Una aproximación integral a la problemática de la violencia contra la mujer

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 23/04/2023

La Carrera de Derecho de la Universidad Católica Boliviana en Tarija acogió el viernes 21 de abril un simposio sobre la problemática de la violencia contra la mujer en el país, en coauspicio con La Agencia de defensa de los derechos humanos de los hombres, la Pastoral Penitenciaria de Tarija, y su Centro de Estudiantes y Sociedad Científica; articulando tres enfoques necesarios e importantes: 1) el derecho penal; 2) el activismo en defensa de los derechos de los varones; y 3) los efectos de su aplicación en el ámbito penitenciario.

Los expositores fueron la abogada penalista Mónica Ugarte Watchel, asesora jurídica y patrocinadora de causas en estrados judiciales, docente universitaria postgraduada y candidata al doctorado en Derecho en la Universidad Católica de Argentina; la activista, fundadora y directora de La Agencia de defensa de los derechos de los hombres, Melania Torrico, licenciada en Comunicación Social con Maestría en Administración de Empresas y otros postgrados, concejal municipal y Directora Nacional de Trata y Tráfico de Personas, presentó las bases de inspiración y áreas de trabajo de la institución que dirige. Finalmente, el sacerdote y psicoterapeuta Miguel Sotelo, responsable de la Pastoral Penitenciaria de Tarija compartió su visión y preocupaciones desde el acompañamiento a los reclusos.

La abogada Ugarte remarcó la necesidad de enfrentar la problemática de la violencia de género y la importancia de la promulgación de leyes simbólicas como la 348 para visibilizarla, conforme a la tendencia internacional en la materia. Sin embargo, compartió tres preocupaciones sobre dicha tendencia: los riesgos de generalización en la utilización de precedentes (casos previos), dejando de considerar las circunstancias de cada caso concreto; los sesgos cognitivos de la búsqueda de confirmación de supuestos; y la incorporación de estímulos externos para obtener fallos direccionados vía los concursos de sentencias con enfoque de género. En otras palabras, alertó sobre la aplicación de la analogía, vedada en materia penal en función de las garantías de los procesados; sobre la manipulación de los datos del proceso para confirmar estereotipos y prejuicios (el hombre es siempre culpable y la mujer nunca miente) y sobre la conversión de los jueces en perseguidores de premios y no de la verdad de los hechos para sentenciar.

La licenciada Torrico recordó que durante 14 años se dedicó al activismo por los derechos de las mujeres, decidiendo hace ocho meses dar un viraje para dirigir su esfuerzo hacia la defensa de los derechos de los hombres por considerar que han quedado indefensos por leyes promulgadas en función de proteger sólo a las mujeres, convirtiéndoles en víctimas de un sistema que les prejuzga como culpables por el solo hecho de ser hombres, condenándoles en muchos casos a sola denuncia y sin pruebas concluyentes. Afirmó que el trabajo de La Agencia está procurando datos de muchos casos de violencia de mujeres contra ellos que, o no son denunciados por vergüenza o, siendo denunciados, no son atendidos por prejuicios. Destacó la importancia del activismo para evitar la injusticia y la necesidad de impulsar la promulgación de disposiciones legales orientadas a proteger la dignidad y los derechos de los hombres.

El padre Sotelo habló de las causas de los delitos, en general, y de los vinculados con violencia en especial. Dijo que todos cargamos un equipaje de bondad y maldad, raíces de la existencia, con influencia decisiva en la conducta, lo cual debe ser atendido para sanar y evitar delitos. Llamó la atención sobre el mismo fenómeno en los ámbitos colectivos e institucionales, lo que afecta en la vida social y al Estado. Deploró que para quienes legislan y operan la llamada justicia, pervertida actualmente, quienes son sospechosos de la comisión de delitos dejan de ser personas para ser datos en un papel, expresando profunda preocupación por el incremento del hacinamiento carcelario, el exceso de detenciones preventivas, las deficiencias del sistema penitenciario y la negligencia institucional generalizada ante ello. Apuntó que la humanidad somos hombres y mujeres, juntos, iguales en dignidad, y que las miradas que ignoran a unos u otras no conducen a soluciones de verdad.

El simposio contribuyó a identificar fragmentos de verdad, provocadores de preguntas respecto de la multicausalidad de la violencia en función de superar sus índices tan alarmantes, de la búsqueda de equilibrio entre la igualdad y la protección a los más vulnerables, y de las estrategias para la prevención de la violencia y la criminalidad.

La participación de cerca de 80 personas, casi todas jóvenes, y la formulación de muchas preguntas a los expositores, pusieron en evidencia que es tiempo de hablar de esta problemática rompiendo los límites de lo políticamente correcto en tributo a la verdad, razón de ser de las universidades, y de la justicia, razón de ser de las carreras de derecho.

 

La autora es abogada

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

16/03/2025
02/03/2025
Karla Sofía Gascón es una profesional trans en artes escénicas en su país natal, España. Adquirió notoriedad en los últimos tiempos por haber sido...
23/02/2025
La perversión de la democracia en el mundo occidental es evidente. Sí, un mundo que no es un mero espacio geográfico sino una forma de vida cuyo eje inédito...
16/02/2025
Con poco esfuerzo se levanta un frondoso inventario sobre el desempeño policial en Bolivia en los últimos seis meses. La mayoría manda: marca la tendencia;...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...