El Tribunal Supremo Electoral usa de papel higiénico la Constitución

Columna
Publicado el 21/04/2023

La Constitución Política del Estado (CPE) puede y debe entenderse como un conjunto de acuerdos de voluntades entre la ciudadanía y el Estado, con la finalidad de regular el poder que a este último se le cede. En otras palabras, las Constituciones están para garantizar los derechos de los ciudadanos y limitar el poder punitivo del Estado.

Como las Constituciones son un acuerdo de voluntades expresadas en normas jurídicas y sacramentadas en un texto constitucional, estas voluntades también están sujetas a modificaciones porque la historia cambia, las personas cambian y los resultados esperados de acuerdos previos también motivan al cambio, según lo experimentado.

Esto último, fue lo que sucedió en relación con la recolección de firmas impulsada por los juristas independientes en el país, para modificar parcialmente la Constitución respecto de los artículos que establecen que las autoridades del Órgano Judicial son elegidas mediante sufragio universal de ternas elegidas de entre las candidatas y los candidatos propuestos por la Asamblea Legislativa Plurinacional mediante 2/3. Ya que esto ha permitido que el Órgano Judicial se llene de abogados corruptos y sin mérito académico para administrar la justicia, subordinando el Poder Judicial a los favores políticos de quienes los ha electo, con la consiguiente crisis judicial.

Sin embargo, para que esta iniciativa prospere se debe contar con 1,5 millones de firmas (20% del padrón electoral actual). Además, se exige representación territorial, el 15% de cada padrón electoral departamental. Si el Tribunal Supremo Electoral acredita estos requisitos, la iniciativa pasaría a la Asamblea Legislativa Plurinacional donde se debería aprobar, con mayoría absoluta, una ley de convocatoria a referendo. Pero, en los últimos días, el TSE ha lanzado una nueva trampa en su ya vergonzosa participación en la historia del país, obligar que estos 1,5 millones de firmas sean digitalizadas, para ser validadas, prácticamente limpiándose el trasero con las garantías constitucionales y poniendo un requisito casi imposible de garantizar por el tiempo y presupuesto de esa iniciativa ciudadana.

Por tanto, la obligatoriedad impuesta por el TSE a los juristas independientes de tener que digitalizar el millón y medio de firmas para activar un mecanismo democrático como el referéndum previsto, en el Art 11 parágrafo II, inciso 1 de la CPE, limita el derecho al ejercicio de una forma de democracia como es la democracia participativa y directa, porque si hay una obligatoriedad tan pesada como la de la digitalización, cualquier iniciativa ciudadana que por esta vía trate de modificar parcialmente la CPE tendrá que tener mucho dinero para que pueda ser impulsada, negando la posibilidad de que otras modificaciones de sectores populares puedan ser impulsadas y limitando los alcances de la democracia participativa y directa.

Por otra parte, el art. 24 de la CPE es claro cuando señala que la petición individual o colectiva merece respuesta pronta y que el único requisito es la identificación, no pidiendo más que ello. Entonces, lo que ha hecho estos últimos días el TSE es desastroso no solo en relación a la podredumbre del Órgano Judicial, sino también en relación con la democracia y la garantía de nuestros derechos. Porque está claro que, en este país, se están vulnerando de manera criminal los derechos y usando de papel higiénico los acuerdos prevsistos en la Constitución, por intereses partidarios y económicos de quienes no administran, y una vez más el TSE se ha prestado a ello.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

26/05/2025
El poder y la caída es una obra fundamental de la literatura boliviana, en este libro, Sergio Almaraz Paz analiza cómo ciertos actores sociales que se...
30/04/2025
En Bolivia, la basura no es solo un problema de gestión ambiental, sino un campo de batalla político. En el epicentro de esta disputa se encuentra K’ara K’...
15/11/2024
Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de...
22/08/2024
Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...