Un hacha en las manos de un loco

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 20/08/2023

Imagina, querido lector, cómo sería tu vida sin agua. Sería imposible, pues el agua hace posibles hechos como una intervención quirúrgica, el aseo humano o, sencillamente, el aplacamiento cotidiano de la sed. En los últimos días, varios países ya han tenido que enfrentar severas escaseces de agua; uno de ellos fue Uruguay, el país probablemente más culto y ordenado de Latinoamérica. Esto nos dice de entrada tres cosas: 1) que los grandes problemas del mundo son internacionales, 2) que no respetan a quienes no son sus irresponsables causantes y 3) que su solución depende no de gobiernos chovinistas y cerrados, sino de la cooperación abierta entre países.

Hace unos días, el canal Deutsche Welle publicó un reportaje sobre la presencia de altas cantidades de mercurio en los ríos bolivianos, las cuales contaminan la carne de los peces que es consumida por los indígenas que pueblan sus riberas. La nota menciona que ya se hicieron estudios en el cabello de las mujeres de esos sitios, y que aquellos indicaron que el nivel de mercurio presente en los cuerpos de los indígenas es alarmante.

Por otra parte, en los últimos días se supo que los niveles del lago Titicaca, uno de los más grandes del mundo, han ido descendiendo dramáticamente debido a la sequía que azota los Andes, afectando a las poblaciones indígenas que viven de sus aguas. Ante esta situación, uno se pregunta en qué queda el discurso de protección al medioambiente que esgrimen los gobiernos izquierdistas o progres. Al parecer, en discurso solamente. No obstante, lo cierto es que tampoco los políticos de derecha han planteado soluciones a esta crisis medioambiental que, si se agrava más y más, podría amenazar la prevalencia del Homo sapiens.

Si no hacemos algo, no desde mañana, sino desde el día de hoy, es muy probable que nuestros hijos o nietos —que, además, vivirán cuando el mundo tenga muchos más habitantes— sufran severas consecuencias. No confiemos en los políticos, quienes parecerían tener en su ADN el gen de la irresponsabilidad y la demagogia. En cuestiones medioambientales, yo al menos confío mucho más en las iniciativas privadas e individuales.

No me gusta generalizar, pero creo que el mundo (corporaciones, medios de información, sociedad en general, obviamente los políticos e incluso la comunidad científica) no está dando al problema del cambio climático la atención que merece. Estoy muy seguro de que la ciencia, por ejemplo, ya podría estar desarrollando medios efectivos para racionar el agua, tanto en hogares ricos como en hogares pobres; el gran problema es que, desde casi siempre, la ciencia necesita de los inversores para existir y servir, y lo que desean y persiguen éstos es dinero y producción, conducta que no tiene nada que ver con el cuidado del medioambiente.

Como decía Vargas Llosa en su reciente discurso de ingreso en la Academia Francesa, el mundo está sumido en la imbecilidad humana que ha creado bombas de hidrógeno, cuya capacidad destructiva haría desaparecer millones de vidas, o quizás al mismo género humano, en poco tiempo: “¿Qué quieren esos seres humanos que coleccionan armas de fuego que, a la hora de la destrucción, nos desaparecerían del todo? ¿Que el mundo que nos alberga estalle en pedazos? ¿Que nadie sobreviva?”.

Mi impresión es que estamos llegando a un punto histórico en que filósofos, científicos e inversores debemos trabajar conjuntamente de nuevo —o quizás por vez primera— y no por separado, so pena de que, como temía Albert Einstein, los avances de la tecnología sean como un hacha en las manos de un loco. Los problemas que ya han originado la disrupción tecnológica o la bioingeniería son menores, creo yo, comparados con la escasez de agua, pues mientras aquellas no amenazan (al menos no tan directamente o no tan pronto) la supervivencia del Homo sapiens, ésta sí lo hace.

Soy antropocéntrico y deseo la subsistencia de mi especie, y esto supone la existencia de árboles, animales y agua. Y la verdad es que, si no fuera por mi espiritualidad, no sabría muy bien por qué, pues la vida es finalmente un gran misterio cósmico que, para algunos incrédulos, puede llegar a ser un absurdo existencial, un ruido insignificante en el inmenso espacio-tiempo universal. Pero intuyo que la vida es mejor que la no-existencia, la muerte o la nada. Y, mientras exista, habría que seguir luchando por ella.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...