Un hacha en las manos de un loco

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 20/08/2023

Imagina, querido lector, cómo sería tu vida sin agua. Sería imposible, pues el agua hace posibles hechos como una intervención quirúrgica, el aseo humano o, sencillamente, el aplacamiento cotidiano de la sed. En los últimos días, varios países ya han tenido que enfrentar severas escaseces de agua; uno de ellos fue Uruguay, el país probablemente más culto y ordenado de Latinoamérica. Esto nos dice de entrada tres cosas: 1) que los grandes problemas del mundo son internacionales, 2) que no respetan a quienes no son sus irresponsables causantes y 3) que su solución depende no de gobiernos chovinistas y cerrados, sino de la cooperación abierta entre países.

Hace unos días, el canal Deutsche Welle publicó un reportaje sobre la presencia de altas cantidades de mercurio en los ríos bolivianos, las cuales contaminan la carne de los peces que es consumida por los indígenas que pueblan sus riberas. La nota menciona que ya se hicieron estudios en el cabello de las mujeres de esos sitios, y que aquellos indicaron que el nivel de mercurio presente en los cuerpos de los indígenas es alarmante.

Por otra parte, en los últimos días se supo que los niveles del lago Titicaca, uno de los más grandes del mundo, han ido descendiendo dramáticamente debido a la sequía que azota los Andes, afectando a las poblaciones indígenas que viven de sus aguas. Ante esta situación, uno se pregunta en qué queda el discurso de protección al medioambiente que esgrimen los gobiernos izquierdistas o progres. Al parecer, en discurso solamente. No obstante, lo cierto es que tampoco los políticos de derecha han planteado soluciones a esta crisis medioambiental que, si se agrava más y más, podría amenazar la prevalencia del Homo sapiens.

Si no hacemos algo, no desde mañana, sino desde el día de hoy, es muy probable que nuestros hijos o nietos —que, además, vivirán cuando el mundo tenga muchos más habitantes— sufran severas consecuencias. No confiemos en los políticos, quienes parecerían tener en su ADN el gen de la irresponsabilidad y la demagogia. En cuestiones medioambientales, yo al menos confío mucho más en las iniciativas privadas e individuales.

No me gusta generalizar, pero creo que el mundo (corporaciones, medios de información, sociedad en general, obviamente los políticos e incluso la comunidad científica) no está dando al problema del cambio climático la atención que merece. Estoy muy seguro de que la ciencia, por ejemplo, ya podría estar desarrollando medios efectivos para racionar el agua, tanto en hogares ricos como en hogares pobres; el gran problema es que, desde casi siempre, la ciencia necesita de los inversores para existir y servir, y lo que desean y persiguen éstos es dinero y producción, conducta que no tiene nada que ver con el cuidado del medioambiente.

Como decía Vargas Llosa en su reciente discurso de ingreso en la Academia Francesa, el mundo está sumido en la imbecilidad humana que ha creado bombas de hidrógeno, cuya capacidad destructiva haría desaparecer millones de vidas, o quizás al mismo género humano, en poco tiempo: “¿Qué quieren esos seres humanos que coleccionan armas de fuego que, a la hora de la destrucción, nos desaparecerían del todo? ¿Que el mundo que nos alberga estalle en pedazos? ¿Que nadie sobreviva?”.

Mi impresión es que estamos llegando a un punto histórico en que filósofos, científicos e inversores debemos trabajar conjuntamente de nuevo —o quizás por vez primera— y no por separado, so pena de que, como temía Albert Einstein, los avances de la tecnología sean como un hacha en las manos de un loco. Los problemas que ya han originado la disrupción tecnológica o la bioingeniería son menores, creo yo, comparados con la escasez de agua, pues mientras aquellas no amenazan (al menos no tan directamente o no tan pronto) la supervivencia del Homo sapiens, ésta sí lo hace.

Soy antropocéntrico y deseo la subsistencia de mi especie, y esto supone la existencia de árboles, animales y agua. Y la verdad es que, si no fuera por mi espiritualidad, no sabría muy bien por qué, pues la vida es finalmente un gran misterio cósmico que, para algunos incrédulos, puede llegar a ser un absurdo existencial, un ruido insignificante en el inmenso espacio-tiempo universal. Pero intuyo que la vida es mejor que la no-existencia, la muerte o la nada. Y, mientras exista, habría que seguir luchando por ella.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...