¿Sabe usted a que clase social pertenece?

Columna
Publicado el 29/05/2023

La estructura social clasista en Bolivia cambió a partir del Decreto 21060 de agosto de 1985 que determinó el despido de unos 28 mil trabajadores mineros de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y parte del resto de los trabajadores en general, con lo que el proletariado desapareció y con ello la otrora poderosa Central Obrera Boliviana (COB) quedó convertida en lo que es hoy: un apéndice gubernamental.

Los trabajadores mineros despedidos, llamados relocalizados, recibieron una especie de bonos de compensación y ante la inexistencia de fuentes de trabajo, inesperadamente, se trasladaron con ese pequeño capital a las entonces poco pobladas tierras del Chapare en pos de convertirse en campesinos labradores de la tierra. Más tarde los hijos de los exproletarios se dieron cuenta que, en vez de cultivar naranjas, mandarinas o plátanos, era mucho más rentable dedicarse al cultivo de la hoja de coca, hoja ésta que no sirve para el acullico tradicional, pero en cambio es la materia prima para la fabricación de la cocaína.

De este tipo de economía emergió en el campo una nueva clase social minoritaria que luego se adjudicó el nombre de “intercultural”, sometiendo al resto de los campesinos pobres, que como clase social poderosa económicamente no podía dejar de contar con su propio partido político (el MAS), con el que finalmente, bajo sustento de fuerzas extranjeras, tomó el poder, naciendo así una nueva oligarquía paralela a la radicada en el oriente boliviano. Un pequeño porcentaje de gente de la clase media baja urbana pasó a formar parte de la nueva clase dominante. De esta manera se produjo un “proceso de cambio” con la aparición de una oligarquía nueva.

Los campesinos pobres optaron por migrar al extranjero y otros a las ciudades del país viviéndose así la muerte de lo rural y la concentración poblacional en los centros urbanos conllevando la desaparición de la cultura tradicional indígena y su obligada occidentalización dejando inválido sus ancestrales usos y costumbres.

Por su parte, la mayor parte de la población, compuesta por gente de la clase media en sus diferentes segmentos pasaron y pasan por otro proceso de cambio que los empobrece gradualmente.

Consecuentemente, la pirámide social está compuesta por una clase dominante asentada en la tradicional oligarquía del oriente y la nueva “intercultural” junto a mineros cooperativistas, narcotraficantes y contrabandistas. Por debajo está la vasta clase media fundamentalmente citadina dentro de un proceso sistemático de empobrecimiento, asidos unos al trabajo servil burocrático y otros embarcados en una débil iniciativa privada, y en la base se encuentra la población pobre de solemnidad, siendo utilizado el lumpen como elemento de choque de la clase dominante.

Producto de esta nueva composición clasista asentada en una economía informal, en el saqueo de los recursos naturales del país y en el aumento de la pérdida de soberanía, se produce la desinstitucionalización tanto del sector público como del privado, con la consiguiente desaparición de los valores y costumbres patrias de Bolivia determinándose así su condición de Estado fallido.

Dentro de este cuadro de situación descrito tan genéricamente, ¿usted sabe a qué clase social pertenece?

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

18/05/2025
En la naturaleza los animales jamás siguen a un líder ladino, poco confiable, incapaz, porque si esto ocurriría la sobrevivencia de la manada estaría en...
04/05/2025
Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como...
27/04/2025
Creo que ante la posibilidad -cercana o lejana- de la realización de próximas elecciones nacionales, lo mejor que uno puede hacer es no perder el buen humor...
14/04/2025
El mundillo de los políticos muestra la aparición de  saltimbanquis y vividores que desde hace 45 o más años viven de la politiquería junto hoy a personajes...
06/04/2025
Es indudable que el tema económico es clave dentro de la actual crisis nacional, complicación sobre la que los precandidatos ya se han pronunciado...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...
Al menos seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de...

Actualidad
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...