Conformación metropolitana y gobernabilidad urbana

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 13/05/2023

La conformación metropolitana en su relación con la gobernabilidad urbana se encuentra en Bolivia prácticamente en un momento primario. Mientras tanto, la consolidación de la primera región metropolitana en Cochabamba y el proceso que les corresponde a los otros conglomerados de La Paz y Santa Cruz evidencian un incremento de las desigualdades sociales y territoriales en estas entidades que tendrán fuerte incidencia en las relaciones de los diferentes actores sociales con la gestión de gobierno.

Esta perspectiva demanda la necesidad de modificar el comportamiento de las autoridades institucionales para adoptar decisiones regionales de beneficio para los sectores representativos de la población, mediante procesos democráticos que permitan mayor representación, participación y responsabilidad social. 

Este proceso, que con certeza no será fácil, no permitirá un cambio lineal de la situación, sino que estará fuertemente

 

rotagónico y relevante para un desarrollo regional.

Es indiscutible que el problema corresponde a las ciudades que presentan estas características. Sin embargo, es también visible que los problemas rebasan el ámbito local y se constituyen, en muchos casos, en regionales o nacionales. En las entidades metropolitanas bolivianas se concentra la mayor parte de las actividades económicas a nivel nacional; acogen además al 95% de la población departamental en los tres casos; el 65,10% urbano de la población urbana nacional y el 46,67% de la población nacional total.

Es relevante consolidar la cuestión metropolitana en el imaginario colectivo de la organización civil y en la actividad pública en Bolivia, con el fin de establecer una responsabilidad social compartida en todos sus estamentos a escala nacional.

En este sentido, es fundamental reconocer, para cada una de las circunstancias metropolitanas, la necesidad de una instancia gubernamental superior a las entidades municipales individuales, dentro de un convenio de gobernabilidad entre los municipios involucrados, los gobiernos departamentales e instancias dependientes del nivel central.

El debate en ese convenio tendría como aspecto fundamental una estrategia de desarrollo para el área metropolitana, identificando aspectos comunes y otros particulares considerados prioritarios en cada uno de los municipios integrantes, a partir de información agregada metropolitanamente. Así, podría establecerse una primera actividad del conjunto, consistente en la elaboración de un diagnóstico integrado de la ciudad metropolitana, cuyo objetivo aporte en su comprensión para integrarla como parte de la realidad, tanto por los gobiernos locales implicados, así como por los diferentes grupos sociales que habitan.

Para su consolidación, la conformación metropolitana debe satisfacer dos aspectos esenciales: los medios de acción y operación, y las formas institucionales que puedan establecerse, de manera de garantizar que no se reproduzcan desigualdades económicas y políticas, entre los municipios conformantes, y también asegurar la presencia por representación y/o participación de los intereses sociales y particulares de los actores que consumen la ciudad para evitar el sometimiento de las relaciones de mercado.

Para este efecto, es necesario establecer, mediante el Consejo Metropolitano, un fondo de recursos económicos conformado por aportes equitativo de todos los municipios, además de un fondo de cooperación del gobierno departamental o nacional, en su caso, como instrumento de financiación de acciones que tiendan a disminuir las desigualdades, así como una forma de enfrentar en forma diferente las responsabilidades respecto de los problemas integrales.

Resulta obvio entender que un proceso de organización territorial mayor contiene grandes dificultades, entre las que es necesario destacar la definición de su universo, en cuanto a la cantidad de municipios involucrados, por una parte, y, por la otra, establecer los límites de lo que se considera el área o ciudad metropolitana. Constituye también una necesidad consensuar el ejercicio de las actuales atribuciones que tienen las municipalidades y proponer arreglos creativos, de manera que los consejos metropolitanos, en los que participan además entidades del nivel central y los gobiernos departamentales, tengan eficacia al mismo tiempo de respetar la autonomía de cada nivel, descartando aquellos particularismos u otras percepciones de pérdida de poder.

Finalmente, basados en la difícil aceptación de la cuestión metropolitana, así como de las restricciones para su transformación, será necesario establecer planteamientos para interpretar el conocimiento de esta realidad, de manera que los actores sociales pertinentes la incorporen dentro de la actividad pública, a fin de que nuestras ciudades y entidades metropolitanas se constituyan en los territorios que garanticen las condiciones de desarrollo equitativas y democráticas para todos los residentes.

 

El autor es, Ph.D. e investigador del Ceplag – UMSS mkquiroga@yahoo.com

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

16/09/2023
El crecimiento poblacional en el mundo afecta peligrosamente el comportamiento de las ciudades debido a la inmoderada concentración de gente en sus áreas de...
09/09/2023
Muchas de las iniciativas urbanas que se implementan en Cochabamba tienen que ver con el impacto que buscan provocar en la ciudadanía respecto del trabajo...
02/09/2023
Los procesos de urbanización y crecimiento económico y la existencia del bono demográfico (la predominancia de la población activa en la pirámide poblacional...
26/08/2023
MARKO QUIROGA BERAZAÍN   La gestión del suelo urbano representa el sistema normativo y regulador conformado por leyes, políticas y acciones desarrolladas...
19/08/2023
Es evidente la vulnerabilidad de segmentos menos favorecidos en términos laborales y económicos que intentan con mucho esfuerzo acceder a suelo urbano y que...

Más en Puntos de Vista

EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
21/09/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
21/09/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
21/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/09/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
21/09/2023
20/09/2023
En Portada
Diputados oficialistas y de oposición protagonizaron un intenso enfrentamiento con el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, a raíz de una...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Un incendio de pastizales que comenzó alrededor de las 17:00 horas de este jueves en el cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado de Santa Cruz, rápidamente...
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes en el grado de "Caballero", en...
La construcción de presas se perfila como una solución estructural a los problemas de abastecimiento de agua, por lo que en el municipio de Boyuibe deben...

Actualidad
En el Día del Estudiante, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre entregó un moderno sistema de videovigilancia...
Dando la bienvenida al mes de la primavera el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, entregó la jardinera central...
Con el fin de impulsar la consolidación del primer bosque urbano en la ciudad de Cochabamba, activistas y vecinos...
El gobernador Humberto Sánchez informó, este jueves, que la Gobernación, a solicitud de la Alcaldía de Cercado, emitió...

Deportes
Los tenistas nacionales Federico Zeballos, Boris Arias y Murkel Dellien continúan en competencia de dobles en el...
El maratonista nacional Héctor Garibay ya se entrena en el circuito donde competirá durante los Juegos Olímpicos París...
El director técnico de la Selección nacional hizo conocer la lista de los jugadores que serán parte del microciclo de...
El exjugador del FC Barcelona y PSG, y actual estrella del Inter de Miami, Lionel Messi, declaró que su paso por el...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes...
Con más de 300 actividades, entre presentaciones de libros y jornadas pedagógicas, se viene la XVI Feria Internacional...
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.