Medio ambiente, moda y precarización

Columna
Publicado el 08/06/2023

Múltiples anuncios marcaron el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. En Bolivia, desde las instituciones estatales, se instó a la limpieza de los espacios públicos y se realizó uno que otro acto, en alusión al cuidado del medio ambiente, oportunidad que sirvió para que se promueva, discursivamente, la reforestación, el reciclaje, el cuidado del agua y el aire, como el horizonte de las prácticas ciudadanas.

Hablar del medio ambiente, de su deterioro y de las maneras de cómo encarar posibles soluciones, no es tarea sencilla. Sin embargo, hay una arista que merece reflexión. Me refiero a un elemento que parecería haberse convertido en una parte fundamental de nuestras vidas y que, sin duda, tiene un gran costo ambiental y social, me refiero a la moda en el vestir.

La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés) advierte que la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, debido a su dependencia de materiales sintéticos, productos químicos, tóxicos y procesos de producción insostenibles. Es responsable del 8% de gases invernaderos y del 20% de desperdicio de agua a nivel mundial (entre muchos otros daños más). Se estima que para el año 2050, podría ser responsable de más del 26% de la producción global de carbono, una cifra que se torna alarmante, sobre todo porque asistimos al modelo dominante de la fast fashion o “moda rápida”.

La sobreproducción, el sobreconsumo de la ropa y la tendencia de usar y descartar no solo están generando un daño ambiental irreparable, sino que está profundizando la precariedad laboral, principalmente en las mujeres trabajadoras de la industria de la moda.

El trabajo de la costura y de la confección de ropa es un oficio históricamente feminizado, precarizado e invisibilizado por estar relacionado con el trabajo doméstico. Esta es una de las razones que explica por qué las mujeres son las que ocupan mayor espacio laboral en la confección y producción de ropa (cerca del 80% de mujeres entre 18 y 45 años trabaja en la industria textil), sin embargo, se trata de un trabajo caracterizado por la informalidad, la explotación, la clandestinidad, la discriminación étnica y la violencia de género.

Las historias de mujeres bolivianas que desarrollan su trabajo en los talleres de costura en países como Argentina, Brasil o Chile, nos son familiares y son evidencias cercanas de precariedad laboral y de injusticia social que nos invitan a (re)pensar las formas en las que se consume la ropa. Es momento de que nuestras prendas hablen de respeto, dignidad y condiciones óptimas laborales para quienes la producen, la apuesta es también promover una industria de moda más transparente, limpia, segura y justa.

Por eso, ante una situación tan cotidiana como es el vestir y ante un día que apuesta por el cuidado ambiental y por qué no, por la justicia social, no está mal preguntarnos: ¿quién hizo mi ropa?, ¿quién paga el precio de mi ropa? ¿qué hay en mi ropa? Y ¿dónde termina mi ropa?

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DANIELA CARRASCO MICHEL

14/09/2023
Conmemoraciones institucionales y ciudadanas, entre múltiple otras manifestaciones sociales, visuales y sonoras que circularon en distintos medios de...
08/06/2023
Múltiples anuncios marcaron el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. En Bolivia, desde las instituciones estatales, se instó a la limpieza de...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...

Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...