Malla curricular

Columna
Publicado el 29/03/2023

“Seguramente puede ser aún más analizada y debatida”, así termina su último artículo de la señora Drina Ergueta (publicado en Los Tiempos el martes 27 de marzo).

Y, tomándole la palabra, digo que sí, que aún hay mucha tela que cortar, luego quiero contribuir un poco más al debate y al análisis.

Se afirma que la malla curricular que quiere imponer el Ministerio de Educación está siendo “demonizada”, especialmente en lo que concierne a la educación sexual integral. Acaso el término no sea muy adecuado, pese a la costumbre de ver demonios por todos lados, incluidos demonios de carne y hueso. Las maestras y los maestros saben que deben abordar la temática de la sexualidad, lo saben bien desde hace décadas, por lo que tampoco es novedad en el presente. Lo novedoso en la malla es la pretensión de avanzar muy rápido con niñas y niños desde la primaria y eso asusta a madres y padres.

Ahora, que se puede abordar la temática con pequeñitos, también es posible. Pero tendrán que ser bajo pautas muy especiales y con respeto a usos, costumbres y religiosidad del pueblo.

Es que hay cosas no muy explícitas en la malla, como aquello de enseñarles a conocer el propio cuerpo, aunado a aquello de “placeres y displaceres” que un pastor evangélico ya interpretó como incitación sutil a la masturbación, quizás por ello también alguna madre cruceña reza para que no le muestren pornografía a su hijito.

“Nos guste o no, los tiempos cambian y la relación afectiva también” dice doña Drina. Es verdad y nos guste o no también, acaso los temores de madres y padres tengan su base en la gran religiosidad que practica el pueblo. Si hay un 5 por ciento de ateos, debe haber un 95 por ciento de religiosos, estimándose un 5 por ciento de estos en otras creencias, un 30 por ciento en protestantes (con muchas denominaciones) y un 60 por ciento de católicos, estos últimos que mueven multitudes en fiestas patronales grandes (Urkupiña, Chutillos, Guadalupe, etc.) y en fiestas provinciales, más conocidas como “prestes”. Así pues, no podemos cerrar los ojos a que muchísima población todavía cree en Dios y, seguramente, con diferentes matices, con altibajos siguen sus pautas y mandatos.

Lo anterior no puede desconocerse a la ligera hoy en día, quizás sí dentro de unas décadas, cuando todo se vea “muy normal “ y las palabras del papa Francisco sean bien entendidas cuando afirma que la diversidad sexual no es delito, pero si pecado (confuso y ambiguo su Santidad, habrá que decirlo).

Pasando a otro acápite. La columnista dice sobre el contenido de la malla curricular, que esta es considerado improvisado por las y los maestros. Esto es cierto, pero no tanto.

Improvisadas son las temáticas nuevas que se quieren implantar, como el inglés desde la primaria con maestras que no saben tal lengua. Y acá va una propuesta al Ministro: los y las docentes que dictan inglés en la secundaria, bien pueden enseñar a sus colegas de primaria durante la presente gestión y así, en 2024 ya se enseñaría inglés en la primaria. Tan sencillo como eso, y no insistir con aquello de que “pueden enseñar algunas palabras sueltas nomás”, ¿no es esto improvisación?

Brillante idea la de enseñar inglés desde primaria y así cerraríamos una de las grandes brechas entre escuelas fiscales y particulares, donde se enseña esa lengua desde décadas atrás.

Asimismo, suena aberrante que se ignore de un plumazo a decenas de expresidentes de esta querida Bolivia y sólo se dé a conocer, en la materia de Estudios Sociales, a 12 escogidos. ¿Quién escogió a los 12?, ¿bajo qué criterios? ¿Por qué son sólo 12?, ¿serán como los 12 apóstoles? En fin, parece que necesitamos más explicaciones que imposiciones.

En cuanto a otras demandas magisteriles, aquello de las horas no pagadas (ad honorem) ya se convirtió en recurrente y no hay visos de que se termine. Por el momento hagamos una pausa en este debate con visos de permanente.

 

El autor es comunicador social

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES

20/11/2024
Después del triunfo acaso lógico, quizás esperado o tal vez natural, pero también sorprendente del MAS de Evo Morales en 2006, incluido un récord...
11/08/2024
Culminó el evento olímpico en Paris, con pruebas de pista y las dos maratones (femenil y varonil). Terminó asi la presentación de nuestra minúscula...
21/06/2024
En 2016, comunarios de Tiraque, con mucha saña y crueldad, maniataron a un oso de dos años, lo golpearon con palos, lo apedrearon fracturándole la cabeza y...
06/06/2024
Al maestro, con cariño Es inevitable recordar a este insigne boliviano en este mes en que se homenajea a maestras y maestros de Bolivia. El legado de este...
17/05/2024
Nos acercamos al viernes 26 de julio, día en que tendrá lugar la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2024 en París. Cada cuatro años, quienes...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...