La cadena en el cuello y una invitación a la complicidad

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 02/05/2023

Con tono teatralmente alarmado, el ministro de Justicia advierte que “el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) puede suprimir la elección de voto popular para los comicios judiciales”. Tanta simulación de quien ha demostrado que puede dar órdenes al TCP disfraza, apenas, una amenaza/invitación a la oposición parlamentaria, anunciándole que, si no apoyan a sus candidatos para la elección judicial, el TCP podría dar un nuevo golpe de Estado, “tumbando” la elección popular de magistrados.

Esta vez no anularían la decisión soberana expresada en las urnas, como hicieron con el referendo del 21 de febrero de 2016, sino que se limitaría a “interpretar” la Constitución, eliminando la elección popular de magistrados. Reeditarían, lo que hizo el régimen con el trámite para reconocer el “derecho humano a la reelección continua”, que terminó, mediante sentencia 0084/2017 del TCP, otorgándole a ese organismo el “derecho” de reformar la Constitución, anulando parte de sus artículos, suspendiendo parcialmente su vigencia, o condicionándola a sus sentencias.

Esa sentencia dio curso a una alteración radical del orden constitucional, es decir, un golpe de Estado en su forma más pura, crimen por el cual ni han sido juzgados los que la dictaron, ni quienes la mantienen vigente, incurriendo en flagrante prevaricato, debido a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha negado la existencia y vigencia del “derecho humano” en que el TCP basó su decisión.

La no anulación de la sentencia golpista no obedece a un capricho del TCP, sino a la necesidad de mantener la base sobre la que se montan los juicios y persecuciones por la conspiración y golpe que dice haber sufrido el señor Morales Ayma y, más importante todavía, a la necesidad de justificar y mantener la prerrogativa del TCP para alterar la Constitución.

Como el Gobierno no se atreve a reconocer que seguir manteniendo la versión de que Morales Ayma fue derrocado por un golpe se ha convertido en una verdadera cadena que amarra el cuello del Sr. Arce Catacora a la de su exprotector y hoy encarnizado enemigo, experimenta con la posibilidad de reclutar a la oposición parlamentaria a su favor, para prevenir el muy probable empantanamiento de elaborar una lista de candidatos para las elecciones judiciales, debido a la pelea interna del MAS.

Su oferta, disfrazada de preocupación por lo que “pueda hacer el TCP”, se basa en que la oposición parlamentaria no ha realizado un solo intento de enjuiciar a los magistrados golpistas de 2017, ni a los prevaricadores actuales. Además, esa oposición es favorable a eliminar la elección de magistrados porque le atribuye ser parte de la quiebra total de la administración de justicia.

El problema de los magistrados corruptos, subordinados al poder político, no nace de la participación ciudadana; todo lo contrario, en las dos anteriores elecciones judiciales, los electores dieron una lección democrática rotunda, rechazando a todos los candidatos seleccionados por el Parlamento, mediante los votos blancos y nulos y, también, una parte de la abstención. Una vez más, el pueblo boliviano expresó que no hay elecciones libres y democráticas si no se respeta su derecho a elegir y no solo a votar.

Los nudos están en la selección de candidatos sumisos, deudores de ayuda a quienes los habilitan en las listas; en dar licencia para delinquir a jueces y fiscales que, como contraparte aceptan cumplir el rol de policía política; en no juzgar a los que violaron la Constitución y mantienen sus puestos porque pueden ser requeridos para hacer un nuevo favor de la misma naturaleza.

La ruta para empezar una creíble reforma de la justicia es basar cualquier acuerdo en la completa e incondicional vigencia de la Constitución; en llevar a cabo una selección transparente de candidatos a magistrados, con base en su capacidad y experiencia y, desde luego, terminar con el eterno juego de complicidades e impunidad.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...