La dictadura no es una narrativa

Columna
Publicado el 07/06/2023

El Lula da Silva que volvió al poder después de su encarcelamiento por corrupción es una versión recargada de sí mismo, un Lula 2.0 aún más cercano a los dictadores latinoamericanos que en sus presidencias anteriores. Así lo ha dejado entrever, no sólo con sus maniobras para criminalizar a la oposición en su país, sino también con recientes declaraciones donde afirma que “la dictadura en Venezuela es una construcción narrativa”.

No coincide con el mandatario brasileño la Misión internacional independiente de determinación de los hechos de las Naciones Unidas sobre la República Bolivariana de Venezuela (MIIV), que detalla en un reporte de fines del año pasado cómo “el Estado venezolano utiliza los servicios de inteligencia y sus agentes para reprimir la disidencia en el país. Esto conduce a la comisión de graves delitos y violaciones de los derechos humanos, incluidos actos de tortura y violencia sexual. Estas prácticas deben cesar inmediatamente y los responsables deben ser investigados y procesados de acuerdo con la ley”.

El relativismo de Lula se parece mucho al de quienes definen a Cuba como “una democracia diferente”, y en el fondo se trasluce una concepción donde la verdad objetiva no existe, sino simplemente las versiones que se emitan desde el poder.

Si todo es narrativa, construcción de un relato, los derechos humanos pueden ser relativizados sin límite. Mucho antes de que se acuñara el término posverdad, ya George Orwell había descrito en su libro 1984 un sistema político donde la verdad era aquello que dijera el Partido, así fuera totalmente contradictorio con lo afirmado una semana antes.

Protagonista principal de la mayor red de corrupción de toda la historia de América Latina, Lula tiene razones por demás para tratar de reescribir los sucesos. Pero más allá de las motivaciones personales, expresa una corriente ideológica o filosófica que antes condicionaba el criterio de verdad a que el argumento fuera sostenido por tal o cual clase social, y que en la actualidad lo hace depender del sostenimiento del relato por determinados “colectivos vulnerables”, o lo que una oligarquía burocrática diga por ellos, como antes la vanguardia se arrogaba la vocería del proletariado. Es el Partido como una “comunidad epistemológica” vertical.

Si los autoritarismos tradicionales estaban ligados con frecuencia al dogmatismo, a un absolutismo de la verdad, los del nuevo siglo pueden venir de la mano del relativismo. De manera que la lucha por las garantías individuales tendrá que ser también un combate por ciertos parámetros de objetividad en el análisis político-social, una defensa del pensamiento científico frente a la discrecionalidad narrativa de los poderes que buscan, a su conveniencia, la abolición de la verdad.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...
11/06/2025
En la antigua democracia ateniense existía la votación mediante el óstraco (fragmentos de cerámica o de caparazón), con la cual los ciudadanos decidían si un...
04/06/2025
¿Realmente está liquidado políticamente el oficialismo, por efecto de la múltiple crisis económica que atraviesa el país?

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...