Los tiempos del TCP

Editorial
Publicado el 03/08/2023

La última sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) suscita inevitables interrogaciones acerca de su desempeño.

Eso, más allá de los positivos efectos que podría tener para las elecciones judiciales de este año la sentencia del TCP que declara inconstitucionales todas las disposiciones emitidas por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) referidas a la realización de esos comicios en los que se elegirá a los altos magistrados de los tribunales Supremo de Justicia, Constitucional Plurinacional, y Agroambiental, además de las máximas autoridades del Consejo de la Magistratura.

En efecto, la decisión del TCP, emitida el pasado lunes 31 de julio obliga a la ALP a iniciar de cero todo el procedimiento que le corresponde realizar para viabilizar las elecciones judiciales.

Ese trámite comenzó la primera semana de marzo y, el 27 de ese mes, la ALP aprobó el reglamento y convocatoria para la preselección de postulantes para participar de las elecciones que deben realizarse el 3 de diciembre de este año.

Tres semanas después, tuvo su primer tropiezo judicial con la anulación —determinada por una sala constitucional de Beni— de la normativa de para la preselección de candidatos judiciales.

El 20 de abril, la ALP aprobaba una nueva convocatoria y un nuevo reglamento, y una semana más tarde, el 27 de ese mes, el TCP congelaba todo el proceso como efecto de la admisión de un recurso de inconstitucionalidad presentado por un diputado opositor.

Previendo que el TCP demoraría en emitir el fallo correspondiente, lo que perjudicaría al cumplimiento de plazos, el Órgano Ejecutivo presentó un proyecto de ley para modificarlos que la ALP aprobó y el presidente promulgó el 5 de junio. El Tribunal Supremo Electoral modificó su cronograma para las elecciones en función de los nuevos plazos.

Mientras, el TCP continuaba preparando la sentencia que emitiría tres meses y cuatro días después de haber paralizado el proceso para los comicios de diciembre.

Al anular por inconstitucionales la convocatoria, el reglamento de preselección de candidatos a magistrados y la denominada ley corta para garantizar los comicios, el TCP obliga a la mayoría oficialista, del MAS, en el Parlamento a consensuar con la oposición la normativa necesaria para los comicios judiciales.

Eso, en términos de ejercicio democrático, significa que el MAS no podrá, como lo hizo hasta ahora, imponer su mayoría simple, pues el fallo del TCP obliga a la ALP a aplicar la mayoría calificada —dos tercios de los votos— para aprobar esas normas.

La pregunta inevitable es: ¿por qué tuvo que demorar el TCP más de tres meses para emitir un fallo imprescindible y prioritario para la realización de esos comicios?

Más en Editorial

16/06/2024
Los empresarios privados de Bolivia aplaudieron la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley 225 de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur); ahora es el turno de los senadores para que den curso al protocolo. Los legisladores de distintas tendencias políticas destacaron los beneficios de esta integración, pero no se explica por qué el proyecto tuvo que esperar cinco meses...
14/06/2024
Ante la amenaza creciente de bloqueo de carreteras y otras medidas de presión por distintas demandas sociales, como la falta de combustible en los estacionamientos de servicio que obligó a decenas de personas a hacer filas por horas, el presidente Luis Arce anunció el despliegue de militares para custodiar, por un lado, la venta de gasolina y diésel y, por otro, el resguardo en la frontera...
13/06/2024
Una profunda indignación causó la tala indiscriminada de 74 árboles que adornaban y daban sombra a lo largo del canal de riego en Linde Sur, Tiquipaya. Los afiliados al Sistema de Riego No. 1 La Angostura, plenamente identificados y a pesar del cuestionamiento de los vecinos, acabaron uno a uno con la vida de los ejemplares. De acuerdo con el relato de los testigos, los regantes...
12/06/2024
Los vecinos de Quillacollo sufren por cuarta vez, en lo que va del año, la acumulación de basura en las calles y plazas de ese municipio. Prácticamente, el tema de los desechos se ha convertido en chantaje o presión para que las autoridades, sean locales o sean departamentales, atiendan las demandas de todos los sectores, sin considerar que esta medida se convierte en un atentado a la salud...
11/06/2024
Una vez más se reporta un caso de violencia dentro de una de las cárceles de Bolivia; paradójicamente, se trata del penal de máxima seguridad de Chonchocoro en el municipio de Viacha, La Paz. Según explican los expertos, a este recinto sólo deben llegar personas de alta peligrosidad sentenciadas o procesadas por delitos graves, pero en la actualidad esto no se cumple.  En los...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
16/06/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
16/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
16/06/2024
En Portada
El diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Transporte Pesado logró importantes avances ayer y se ratificó la reunión del sector con el presidente Luis...
La cantidad de donantes voluntarios  ascendió de 20 por ciento a 51 por ciento en la última década en el departamento

Estos "peluditos", que van desde cachorros de dos meses hasta perros mayores de 15 años, ahora buscan desesperadamente una segunda oportunidad de vida, tras...
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Según datos oficiales proporcionados por el Departamento del Adulto Mayor de la Alcaldía de Cochabamba, hasta mediados de junio de 2024
El comandante de la Estación Policial Integral EPI Central, Iván Bernal, indicó ayer que se intensificaron los patrullajes en la parada Chapare para evitar que...

Actualidad
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se...
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...
A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden...
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid se prepara para recibir la intervención de la artista visual boliviana...

Deportes
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...
Bolivia y Colombia se enfrentaron, este sábado, en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...