Riberalta...

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 04/07/2023

Compruebo con cada viaje que realizo fuera del eje central y de sus capitales, que la dinámica que sigue la gente es otra. No desconocen las incómodas y despreciables noticias de un país que parece irse al barranco sin que se den cuenta quienes lo administran. En esos lugares, la ciudadanía profundiza una voluntad de trabajar y de mantener la esperanza contra viento y marea y le busca a la imaginación y a su creatividad, ejecutando actividades que recuperan el futuro.

La otra noche he tenido la oportunidad de presentar la segunda edición de Un cafetal de tamaño de Bolivia, en el Club Social Progreso, de Riberalta, esa ciudad que es un testimonio de la voluntad de mantener el desarrollo como estrategia de vida. Aunque antes estuvo marcada por la siringa y los últimos tiempos por la explotación de la castaña, no respondería a la realidad desconocer el proceso de diversificación que está alcanzando para establecer hoy un proceso productivo permanente. Ganadería, madera, pesca, turismo, comercio están marcando una tendencia de crecimiento económico y poblacional que necesita estudio y acompañamiento.

La población boliviana ha identificado a la región amazónica, que tiene su cabecera en Riberalta, como uno de los lugares en los que la migración y la producción de excedente económico y simbólico se muestra auspicioso. La instalación de empresas de sello nacional, la construcción de infraestructura industrial ligada a la madera y a las bebidas, los emprendimientos que incorporan agregados a la producción de castaña, con aceites y otros derivados, y una naciente capacidad turística, es una señal indiscutible.

Pero la historia tiene su historia. Fernando Vaca Suárez recuerda al escritor Medardo Chávez Saucedo, apasionado por la Amazonia, cuando escribió en su libro El Dorado, de 1926: “Riberalta: Es un bello pueblo (con) una situación privilegiada, frente a la confluencia de los caudalosos ríos Beni y Madre de Dios, sobre una meseta natural de 30 metros sobre el nivel del río y 160 sobre el nivel del mar. La población de Riberalta es poco más o menos de tres mil habitantes. Su temperatura media, 24° C y su constante ventilación hace que su clima sea el más saludable de la zona. Sus calles tienen 20 metros de anchura, con 160 manzanas de 100 metros por lado. Hay un servicio de luz eléctrica público y particular que dura desde las 6 de la tarde hasta las 5 de la mañana. La beneficencia y la salubridad son admirables, debido a la esmerada atención de la H. Junta Municipal. Tiene Riberalta hermosa plaza, avenidas, parques, una iglesia, hospital, sociedades obreras y centros sociales, imprentas, oficina inalámbrica y veinte cosas más, propias de un pueblo que marcha hacia el progreso. Es la población más bella y más importante del Beni y del Territorio de Colonias, por su cultura, sociabilidad y comercio. Existen fuertes razones económicas e históricas para que sea considerado este pueblo como el cerebro de toda la zona”.

Retrocediendo unos años, encontramos el interdiario El Comercio, que se publicó entre julio de 1916 y diciembre de 1918, dirigido por Placido Molina Mostajo, y que recoge una crónica extraordinaria de un pueblo que tenía ocho consulados y cuatro imprentas. La vida cultural, académica, social y política se expresaba, además, en la capacidad laboral de crear empresas acompañadas de servicios, artes y oficios que dieron a la población de todos los sectores sociales, una calidad que aún hoy sería envidiable.

Cuando se amplía el análisis a la provincia Vaca Diez, a la laguna Tumichucua le sumamos Cachuela Esperanza, Guayaramerín y los ríos que transitan la zona, tenemos una opción que se abre para asombro de Bolivia.

Compruebo, también, la importancia de los poetas. Cuando los pueblos tienen uno, se hace más fácil contar el relato escrito en el tiempo. El poeta de Riberalta se llama, Pedro Shimose: “En la alta ribera un hombre espera volver a Riberalta. / En su tierra colorada / todo es alborada. / No hace falta la melancolía de la tarde en el barranco. / El cielo arde / y el amor fermenta su melaza. / Junto a un banco de la plaza / el tataí cuenta lo que fuimos / y el bibosi lamenta lo que no hicimos. / En la alta ribera: el sol y la palmera. / En la ribera alta sólo tú prevaleces en forma de alegría. / A veces, te llamas Riberalta; otras, Poesía”.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...
25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...