El gas se hizo gas

Columna
Publicado el 18/07/2023

El ineficiente modelo boliviano de economía plural, que nos ha llevado a la calamidad económica que vivimos, tiene un autor. Ahora es presidente de Plurilandia, antes estuvo como ministro de Economía. Han sido 16 años desaprovechados bajo la falsa premisa de “Bolivia cambia”. No hay tal cambio. Y si lo hay es para mal. Vivimos una corta bonanza económica basada en la exportación de gas boliviano a Argentina y Brasil.

Ahora YPFB pretende alquilar los ductos gasíferos bolivianos, para comprar y revender el gas argentino al Brasil. Pasamos de productores a revendedores. Lo peor se viene para más adelante porque la consultora internacional Wood Mackenzie estimó que, después de 2030, Bolivia deberá importar gas para su consumo interno.

Funesto futuro para Bolivia. Pésimo para Tarija que durante años vivió una bonanza de millonarias proporciones asociada al gas.

Tarija sabe que el gas se hizo gas, y está buscando alternativas para evitar que la crisis lo golpee hasta dejarlo muerto. No le sirve llorar sobre la leche derramada. Cuando pudo invertir lo que ganó con el gas, no lo hizo. El gobernador masista de entonces evitó usar sus neuronas. El resultado es evidente. El departamento vive retrasado.

Pero hay una corriente de micros, medianos y grandes emprendedores que quieren obtener mejores ingresos. Están apostando por el turismo, por tratar bien a los visitantes, por llevarlos por la ruta del vino y del singani. Las destilerías y bodegas han abierto sus puertas. Muestran cómo obtienen estas bebidas y están, entre otros, los fabricantes de quesos caprinos y jamones serranos. Asimismo, muestra otros atractivos como el Observatorio Santa Ana, para los fanáticos de la astronomía.

En palabras simples: están conscientes de que los miles de millones de dólares del impostor proceso de cambio se hicieron humo. Pero buscan cambiar su matriz productiva. Por supuesto el Gobierno les pone trabas, como el 40% de gravamen sobre cualquier botella de vidrio que importen, porque quieren obligarles a usar las que produce la Empresa de Envases de Vidrio de Bolivia, imponiendo su monopolio.

El gobierno central insiste en el modelo de la economía plural, extractivista, capitalista depredador. Es ciego. No impulsa la economía naranja. Así que para 2025, si no cambian las cosas, tendremos el salar de Uyuni hipotecado a los chinos, la Amazonía boliviana vendida al agronegocio y la exselva del Chapare, a los cocaleros.

Y como se lee en una calle en Belfast: “Una nación que tiene un ojo en el pasado es sabia. Una nación que tiene los dos ojos en el pasado es ciega”. Dejemos de ser ciegos frente a lo evidente.

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

14/11/2023
La paciente, nerviosa, entró a la consulta. “El resultado es positivo”, dijo el médico. “Usted padece de cáncer. Comenzó hace 17 años y se fue extendiendo...
07/11/2023
“La hidratación, después de una emergencia es clave, el cansancio y desgaste que sufren nuestros voluntarios luego de varias horas de trabajo es inminente....
31/10/2023
Desde hace años, el 31 de octubre concita la atención especialmente de los niños quienes quieren “celebrar” la fiesta de Halloween disfrazándose de su súper...
24/10/2023
La locomotora del progreso nos ha llevado a la sucursal del infierno. En varias zonas del país hemos sobrepasado los 40 grados centígrados, gracias a la...
17/10/2023

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
En Portada
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...

Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...