No estamos alcanzando los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ¿qué hacer ahora?

Columna
Publicado el 03/07/2023

BILL GATES Y BJORN LOMBORG

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una idea fenomenal. Son resultado de lo que sucedió cuando la Organización de las Naciones Unidas se reunió y dijo: “Estos son los mayores problemas del mundo, y así es como vamos a medir los avances logrados al respecto”. Los 17 objetivos incluyen promesas de acabar con la pobreza extrema y el hambre, solucionar el cambio climático y la educación, y reducir la desigualdad y la corrupción.

Este año es el punto medio entre el inicio de los objetivos, en 2016, y 2030, cuando se supone que deben ser alcanzados, y aunque los objetivos han aportado mucho beneficio, el mundo está rezagado en casi todos ellos. Este es el momento perfecto para evaluar los ODS (también conocidos como Objetivos Globales), reconocer lo que funciona, admitir lo que no funciona y perfeccionar nuestro enfoque para que podamos hacer el mayor beneficio posible a las personas más necesitadas.

Empecemos por algo que está funcionando muy bien. La belleza de los objetivos es que obligaron al mundo a ponerse de acuerdo sobre lo que importa y sobre las mediciones del progreso. Estos acuerdos, a su vez, están impulsando la acción: Gobiernos, fundaciones y otras fuentes de financiación han asumido compromisos firmes en materia de ayuda y otras formas de apoyo a los más pobres del mundo, utilizando los objetivos para orientar el destino del dinero. Como dice el refrán, “lo que se mide, se gestiona”.

El problema es el siguiente: los Objetivos Globales son un exceso de algo bueno. Los 17 compromisos van acompañados de un enorme número de metas: 169, para ser exactos.

Tener tantos objetivos no sería necesariamente un problema si el mundo se esforzara por financiarlos todos. Pero no es así.

Según un informe reciente, a pesar de los compromisos sin precedentes de los donantes, la financiación de los objetivos será insuficiente —en 10 a 15 billones de dólares anuales como mínimo—, durante el resto de esta década. La cifra equivale aproximadamente a todos los impuestos recaudados por todos los gobiernos del mundo.

Este déficit masivo exige un enfoque doble. Primero: hacer todo lo posible para reducir la brecha. Los donantes deben cumplir e incluso superar sus compromisos para alcanzar los objetivos. Aunque la ayuda exterior global aumentó en 2022 por cuarto año consecutivo, la mayor parte de este incremento correspondió a la ayuda humanitaria y a los refugiados que exigía la guerra de Rusia contra Ucrania. De hecho, la ayuda a los países menos favorecidos disminuyó.

Hay algunas excepciones notables. Francia, los Países Bajos, Estados Unidos y China han aumentado recientemente su financiación para la salud en países de bajos ingresos. La Fundación Gates va camino de aumentar sus donaciones totales en un 50%, hasta 9.000 millones de dólares anuales en 2026, centrándose en la salud y el desarrollo. Esperamos que otros donantes sigan su ejemplo.

En segundo lugar, aunque los donantes den un paso adelante, todos debemos reconocer que la inflación y el aumento de los tipos de interés están llevando a los gobiernos al límite. La triste realidad es que el mundo no va a encontrar 10 billones de dólares más cada año para los Objetivos Globales. Por lo tanto, debemos identificar las mejores adquisiciones en desarrollo, las inversiones que harán el mayor beneficio con la financiación disponible.

Esto no tiene por qué implicar suposiciones. Gracias a décadas de investigación sobre lo que funciona, podemos utilizar los datos para encontrar las mejores intervenciones.

Por ejemplo, en un reciente proyecto dirigido por Bjorn Lomborg y recogido en su nuevo libro, Best Things First (Primero lo mejor), los economistas identificaron 12 políticas altamente eficientes que aportan enormes beneficios a costos relativamente bajos.

Descubrieron que con medidas sencillas para mejorar las condiciones en torno a los partos se pueden salvar las vidas de 166.000 madres y 1,2 millones de recién nacidos cada año, por menos de 5.000 millones de dólares anuales. Y un gasto adicional de 5.500 millones de dólares anuales en investigación y desarrollo agrícola para los pobres reduciría la malnutrición, ayudaría a los agricultores a prosperar en un clima cada vez más cálido y reduciría el costo de los alimentos, aportando beneficios a largo plazo por valor de 184.000 millones de dólares anuales.

Otras recomendaciones incluyen esfuerzos para prevenir la tuberculosis y la malaria, vacunar a más niños, mejorar la educación y reforzar los derechos de propiedad de la tierra.

En total, el proyecto concluyó que las 12 políticas podrían salvar más de cuatro millones de vidas al año de aquí a 2030 y generarían beneficios económicos anuales por valor de 1,1 billones de dólares para los países de ingresos bajos y medios bajos. A un costo de unos 35.000 millones de dólares anuales (en dólares de 2023) de aquí a 2030, esto supone un rédito de aproximadamente 52 veces la inversión.

Pero los principios son aún más importantes que cualquier política concreta.

Primero: comprometámonos de nuevo a financiar los Objetivos Globales, porque salvan vidas y ayudan a la gente a salir de la pobreza extrema.

Y, segundo: reconozcamos que las necesidades son mayores que la financiación disponible, lo que significa que debemos enfocarnos en los esfuerzos que tendrán el mayor impacto. 

Con estos principios en mente, podemos asegurar que los Objetivos Globales logren el mayor beneficio posible.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de BJÖRN LOMBORG

20/12/2024
A medida que cerramos el año y miramos hacia 2025, la temporada festiva es un momento en el que reflexionamos sobre lo que hemos conseguido y cómo podemos...
19/11/2024
La cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima que se está celebrando en Azerbaiyán hasta el 22 de noviembre tiene lugar a la sombra del triunfo electoral...
09/03/2024
Al ver las noticias, uno tiene la sensación de que el cambio climático está haciendo que el planeta sea invivible. Nos bombardean con imágenes de...
02/02/2024
A pesar de contar con un presupuesto público considerable, Bolivia no dispone de fondos suficientes para hacer todo lo que desearían sus ciudadanos. Por lo...
23/12/2023
Mientras nos proponemos alcanzar metas personales y retribuir, el fin de año es el momento para visualizar los cambios positivos que podemos aportar al mundo...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música...
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...