La culpa la tiene el muerto

Columna
Publicado el 24/04/2023

Cuando alguien elude responsabilidad sobre algo y se la pasa alegremente a otro, vulgarmente se dice que le echó la culpa al muerto. Y hay “muertos” útiles para todos los temas, salvo para aquellos en los que ya es imposible que alguien se trague un sapo con dimensiones de fábula.

Lo anterior viene a cuento a raíz de las declaraciones del reaparecido vocero gubernamental, quien sin ruborizarse dijo que la crisis económica es un invento de la derecha nada menos que para “acortar el mandato del presidente”.

Eso quiere decir, entre otras cosas, que la derecha es la principal responsable de que las reservas internacionales hayan caído de 14 mil millones de dólares a 2 mil millones de dólares en menos de 10 años.

La derecha también sería la culpable de que en 17 años las reservas de gas se hayan casi extinguido y que nadie haya querido venir a invertir a este “paraíso de la seguridad jurídica” que es Bolivia para explorar y desarrollar nuevos campos.

Los derechistas, esos que no salen de la clandestinidad desde hace largos años, serían también los autores de que la cantidad de empleados de la administración pública se haya prácticamente cuadruplicado en poco más de una década.

Y no solo eso, la derecha también está detrás de cada gramo de oro que sale ilegalmente y que no deja un centavo para el Estado.

El muerto, es decir la derecha, tiene mucho que ver también con el “atinado” manejo informativo del Banco Central sobre la crisis de los dólares. Las largas colas de ciudadanos a la espera de recibir unos cuantos “verdes” serían resultado entonces de una astuta estrategia diseñada desde las “tumbas” por los neoliberales.

Ni qué decir de los problemas de la industria. Los derechistas son, valga la redundancia, diestros para permitir que las fronteras sean vía libre para que el contrabando deje al borde del colapso a las pocas industrias que sobreviven en el país. Es la manera que tiene la derecha de conspirar contra la estrategia de sustitución de importaciones de la que habla el Gobierno.

Pero la derecha se disfraza también y, de vez en cuando, de izquierda, como cuando el expresidente Evo Morales y sus aliados más cercanos salen a decir que, en sus tiempos, había más dólares que ahora y que los culpables de la escasez son los inquilinos de la Casa del Pueblo.

Y con el litio pasa algo parecido. Seguramente la demora en la ejecución de la estrategia pasa porque algún derechista camuflado se dedica a ahuyentar a los inversionistas e incluso moviliza a indígenas para que extorsionen a los dueños de hoteles muy cerca del Salar de Uyuni.

En Bolivia no hay más muerto que la derecha, ni más culpable que ella. En los cementerios de la política nacional, son varios los zombis que no descansan en paz porque cada que le va mal a la izquierda no se le ocurre mejor alternativa que ir a despertarlos.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

29/01/2025
En plena campaña y casi sin ningún respaldo de la población, el presidente decidió debatir con el resto de los candidatos. Primero dijo que es el que mejor...
21/01/2025
La Alasita es la fiesta de las cosas pequeñas y de las grandes esperanzas. La gente compra las miniaturas de lo que después quiere ver transformado, casi de...
15/01/2025
Lo primero que tendrán que hacer los candidatos a la presidencia en las elecciones de agosto es descifrar las expectativas de varios electorados. El problema...
07/01/2025
Los meses finales de 2024 estuvieron marcados por al menos tres tendencias que seguramente influirán sobre el desenlace electoral de agosto de 2025. Por un...
31/12/2024
Antes de concluir el año, el Gobierno hizo una proyección bastante optimista sobre el futuro del país que contrasta con la de todos los sectores. El...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...