Gobierno, se necesita

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 07/05/2023

Autoridades argentinas deciden comprar el gas a empresas petroleras que operan en Bolivia, pasando por encima de YPFB; los radares comprados en 2014 no operan, aunque se ha pagado 119 millones de euros; no hay diésel en Santa Cruz ni gasolina en Chapare, mientras se organiza el sindicato de revendedores de gasolina en Pando.

La lista de los absurdos que están ocurriendo en el país es mucho más larga, pero el momento se hace dramático cuando el presidente Luis Arce se ocupa sólo de entregar edificios a los capos de los sindicatos afines al gobierno o regalar autos robados en Chile.

YPFB les debe desde septiembre a las empresas petroleras que producen el gas de exportación, lo que perjudica a la producción, y es la razón por la que la estatal Enarsa de Argentina decidió negociar directamente con Repsol, Pan American Energy y Tecpetrol para asegurarse recibir gas en el invierno. Los argentinos quieren que los pagos que hagan por el gas lleguen a las productoras, y no queden en manos de YPFB.

Dice el ministro de Defensa que los 13 radares comprados por el gobierno del cocalero Morales están encendidos desde diciembre pasado, pero no sirven para detectar a las avionetas del narcotráfico porque no existen las normas. Además, aunque no lo dice el ministro, ocurre que la FAB no tiene aviones para, eventualmente, interceptar las avionetas de la droga que operan en 885 pistas clandestinas. Pero se ha pagado hasta ahora 119 millones de euros por los radares. Lo único que perjudica a los narcos es el mal funcionamiento de sus avionetas, o que sus pilotos son muy novatos, y se van a pique.

El país se derrumba y sólo falta que se haga la declaración formal de que Bolivia es ya un “Estado fallido”, lo que no preocupa al presidente Arce, lanzado desde ahora a su campaña para las elecciones de 2025, que quizá no se lleguen a realizar, como van las cosas.

A propósito del gas, el cocalero Morales dice ahora, en su estilo ladino, que Luis Arce no estaba de acuerdo, en 2006, con lo que iba a llamarse la “nacionalización” del petróleo, aunque en realidad consistió en pequeños cambios en los contratos con las petroleras.

Arce tendría que sentirse orgulloso de haber pensado así, sobre todo porque, debido a aquella “nacionalización”, ahora se acaba el gas descubierto por los “neoliberales” y el país tiene que importar casi toda la gasolina y el diésel que se consume.

Pero Arce está en campaña. Sigue hablando del “golpe” de 2019 y se sigue ufanando de la “nacionalización”.

Es difícil pedirle a un candidato tan activo que se dedique a gobernar el país.

 

El autor es periodista

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

24/09/2023
Van tres octubres seguidos que Luis Arce habla en las Naciones Unidas como presidente de Bolivia, pero esta vez quedó en evidencia que él no es el único...
17/09/2023
El golpe más certero contra el poder de Evo Morales lo quiere dar un militante del MAS, el diputado Freddy Martínez, quien propone reducir la extensión de...
10/09/2023
El Tribunal Supremo Electoral informó el 23 de agosto que había decidido abrir el padrón electoral para que sus datos sean verificados y luego dio a conocer...
03/09/2023
Si quedara un compositor de boleros de caballería, ese subgénero musical que sirve para acompañar los entierros solemnes, podría ahora componer uno referido...
27/08/2023
Todos los días llegan a Bolivia unos cien chinos, según se comprueba en el aeropuerto de Santa Cruz, enviados no se sabe para qué designios políticos o...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/09/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
28/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/09/2023
28/09/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
28/09/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/09/2023
En Portada
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) rechazó el recurso presentado por el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, con el que pretendía...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

La Policía Boliviana intervino este jueves un bus en la ciudad de El Alto y rescató a 20 personas víctimas de trata y tráfico, entre hombres, mujeres y niños;...
Entre seis y 10 años le tomará al Banco Central de Bolivia (BCB) reponer las 17 toneladas (t) de oro que monetizó en el segundo cuatrimestre de este año,...
Después de una reunión virtual, Bolivia y Brasil acordaron ayer agilizar las gestiones para la construcción del puente binacional Guayaramerín y Guajara-Mirim...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo Morales en Lauca Ñ, porque “los dueños (del...

Actualidad
El Gobierno informó este jueves que los presidentes Luis Arce y Lula Da Silva han llegado a un acuerdo para llevar...
Más de 70.000 karabajíes han abandonado desde el domingo sus hogares en Nagorno Karabaj y se han desplazado a Armenia...
Rusia ha decidido incrementar en dos tercios el gasto en defensa para hacer frente a la contraofensiva ucraniana y ya...
Una nueva relación entre Santa Cruz y el Estado pasa por achicar esta instancia, revertir la mentalidad centralista,...

Deportes
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...
El fútbol profesional volverá a la competencia en los próximos días después de que ayer el Comité Ejecutivo de la...

Tendencias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
El actor irlandés afincado en el Reino Unido Michael Gambon, conocido, entre otras cosas, por interpretar a Albus...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.