Fiscalía veloz

Columna
Publicado el 08/06/2023

El feminicidio es un delito peculiar ya que, en la mayoría de los casos, se sabe de antemano quién fue el autor: la pareja de la víctima.

No es cosa de brujería ni de bolas de cristal. El feminicidio está tipificado como el asesinato de una mujer a manos de su pareja así que, si una muere en esas circunstancias, la Fiscalía ya sabe a quién buscar, detener y acusar.

El feminicida también lo sabe así que, una vez que cometió su crimen, lo primero que hace es huir para evadir la justicia.

En estos casos, la velocidad es un elemento clave. El feminicida intentará escapar lo más rápido posible, así que, por lógica, la Fiscalía tendría que proceder rauda y ligera.

Roxana Choque Gutiérrez es la fiscal departamental de Potosí. Por su trabajo en una oenegé de abogados que atienden gratuitamente causas de violencia contra la mujer, desde antes de que se promulgue la Ley 348. Sabe cómo funciona esto y así guía a su equipo de fiscales, pero “las demás instituciones no nos acompañan”, me dice, afligida.

Los feminicidios ocurren, en buen número, los fines de semana, porque generalmente están aparejados del consumo de bebidas alcohólicas. Cuando el sospechoso —esposo, novio, ex, etc…— huye, la Fiscalía intenta ubicarlo mediante los canales que podría utilizar: aeropuertos, terminales de transporte… si huyó en vehículo propio, hay que indagar en los surtidores, revisar cámaras de vigilancia y, como casi siempre necesitará comunicarse, es preciso intervenir sus líneas telefónicas. Todo eso también es lógico, pero hay un problema: las personas que manejan esa información no la proporcionan de inmediato a los fiscales.

Uno de los múltiples lastres de Bolivia es la burocracia, esa maldita costumbre de hacer las cosas previo trámite, así que los fiscales se encuentran con funcionarios que no les dan información a menos que sus superiores lo autoricen. Para eso, hay que presentar una nota. Los fiscales emiten requerimientos, y estos tienen fuerza de ley, pero deben presentarse en horario de oficina porque, si no, se encontrarán con oficinas cerradas y tendrán que volver al día siguiente o el lunes, si es fin de semana. Mientras pasan las horas y llega el día hábil, el feminicida ya ha cruzado la frontera, porque no necesita hacer trámites burocráticos para escaparse.

Entonces, la Ley del Ministerio Público está incompleta. Lo que hace falta es reformarla o bien promulgar una norma expresa que instruya que los dependientes de las instituciones, públicas o privadas, proporcionen información a los fiscales, a simple pedido, sin importar el horario en el que se lo presente.

Esa es una ley en la que deberían trabajar los legisladores en lugar de ofrecer espectáculos bochornosos, peleándose como pandilleros.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

24/08/2023
En la vida y práctica sindical, el paralelismo es la creación o conformación de directivas, organismos o instituciones similares, generalmente con el...
17/08/2023
En diciembre de 1996, unos 3.000 efectivos del Ejército y la Policía ingresaron disparando a predios de la mina Amayapampa causando la muerte de cuatro...
10/08/2023
Si la Guerra del Pacífico fue el hito que dejó más secuelas en los primeros 100 años de Bolivia, la del Chaco fue el indudable rompe aguas del segundo...
03/08/2023
Los firmantes del Acta de la Independencia de Bolivia fueron 48 diputados de los cinco Departamentos de la antigua Audiencia de Charcas. El dato es...
27/07/2023
Si personas, o grupos de personas, se juntan para protestar es un hecho noticioso y la obligación de los periodistas es reflejarlo para el resto de la...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
27/09/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/09/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/09/2023
En Portada
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) rechazó el recurso presentado por el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, con el que pretendía...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

La Policía Boliviana intervino este jueves un bus en la ciudad de El Alto y rescató a 20 personas víctimas de trata y tráfico, entre hombres, mujeres y niños;...
Entre seis y 10 años le tomará al Banco Central de Bolivia (BCB) reponer las 17 toneladas (t) de oro que monetizó en el segundo cuatrimestre de este año,...
Después de una reunión virtual, Bolivia y Brasil acordaron ayer agilizar las gestiones para la construcción del puente binacional Guayaramerín y Guajara-Mirim...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo Morales en Lauca Ñ, porque “los dueños (del...

Actualidad
El Gobierno informó este jueves que los presidentes Luis Arce y Lula Da Silva han llegado a un acuerdo para llevar...
Más de 70.000 karabajíes han abandonado desde el domingo sus hogares en Nagorno Karabaj y se han desplazado a Armenia...
Rusia ha decidido incrementar en dos tercios el gasto en defensa para hacer frente a la contraofensiva ucraniana y ya...
Una nueva relación entre Santa Cruz y el Estado pasa por achicar esta instancia, revertir la mentalidad centralista,...

Deportes
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...
El fútbol profesional volverá a la competencia en los próximos días después de que ayer el Comité Ejecutivo de la...

Tendencias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
El actor irlandés afincado en el Reino Unido Michael Gambon, conocido, entre otras cosas, por interpretar a Albus...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.