¿Reemplazará la inteligencia artificial al profe Chávez?

Columna
DESDE LOS COLUMNISTAS
Publicado el 05/06/2023

La inteligencia artificial (IA) es un hecho innegable de la realidad. Entró con fuerza a todos los ámbitos humanos y actividades económicas, empresariales y científicas, en especial, en el área académica. Hay muchas dudas, cuestionamientos y miedos sobre la IA. Tal vez, la más aterradora es que substituya algunas profesiones. En mi caso, que me reemplace como profesor de economía y ramas anexas. 

La IA coloca desafíos complejos pero motivantes para el proceso de enseñanza/aprendizaje. En las varias clases que doy en la universidad he decidido incorporar IA. Es decir, usar el ChatGPT, Bard o Bing.

Esta reflexión sobre cómo usar la IA en las clases también se enriquece de un debate que llevamos adelante varios académicos bolivianos y extranjeros que, en vez de negar, prohibir o asustarse con la IA hemos decido “pagar para ver” como se dice en el póker: ¡Qué piutas, IA!

Recuerdo una frase de Mario Benedetti, que decía: “Cuando teníamos las respuestas, nos cambiaron las preguntas”. Durante toda nuestra vida, a los profesores nos preocupó que los estudiantes sepan las respuestas, sin embargo, ahora el desafío es que hagan las preguntas, las antiguas y las nuevas. La IA prácticamente tiene todas las respuestas. Según ChatGPT: “La IA ha ampliado nuestra capacidad para obtener respuestas y soluciones más rápidas y precisas a través del procesamiento de grandes cantidades de datos”.

Pero ahora estamos frente al desafío de hacernos otras interrogantes más profundas y trabajar, con los alumnos, para que ellos cambien las consultas, reinventen las interrogantes, profundicen las inquisiciones, que, en suma, creemos juntos, la nueva ciencia de las preguntas. 

Pongamos un ejemplo sencillo. Uno le puede preguntar a la IA que nos proporcione recetas de comida saludable. Esta simple interrogante tendrá una respuesta también bastante primaria.

Las cosas cambian si a la IA, se le pregunta de la siguiente manera: “Suponga que usted es un médico de dietas con 20 años de experiencia y que trabaja en América Latina. Las recetas saludables que requiero son para una persona que es diabética, intolerante a la lactosa, que no le gusta el pollo, que prefiere cocinar todo en horno, que tiene 50 años y ya sufre serios problemas de gastritis. ¿Cuál sería el menú, por días, de esta dieta equilibrada que ayude también a perder peso de manera efectiva? Dime ¿qué pasos concretos debo seguir si soy un adulto sedentario?”. 

Frente a esta interrogante, la respuesta será súper sofisticada. Esta técnica de preguntar se llama Contexto, Información, Diseño e Implementación (CIDI). Hay decenas de manera de hacer preguntas a la máquina, inclusive existe una profesión llamada prompt engineering, que enseña el arte y técnicas para interactuar con modelos de lenguaje como el ChatGPT

Por supuesto, la IA también te puede ayudar a hacer este tipo de preguntas, pero en ese proceso, profesores y estudiantes leemos las anteriores respuestas, contextualizamos mejor el desafío, nos informamos más sobre el tema y buscamos soluciones prácticas. Se produce una interacción mucho más dinámica entre personas y entre algoritmos y personas. Según ChatGP “Un algoritmo es una serie de pasos que te dicen qué hacer en un orden específico para obtener un resultado deseado”. Es como una receta para un queque de plátano. 

La IA también puede aumentar significativamente la productividad del profesor y del alumno. Ambos pueden leer muchos más libros o trabajos con la ayuda de la IA y si, en base a esa información, se promueve debates críticos, el proceso de enseñanza/aprendizaje se hace mucho más poderoso.

Por supuesto, estamos dando los primeros pasos en este nuevo mundo de la IA aplicada a la enseñanza. Estas son algunas ideas preliminares que toman en consideración la idiosincrasia tanto de profesores como de estudiantes en Bolivia. Sin duda, el debate está abierto.

Existen desafíos y consideraciones éticas muy complejas con la IA. En el ámbito universitario están: la pérdida de habilidades de lectura y escritura, el plagio, la manipulación de la información, la privacidad de los datos, las dudas sobre las respuestas de la IA, la equidad en el acceso a la tecnología y la necesidad de una supervisión humana adecuada para garantizar resultados confiables y justos.

Sin duda alguna, la IA tiene información y conocimiento mucho más amplio que mi persona, pero todavía puedo diferenciarme de ella por mi experiencia, por mi capacidad de motivar e inspirar a los estudiantes, por crear un espacio de empatía y de apertura mental frente a nuevas ideas, por desarrollar pensamiento crítico, por aprovechar habilidades de comunicación y conexión humana y, también sin duda alguna, porque la IA no podrá reemplazar mi humor sureño, ni la pasión que pongo en cada clase.

“No tan rápido simple mortal, por el momento no hago buenos chistes”, me responde la AI ChatGPT, “pero al ayudarte a escribir este artículo has entrenado mi algoritmo del veneno y el humor”.

 

El autor es economista

Columnas de GONZALO CHÁVEZ Á.

26/04/2023
Basta de tanta cháchara ideológica. Los invito a pensar colectivamente y salir de la cárcel del fanatismo gubernamental. Algunas ideas. Embuste No. 1. La...
24/04/2023
Es muy conocida la leyenda del Cid Campeador. Guerrero feroz y temido de la Edad Media. Héroe de las cruzadas cristianas que, para pesar de sus seguidores,...
21/04/2023
Los generadores de ingresos de excedente están agotados. El sector hidrocarburos en 2014 producía 5.489 millones de dólares de renta y ha bajado a 2.289...
19/04/2023
Entraron al Gobierno y dijeron “vamos a industrializar el país”. Y se invirtió en el sector eléctrico, en la urea, en San Buenaventura… No es la primera vez...
17/04/2023
El presidente Luis Arce Catacora, en una reciente entrevista con el periodista Jorge Tejerina, mencionó en varias oportunidades que la solución estructural...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...