Malla curricular

Columna
Publicado el 29/03/2023

“Seguramente puede ser aún más analizada y debatida”, así termina su último artículo de la señora Drina Ergueta (publicado en Los Tiempos el martes 27 de marzo).

Y, tomándole la palabra, digo que sí, que aún hay mucha tela que cortar, luego quiero contribuir un poco más al debate y al análisis.

Se afirma que la malla curricular que quiere imponer el Ministerio de Educación está siendo “demonizada”, especialmente en lo que concierne a la educación sexual integral. Acaso el término no sea muy adecuado, pese a la costumbre de ver demonios por todos lados, incluidos demonios de carne y hueso. Las maestras y los maestros saben que deben abordar la temática de la sexualidad, lo saben bien desde hace décadas, por lo que tampoco es novedad en el presente. Lo novedoso en la malla es la pretensión de avanzar muy rápido con niñas y niños desde la primaria y eso asusta a madres y padres.

Ahora, que se puede abordar la temática con pequeñitos, también es posible. Pero tendrán que ser bajo pautas muy especiales y con respeto a usos, costumbres y religiosidad del pueblo.

Es que hay cosas no muy explícitas en la malla, como aquello de enseñarles a conocer el propio cuerpo, aunado a aquello de “placeres y displaceres” que un pastor evangélico ya interpretó como incitación sutil a la masturbación, quizás por ello también alguna madre cruceña reza para que no le muestren pornografía a su hijito.

“Nos guste o no, los tiempos cambian y la relación afectiva también” dice doña Drina. Es verdad y nos guste o no también, acaso los temores de madres y padres tengan su base en la gran religiosidad que practica el pueblo. Si hay un 5 por ciento de ateos, debe haber un 95 por ciento de religiosos, estimándose un 5 por ciento de estos en otras creencias, un 30 por ciento en protestantes (con muchas denominaciones) y un 60 por ciento de católicos, estos últimos que mueven multitudes en fiestas patronales grandes (Urkupiña, Chutillos, Guadalupe, etc.) y en fiestas provinciales, más conocidas como “prestes”. Así pues, no podemos cerrar los ojos a que muchísima población todavía cree en Dios y, seguramente, con diferentes matices, con altibajos siguen sus pautas y mandatos.

Lo anterior no puede desconocerse a la ligera hoy en día, quizás sí dentro de unas décadas, cuando todo se vea “muy normal “ y las palabras del papa Francisco sean bien entendidas cuando afirma que la diversidad sexual no es delito, pero si pecado (confuso y ambiguo su Santidad, habrá que decirlo).

Pasando a otro acápite. La columnista dice sobre el contenido de la malla curricular, que esta es considerado improvisado por las y los maestros. Esto es cierto, pero no tanto.

Improvisadas son las temáticas nuevas que se quieren implantar, como el inglés desde la primaria con maestras que no saben tal lengua. Y acá va una propuesta al Ministro: los y las docentes que dictan inglés en la secundaria, bien pueden enseñar a sus colegas de primaria durante la presente gestión y así, en 2024 ya se enseñaría inglés en la primaria. Tan sencillo como eso, y no insistir con aquello de que “pueden enseñar algunas palabras sueltas nomás”, ¿no es esto improvisación?

Brillante idea la de enseñar inglés desde primaria y así cerraríamos una de las grandes brechas entre escuelas fiscales y particulares, donde se enseña esa lengua desde décadas atrás.

Asimismo, suena aberrante que se ignore de un plumazo a decenas de expresidentes de esta querida Bolivia y sólo se dé a conocer, en la materia de Estudios Sociales, a 12 escogidos. ¿Quién escogió a los 12?, ¿bajo qué criterios? ¿Por qué son sólo 12?, ¿serán como los 12 apóstoles? En fin, parece que necesitamos más explicaciones que imposiciones.

En cuanto a otras demandas magisteriles, aquello de las horas no pagadas (ad honorem) ya se convirtió en recurrente y no hay visos de que se termine. Por el momento hagamos una pausa en este debate con visos de permanente.

 

El autor es comunicador social

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES

20/11/2024
Después del triunfo acaso lógico, quizás esperado o tal vez natural, pero también sorprendente del MAS de Evo Morales en 2006, incluido un récord...
11/08/2024
Culminó el evento olímpico en Paris, con pruebas de pista y las dos maratones (femenil y varonil). Terminó asi la presentación de nuestra minúscula...
21/06/2024
En 2016, comunarios de Tiraque, con mucha saña y crueldad, maniataron a un oso de dos años, lo golpearon con palos, lo apedrearon fracturándole la cabeza y...
06/06/2024
Al maestro, con cariño Es inevitable recordar a este insigne boliviano en este mes en que se homenajea a maestras y maestros de Bolivia. El legado de este...
17/05/2024
Nos acercamos al viernes 26 de julio, día en que tendrá lugar la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2024 en París. Cada cuatro años, quienes...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...