¿Milei allá?… ¿y aquí quién?

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 31/08/2023

Las dos naciones que padecen mayores inconvenientes de estabilidad y gobernabilidad en el cono sur de nuestra región, son, sin duda, Argentina y Bolivia. No es que para Chile, Uruguay y Paraguay todo sea una taza de leche, pero ya tienen trazado un camino que se lo acepta y se lo respeta democráticamente.

Si a la realidad argentina de hace 20 años se la comparaba con la boliviana, era algo menos que insultante. Y tenían toda la razón los argentinos. ¡Cómo hacer comparación semejante! Sin embargo, ahora, son los propios argentinos, sus políticos, su prensa la que compara a un país con el otro, y gracias a Dios, porque la otra comparación que se desea menos es con Venezuela, el sumun del descalabro y el desprestigio.

Yo viví en una Argentina que muy poco tiene que ver con la actual. Pero han transcurrido más de 20 años. Claro, Buenos Aires era igual de hermosa que hoy y sus mujeres igual de guapas, ese no es el tema. Lo notable fue que a mí me tocó vivir en la Argentina dolarizada, si cabe el término, cuando un peso valía un dólar, cuando con 100 pesos ibas a una casa de cambio y cobrabas 100 dólares. Pero, también, cuando en La Biela de la Recoleta te cobraban cinco pesos por un café que eran cinco dólares. En un evento con el presidente Menem, con la crema de los empresarios y el cuerpo diplomático, en el Llao-Llao de Bariloche, sería a fines de 1997, el mandatario lanzó un desafío ante algunas dudas que existían sobre la conveniencia de la paridad del dólar y el peso: vayan al banco con sus pesos, ahora mismo, y se los devolverán en dólares. La ovación fue muy grande, Menem convenció y yo viví en la Argentina más cara de toda su historia, seguramente.

Bolivia transitaba por el gobierno del general Banzer, afligida de dinero, agobiada de demandas y de cercos carreteros, el Gobierno acusado de “neoliberal”, comiendo, prácticamente, de las facturas mensuales del gas que nos pagaba Buenos Aires, pero seguros de que asomaban tiempos mejores porque ya despuntaba la riqueza gasífera que nos haría creer millonarios, aunque, por entonces, las rentas del gas solo alcanzaban para llegar hasta fin de mes.

Partí de retorno a Bolivia en diciembre de 1999. De la Rúa asumía la presidencia de la Nación y es ahí cuando se encuentra con que la economía rioplatense no era sino un cascarón de huevo vacío. Él no pudo hacer nada. Se sucedieron mandatarios y personajes del mayor linaje económico, pero tal había sido la administración “menemista”, tanta la acumulación de malos gobiernos anteriores, que la metástasis había invadido todo el cuerpo del país. Empezaba lentamente la inflación actual, pero el mal del peronismo se hacía dueño de la situación, y su fobia contra los grandes productores agropecuarios, contra los “ricos” en general, el síndrome de Evita, mostraba ese rostro terrible del que Argentina no puede desprenderse. A ese paso, la debacle no podía esperar demasiado.

Un lustro después se encumbraba en Bolivia Evo Morales, con el voto de los desesperados, de los hambrientos. Chávez no tardó en encaramarse sobre Evo Morales y señalarle las directrices para obtener un gobierno popular, antiimperialista, clientelista, y, además, prorroguista. Con los enormes ingresos del gas que habían sido sembrados por la llamada “democracia pactada”, Evo Morales no tuvo nada más que hacer que gastar. Seguramente ningún presidente de Bolivia ha tenido, en toda la historia, una gestión más cómoda, con semejante cantidad de dinero para dedicarse a derrochar antes que a gobernar.

¿Y ahora qué? Luego del débil gobierno de Macri y transcurridas las malas administraciones kirchneristas, la gente cree poco en los partidos y en los candidatos, todos conocidos. Y aparece Milei. Un economista histriónico, mesiánico, intolerante, que quiere revolucionar Argentina con medidas que no se le ocurriría realizar a ninguno de los políticos en boga. Gana Milei en las PASO y se perfila a la presidencia. Es el favorito, pero no podrá gobernar solo. Tal vez la señora Bullrich, si no es ella misma la presidente, pueda ser su aliada y su freno. Habrá que ver.

¿Y en Bolivia? Aquí sí que no pasa nada y pasa todo. Entre Arce y Morales quieren sacarse los ojos y han logrado dividir al partido más grande que hubo en la historia de Bolivia. Es la enajenación total producto de las ambiciones de poder. Como la oposición al MAS sigue siendo tan débil, la gente se pregunta: ¿tendremos un Milei nosotros también? Ya mencionan como tal a una dama agresiva y de peinado estrafalario como Milei, una outsider  en la política. Y ya aparecerán otros imitadores de Milei. Pero Milei no es solo una persona de peinado raro e impulsos descontrolados, sino un economista reconocido que ha demostrado tener un gran sentido político, además de carisma. Sin embargo, ni siquiera eso garantiza que pueda ser el mandatario que Argentina necesita, porque, pese a la urgente necesidad de cambio, a muchos argentinos les asusta.

¿Habrá en Bolivia un Milei? No es necesario que sea exacto y nadie lo desea así seguramente. Lo que se quiere es un cambio absoluto de la “casta” masista corrupta y que asuma el mando, para el Bicentenario de la República, una cabeza ilustrada y honrada que debería aparecer cuanto antes.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

25/04/2024
La punta de lanza del masismo fue embestir contra la libertad democrática desde el primer día de su gobierno. Su caballo de batalla fue atacar furiosamente a...
18/04/2024
Está tan venida a menos la política boliviana que a un año y medio de las elecciones presidenciales de 2025, tan solo se perfilan probablemente dos...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
29/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
En Portada
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...

Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.