Clamor por un cambio

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 07/07/2024

El general Juan José Zúñiga lo dijo de manera torpe, pero el viceministro Raúl Mayta dice muy claro: lo de 2006 fue “pan para el día y hambre para mañana”, y todos los bolivianos esperan que esta nueva versión del MAS acepte su fracaso y cambie su “modelo”.

Pues bien, ha llegado el mañana y trajo el hambre, mientras el riesgo país ha pasado los 2.000 puntos y Bolivia está en primer lugar, con pronósticos de un crecimiento menor a 2% porque se acabaron las exportaciones de gas.

Como muestra de supremo de cinismo, una empresa chilena manifiesta su interés en explotar el litio de algunos salares bolivianos, en vista de que el gobierno del MAS no lo hace a pesar de haber usado 1.000 millones de dólares en compras con sobreprecios.

En 2006 las reservas de gas justificaban los proyectos de exportar GNL a Estados Unidos y México, pero los masistas decidieron, no sabe por qué tipo de razonamiento, que debían ser ahuyentadas las inversiones petroleras.

No se percataron de su error ni siquiera cuando esas reservas comenzaron a mostrar que se agotarían a muy corto plazo. Si relacionaban una cosa con otra hubieran recapacitado y aprobado las normas para corregir el error.

Pero siguieron con lo mismo, desalentando las inversiones con normas que fijaban precios muy bajos para el crudo y el gas. Hasta ahora ofrecen 27 dólares por barril de petróleo que se produzca en el país, lo que mantuvieron incluso cuando el precio internacional llegó a 160.

Alguien, en el Ministerio de Hidrocarburos, ha observado ahora, 18 años después de 2006, que hay que bajar los impuestos a la producción de hidrocarburos y revisar la política de los subsidios, que hacen daño a la economía, según lo admite ahora, con actitud cínica, el cocalero Morales.

Los centros de expertos, como Fundación Milenio, están recomendando tomar alguna medida para corregir el rumbo de las cosas antes de que llegue el colapso, si todavía hubiera tiempo para evitarlo.

Las recomendaciones incluyen acudir al FMI para un crédito salvador, algo que David Choquehuanca estuvo considerando para hacerlo en su eventual mandato presidencial en el caso de que Arce renunciara al cargo a raíz de la payasada militar del 26 de junio.

Los miles de empleados públicos que salieron a la plaza Murillo en defensa de Lucho gritaban muy alto porque sabían que cualquier posibilidad de que el país acuda al FMI supondría despidos masivos.

Como dice el viceministro Mayta, ha llegado el mañana y ha traído el hambre, producto de la desastrosa política económica del MAS.

Siglo21bolivia.com

 

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

16/03/2025
D esde los gremialistas hasta los obispos, pasando por los empresarios, candidatos y analistas, le están dando lecciones al economista que hace de...
05/03/2025
Luis Arce dice que, antes de las elecciones, creará 59 plantas industriales, porque quiere conquistar los votos de los incautos, pero, al mismo tiempo, YPFB...
23/02/2025
Como van las cosas, en las elecciones de agosto serán candidatos dos personajes que tienen la certeza de que los bolivianos sufren de amnesia, y que votarán...
16/02/2025
El comité multisectorial, de las organizaciones contrarias a la intención del Gobierno de confiscar la propiedad privada, se ha convertido en el mayor factor...
09/02/2025
unos diputados masistas, con la ayuda de tres opositores “disidentes” (comprados), aprobaron en una sesión (de una comisión camaral N. del E.) de toda la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser efectivo, de la intervención de autoridades...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
Ecuador se acerca al Mundial 2026 después que este viernes venció (2-1) a Venezuela gracias a un doblete de Enner...
Sin la presencia de su goleador Lionel Messi, baja por lesión, Argentina derrotó (0-1) a Uruguay, en el estadio...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...