¿Sabe usted a que clase social pertenece?

Columna
Publicado el 29/05/2023

La estructura social clasista en Bolivia cambió a partir del Decreto 21060 de agosto de 1985 que determinó el despido de unos 28 mil trabajadores mineros de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y parte del resto de los trabajadores en general, con lo que el proletariado desapareció y con ello la otrora poderosa Central Obrera Boliviana (COB) quedó convertida en lo que es hoy: un apéndice gubernamental.

Los trabajadores mineros despedidos, llamados relocalizados, recibieron una especie de bonos de compensación y ante la inexistencia de fuentes de trabajo, inesperadamente, se trasladaron con ese pequeño capital a las entonces poco pobladas tierras del Chapare en pos de convertirse en campesinos labradores de la tierra. Más tarde los hijos de los exproletarios se dieron cuenta que, en vez de cultivar naranjas, mandarinas o plátanos, era mucho más rentable dedicarse al cultivo de la hoja de coca, hoja ésta que no sirve para el acullico tradicional, pero en cambio es la materia prima para la fabricación de la cocaína.

De este tipo de economía emergió en el campo una nueva clase social minoritaria que luego se adjudicó el nombre de “intercultural”, sometiendo al resto de los campesinos pobres, que como clase social poderosa económicamente no podía dejar de contar con su propio partido político (el MAS), con el que finalmente, bajo sustento de fuerzas extranjeras, tomó el poder, naciendo así una nueva oligarquía paralela a la radicada en el oriente boliviano. Un pequeño porcentaje de gente de la clase media baja urbana pasó a formar parte de la nueva clase dominante. De esta manera se produjo un “proceso de cambio” con la aparición de una oligarquía nueva.

Los campesinos pobres optaron por migrar al extranjero y otros a las ciudades del país viviéndose así la muerte de lo rural y la concentración poblacional en los centros urbanos conllevando la desaparición de la cultura tradicional indígena y su obligada occidentalización dejando inválido sus ancestrales usos y costumbres.

Por su parte, la mayor parte de la población, compuesta por gente de la clase media en sus diferentes segmentos pasaron y pasan por otro proceso de cambio que los empobrece gradualmente.

Consecuentemente, la pirámide social está compuesta por una clase dominante asentada en la tradicional oligarquía del oriente y la nueva “intercultural” junto a mineros cooperativistas, narcotraficantes y contrabandistas. Por debajo está la vasta clase media fundamentalmente citadina dentro de un proceso sistemático de empobrecimiento, asidos unos al trabajo servil burocrático y otros embarcados en una débil iniciativa privada, y en la base se encuentra la población pobre de solemnidad, siendo utilizado el lumpen como elemento de choque de la clase dominante.

Producto de esta nueva composición clasista asentada en una economía informal, en el saqueo de los recursos naturales del país y en el aumento de la pérdida de soberanía, se produce la desinstitucionalización tanto del sector público como del privado, con la consiguiente desaparición de los valores y costumbres patrias de Bolivia determinándose así su condición de Estado fallido.

Dentro de este cuadro de situación descrito tan genéricamente, ¿usted sabe a qué clase social pertenece?

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

25/09/2023
Salvando algunas circunstancias de tiempo, el mal funcionamiento del Órgano Judicial es más que centenario, disfunción institucional que fue agudizándose...
18/09/2023
El contingente de conquistadores españoles, compuesto por simples aventureros analfabetos incluyendo a Francisco Pizarro, no pasó de los 250 hombres,...
11/09/2023
Hace más de un año, el 20/07/2022, escribí en este mismo espacio un artículo con el título que encabeza éste y repito su publicación entiendo que es útil que...
04/09/2023
El tema indecible de la administración de justicia se ha convertido en una letanía. En varios escritos expuse mi criterio sobre las causas que determinan...
28/08/2023
Tras el encuentro feliz de la pareja, al día siguiente el hombre joven trabaja en su habitación de paredes agrietadas, golpea un clavo en la madera, toma una...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/09/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
28/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/09/2023
28/09/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
28/09/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/09/2023
En Portada
Para poner fin a la disputa legal en Estados Unidos, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su ministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, llegaron a un...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El Juez anticorrupción, Roberto Parada, anunció este jueves la ampliación de la detención preventiva de Misael Nallar en la cárcel de Chonchocoro de La Paz,...
El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, anunció que a partir de octubre, la aerolínea estatal expandirá su red de destinos...
“El hermano Evo Morales reconoce que se equivocó, confió en una traidor y hoy Lucho Arce a través de sus ministros quiere meter preso a Evo Morales. Lucho Arce...

Actualidad
Después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió admitir la consulta que elevó el Tribunal Supremo...
El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, anunció que a partir de octubre, la aerolínea estatal...
El Juez anticorrupción, Roberto Parada, anunció este jueves la ampliación de la detención preventiva de Misael Nallar...
El general Ricardo Pérez, Inspector de la Policía, informó este jueves que se está abriendo los procesos disciplinarios...

Deportes
Tras el éxito del primer campeonato en 2022, el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, en colaboración con la...
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...

Tendencias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
La planta era un símbolo en el norte de Inglaterra y fue escenario de la película protagonizada por Kevin Costner en...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
Shakira dejó en claro qué es lo que está haciendo tras los últimos cambios que ha tenido en su vida personal y...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.