico de las calificadoras de riesgo internacional, el ministro sólo dijo que las recetas económicas no son lineales y que, si ese fuera el caso, se hubieran tomado en cuenta las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional. En las calificadoras las explicaciones del Gobierno boliviano no tienen ninguna relevancia.

Montenegro, como Arce en sus buenos tiempos, estaba acostumbrado a dar buenas noticias sobre la marcha de la economía, pero eso ya es historia pasada. En menos de dos semanas y después de haber administrado en goteo sus intervenciones públicas, ahora el ministro y sus subalternos intervienen con mucha más frecuencia, pero no han logrado sembrar certezas en la ciudadanía. De paso, hasta hoy no se conoce ninguna opinión del presidente al respecto.

El problema no tiene que ver sólo con rumores “malintencionados”, como se dijo en algún momento, sino con la constatación rutinaria de que las cosas no son como antes. Y el malestar es algo que se contagia con extraordinaria rapidez.

La tensión entre las dos versiones de un “masismo” en franco desgaste dificulta incluso más la posibilidad de una salida. Hay trabas en la asamblea para leyes urgentes, presión en las calles y una sensación generalizada de que, por lo menos hasta ahora, no ha habido mucha capacidad para enfrentar el momento.

Al expresidente Morales, la narrativa “neoliberal” del Gobierno no le incomoda mucho. Es más, ha tenido que lidiar con ella desde que asumió por primera vez la conducción del gobierno en enero de 2006. De hecho, le viene bien que lo ataquen porque así mantiene predominio en el espacio político radical.

La crisis está dejando a Arce sin discurso de cara a los comicios de 2025. A lo sumo durante los años que vienen tendrá que dedicarse a administrar, esperemos que mejor de lo que lo hizo hasta ahora, una coyuntura que puede prolongarse más allá de su mandato. De elecciones parece que ni hablar, porque en lo que va de la historia democrática nadie ha salido bien librado de una crisis.

Esta es una coyuntura difícil que pega sobre todo en las clases medias, que tienen algunos ahorros y no quieren ver que su dinero pierda valor en poco tiempo. Los efectos también están siendo duros para los que se refugian en la informalidad. Hay menos dólares para comprar fuera y compradores más austeros en el mercado interno. Ambos segmentos son determinantes a la hora del voto. Está por verse hacia donde dirigirán su mirada en busca de ayuda, pero seguramente no será hacia quienes aparecen hoy como los responsables del problema.

Lo económico comienza a jugar en el campo electoral, pero ya no a favor del MAS, aunque por ahora Evo Morales quiera aparecer como el defensor de las primeras víctimas. Se vienen tiempos de redefinición que, en lo inmediato, dificultan una posible reelección de Arce. La economía lo llevó al poder y ahora lo puede dejar sin él.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

24/05/2023
La oposición, es decir Comunidad Ciudadana, Creemos y organizaciones menores han desaparecido de la política nacional, junto a sus líderes. Es paradójico,...
17/05/2023
¿Cuál de los Gobiernos es más corrupto? ¿Cuál de los Gobiernos tiene más ministros destituidos y encarcelados? ¿Cuál de los dos presidentes esperó hasta el...
10/05/2023
El futuro de la democracia boliviana depende de los desilusionados, los apáticos y los que se sienten cada vez más lejos de la política. Si uno lee con...
02/05/2023
En menos de 48 horas el gobierno dio algunas señales curiosas. No se puede decir alentadoras, porque las cosas cambian de un día para el otro, pero hay que...
24/04/2023
Cuando alguien elude responsabilidad sobre algo y se la pasa alegremente a otro, vulgarmente se dice que le echó la culpa al muerto. Y hay “muertos” útiles...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
28/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
28/05/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
28/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
28/05/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
28/05/2023
En Portada
La Policía y el Ministerio de Gobierno confirmaron anoche la muerte del interventor de exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López, tras caer presuntamente...
El periodista Junior Arias, gerente del canal televisivo DTV, anunció este domingo en la madrugada que deja el país por temor a represalias, y hasta que se...

¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento...
El jefe del MAS y expresidente Evo Morales comparó la muerte del interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, con la del testigo protegido del caso de...
Preocupado, sin opciones para trasladar 1.100 cerdos y con el tiempo en contra, así se encuentra Ascencio Mamani, propietario de la granja de San Lorenzo en el...
Envuelto en la serenidad de los verdes paisajes, la caótica ciudad a la distancia y la imponente presencia del Tunari, el centro cultural Sumaj abrió hace un...

Actualidad
Entre tanto, Yujra informó que ya se comunicó con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, para analizar la...
El jurista también resaltó que otro hecho que le parece irregular es que en actas conste que las oficinas donde estuvo...
Jorge Valda, abogado de la familia, y la esposa del interventor Carlos Colodro aseguraron que, desde anoche hasta esta...
La noche de este sábado fue hallado sin vida Carlos Colodro López, quien cumplía funciones como interventor del Banco...

Deportes
Always Ready ganó la ida y la vuelta de la final de la Copa Bolivia, categoría Sub-20, abriendo de esta manera las...
Un estadio con un nombre cargado de contenido político, un cartel escondido y un "error involuntario de la FIFA". Esos...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán (35 años) llegó la madrugada de este domingo a Cochabamba, procedente...
Una gran jugada de Nacional Potosí, a los 43 minutos del primer tiempo, fue la que movió el marcador gracias a Tommy...

Tendencias
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...

Doble Click
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su...
La histórica cervecería en la que se elabora Paceña, la cerveza insignia de CBN, abrió sus puertas durante la larga...
El Ballet Clásico de San Petersburgo, una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo, se presentará, en el...
No es fácil describir la emoción con que a fines de la década de 1960 los escritores de mi generación, que teníamos...
28/05/2023 Cultura
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...