Arce, la economía y el 2025

Columna
Publicado el 29/03/2023

En lugar de generar certidumbre y recuperar la confianza de la gente, el Gobierno se ha enfrascado en un duelo verbal con el expresidente Evo Morales sobre quién sabe más de economía. Lo bueno de esa disputa es que finalmente el ministro Marcelo Montenegro dijo una verdad que otros dijeron antes: las gestiones de Morales dejaron factura y una monumental mentira: que vivíamos sobre un mar de gas.

Y era obvio que la cuerda se iba a romper por el hilo más sensible. Arce podía aceptar todo, incluso que se le dijera que encubría a narcotraficantes y que se aliaba con la DEA, pero no que un líder cocalero sin formación le venga a espetar que hace mal las cosas en materia económica.

Con los mismos argumentos utilizados durante años por algunos analistas económicos y líderes de la oposición, Montenegro no solo reconoció la crisis del gas, sino que atribuyó su causa a la falta de una inversión “agresiva” en el sector.

En suma, hubo mucha plata, se la gastó y no se reinvirtió para estirar un poquito los años de la bonanza. Y ahora YPFB quiere invertir en Argentina para asegurar el abastecimiento en Bolivia.

Sobre el devastador diagnóstico de las calificadoras de riesgo internacional, el ministro sólo dijo que las recetas económicas no son lineales y que, si ese fuera el caso, se hubieran tomado en cuenta las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional. En las calificadoras las explicaciones del Gobierno boliviano no tienen ninguna relevancia.

Montenegro, como Arce en sus buenos tiempos, estaba acostumbrado a dar buenas noticias sobre la marcha de la economía, pero eso ya es historia pasada. En menos de dos semanas y después de haber administrado en goteo sus intervenciones públicas, ahora el ministro y sus subalternos intervienen con mucha más frecuencia, pero no han logrado sembrar certezas en la ciudadanía. De paso, hasta hoy no se conoce ninguna opinión del presidente al respecto.

El problema no tiene que ver sólo con rumores “malintencionados”, como se dijo en algún momento, sino con la constatación rutinaria de que las cosas no son como antes. Y el malestar es algo que se contagia con extraordinaria rapidez.

La tensión entre las dos versiones de un “masismo” en franco desgaste dificulta incluso más la posibilidad de una salida. Hay trabas en la asamblea para leyes urgentes, presión en las calles y una sensación generalizada de que, por lo menos hasta ahora, no ha habido mucha capacidad para enfrentar el momento.

Al expresidente Morales, la narrativa “neoliberal” del Gobierno no le incomoda mucho. Es más, ha tenido que lidiar con ella desde que asumió por primera vez la conducción del gobierno en enero de 2006. De hecho, le viene bien que lo ataquen porque así mantiene predominio en el espacio político radical.

La crisis está dejando a Arce sin discurso de cara a los comicios de 2025. A lo sumo durante los años que vienen tendrá que dedicarse a administrar, esperemos que mejor de lo que lo hizo hasta ahora, una coyuntura que puede prolongarse más allá de su mandato. De elecciones parece que ni hablar, porque en lo que va de la historia democrática nadie ha salido bien librado de una crisis.

Esta es una coyuntura difícil que pega sobre todo en las clases medias, que tienen algunos ahorros y no quieren ver que su dinero pierda valor en poco tiempo. Los efectos también están siendo duros para los que se refugian en la informalidad. Hay menos dólares para comprar fuera y compradores más austeros en el mercado interno. Ambos segmentos son determinantes a la hora del voto. Está por verse hacia donde dirigirán su mirada en busca de ayuda, pero seguramente no será hacia quienes aparecen hoy como los responsables del problema.

Lo económico comienza a jugar en el campo electoral, pero ya no a favor del MAS, aunque por ahora Evo Morales quiera aparecer como el defensor de las primeras víctimas. Se vienen tiempos de redefinición que, en lo inmediato, dificultan una posible reelección de Arce. La economía lo llevó al poder y ahora lo puede dejar sin él.

 

El autor es periodista y analista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

27/05/2025
Es un diálogo mentiroso el que han establecido Evo Morales y su heredero, Andrónico Rodríguez. El expresidente dice que el candidato representa a la derecha...
06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.