El Bicentenario, barroco, mestizo y criollo

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 23/05/2023

Alejo Carpentier se dio cuenta de que los europeos no podían describir América Latina porque no la conocían y tampoco les era factible explicar el barroco americano sin estar en contacto con la vida que había en el interior de las misiones. Los animales, la flora y la fauna eran diferentes y, por ello, necesitaron relacionarse con el habitante del nuevo mundo, pues sus necesidades no estaban preparadas para sobrevivir en una naturaleza que cambiaba todos los días. Una hormiga no solo les picaba, podía alimentarlos también y eso los llevó a conocer plantas, hierbas, animales… Fue toda una revolución científica que debieron enfrentar los jesuitas, que les cambió sus manifestaciones de fe y tuvieron que bajar la cabeza, admirados, a la jungla, al calor, a las distancias.

Para aproximarnos al barroco americano y a los criollos resulta útil hacerlo a través del hecho misional de Moxos y Chiquitos; varias de sus manifestaciones ya forman parte de la riqueza cultural que se expresa en cultura viva con partituras, música, arte, y una apropiación que genera un salto tecnológico de 4.500 años.

Este aprendizaje desarrolló una capacidad de crear, de innovar y generó una apertura al mundo con una actitud juguetona, abierta, disruptiva, ocurrente... El barroco chiquitano no fue un producto sincrético, impuesto o aprendido a la fuerza, resultó siendo un acto de apropiación que se conjugó luego en una forma de vida.

Esta forma de interpretar los acontecimientos no desconoce una historia marcada por manifestaciones coloniales y sometimiento humano; sin embargo, se trata de una manera inteligente de resolver un intríngulis que, por la vía de la confrontación, no tiene forma de resolverse maduramente. Resulta que con la lengua castellana se articula en América Latina una forma de comunicación y entendimiento que le quita a la colonia su palabra, y la convierte en un instrumento de liberación que enriquece la propia.

Los 200 años de la Independencia nos permiten realizar una lectura con espíritu crítico de nuestro pasado, para amigar nuestro presente con el futuro. No sería inteligente desconocer o negar las vertientes de nuestra identidad cultural y la manera cómo tenemos derecho de moldearla en un momento que debemos respondernos cómo queremos vivir después del 6 de agosto de 2025.

Los acontecimientos políticos ayudan a construir mejor la síntesis dialéctica que debemos elaborar, y que se encuentra entre el país de los blancos y el Estado Plurinacional. El mestizaje de 1825 no resolvió la inclusión de todos los actores, como tampoco lo ha hecho la Constitución indigenista de 2009, abriendo la posibilidad de una sociedad republicana, criolla, inclusiva y barroca que reconozca a todos los que vivimos en el territorio de la República del Libertador Bolívar.

Soy consciente de las dificultades que esta situación plantea cuando existen reminiscencias para retornar a una sociedad feudal en la que unos cuantos vivían sobre el trabajo de la mayoría, mientras otras intentan reponer sociedades quiméricas basadas en la superioridad étnica de los Orejones (la nobleza incaica, N. del E.). La cultura viene en nuestra ayuda para construir el relato del Bicentenario, uno que nos permita desde nuestra especificidad, y definitivamente, ser partes del mundo. No desaprovechemos la oportunidad.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...
20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...