Un hacha en las manos de un loco

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 20/08/2023

Imagina, querido lector, cómo sería tu vida sin agua. Sería imposible, pues el agua hace posibles hechos como una intervención quirúrgica, el aseo humano o, sencillamente, el aplacamiento cotidiano de la sed. En los últimos días, varios países ya han tenido que enfrentar severas escaseces de agua; uno de ellos fue Uruguay, el país probablemente más culto y ordenado de Latinoamérica. Esto nos dice de entrada tres cosas: 1) que los grandes problemas del mundo son internacionales, 2) que no respetan a quienes no son sus irresponsables causantes y 3) que su solución depende no de gobiernos chovinistas y cerrados, sino de la cooperación abierta entre países.

Hace unos días, el canal Deutsche Welle publicó un reportaje sobre la presencia de altas cantidades de mercurio en los ríos bolivianos, las cuales contaminan la carne de los peces que es consumida por los indígenas que pueblan sus riberas. La nota menciona que ya se hicieron estudios en el cabello de las mujeres de esos sitios, y que aquellos indicaron que el nivel de mercurio presente en los cuerpos de los indígenas es alarmante.

Por otra parte, en los últimos días se supo que los niveles del lago Titicaca, uno de los más grandes del mundo, han ido descendiendo dramáticamente debido a la sequía que azota los Andes, afectando a las poblaciones indígenas que viven de sus aguas. Ante esta situación, uno se pregunta en qué queda el discurso de protección al medioambiente que esgrimen los gobiernos izquierdistas o progres. Al parecer, en discurso solamente. No obstante, lo cierto es que tampoco los políticos de derecha han planteado soluciones a esta crisis medioambiental que, si se agrava más y más, podría amenazar la prevalencia del Homo sapiens.

Si no hacemos algo, no desde mañana, sino desde el día de hoy, es muy probable que nuestros hijos o nietos —que, además, vivirán cuando el mundo tenga muchos más habitantes— sufran severas consecuencias. No confiemos en los políticos, quienes parecerían tener en su ADN el gen de la irresponsabilidad y la demagogia. En cuestiones medioambientales, yo al menos confío mucho más en las iniciativas privadas e individuales.

No me gusta generalizar, pero creo que el mundo (corporaciones, medios de información, sociedad en general, obviamente los políticos e incluso la comunidad científica) no está dando al problema del cambio climático la atención que merece. Estoy muy seguro de que la ciencia, por ejemplo, ya podría estar desarrollando medios efectivos para racionar el agua, tanto en hogares ricos como en hogares pobres; el gran problema es que, desde casi siempre, la ciencia necesita de los inversores para existir y servir, y lo que desean y persiguen éstos es dinero y producción, conducta que no tiene nada que ver con el cuidado del medioambiente.

Como decía Vargas Llosa en su reciente discurso de ingreso en la Academia Francesa, el mundo está sumido en la imbecilidad humana que ha creado bombas de hidrógeno, cuya capacidad destructiva haría desaparecer millones de vidas, o quizás al mismo género humano, en poco tiempo: “¿Qué quieren esos seres humanos que coleccionan armas de fuego que, a la hora de la destrucción, nos desaparecerían del todo? ¿Que el mundo que nos alberga estalle en pedazos? ¿Que nadie sobreviva?”.

Mi impresión es que estamos llegando a un punto histórico en que filósofos, científicos e inversores debemos trabajar conjuntamente de nuevo —o quizás por vez primera— y no por separado, so pena de que, como temía Albert Einstein, los avances de la tecnología sean como un hacha en las manos de un loco. Los problemas que ya han originado la disrupción tecnológica o la bioingeniería son menores, creo yo, comparados con la escasez de agua, pues mientras aquellas no amenazan (al menos no tan directamente o no tan pronto) la supervivencia del Homo sapiens, ésta sí lo hace.

Soy antropocéntrico y deseo la subsistencia de mi especie, y esto supone la existencia de árboles, animales y agua. Y la verdad es que, si no fuera por mi espiritualidad, no sabría muy bien por qué, pues la vida es finalmente un gran misterio cósmico que, para algunos incrédulos, puede llegar a ser un absurdo existencial, un ruido insignificante en el inmenso espacio-tiempo universal. Pero intuyo que la vida es mejor que la no-existencia, la muerte o la nada. Y, mientras exista, habría que seguir luchando por ella.

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado, habrían accedido al título con documentos...

Actualidad
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el...
Estados Unidos no piensa apoyar el llamamiento a actuar en Oriente Medio que el secretario general, António Guterres,...
Una facción del Partido Socialista 1 (PS-1) realizará un congreso en la ciudad de El Alto, al cual invitó al presidente...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados