El Estado empresario empobrece: 1,5 millones de venezolanos huyeron a Perú

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 03/09/2023

el Estado empresario no funcionó, no funciona, ni funcionará jamás. Solo genera pobreza y desventura y fuerza a sus ciudadanos a migrar desesperadamente a otros destinos. Tomando frases de una reciente entrevista que me hicieron en Radar Energético, ampliaré algunos conceptos y argumentos, comparando las recientes historias económicas de Venezuela y Perú.

“Lo que es de todos no es de nadie” dice un sabio adagio popular. Así es, los que aducen y creen que el Estado empresario es una maravilla deben entender que los políticos usan estas empresas para hacer proselitismo y poner a trabajar a la mayor cantidad de amigos, militantes y familiares, sin considerar meritocracia alguna. Además, los encumbrados en los cargos gerenciales, generalmente terminan con los bolsillos llenos muy rápidamente.

Los proyectos que ejecutan las empresas públicas engendran, las más de las veces sobreprecios (“diezmos”), quedan sin terminarse o, si se terminan, pierden plata cuando operan por pésima gestión empresarial. 

Miles de empresas con estas características se pueden contabilizar en América Latina a través de décadas. No sé por qué somos tan obstinados y seguimos persistiendo en algo que no funciona.

“Exprópiese, Exprópiese”, se paseaba campante Hugo Chávez, el expresidente de Venezuela por las calles y ciudades de su país, apoderándose para el Estado de empresas y propiedades que las pasaba a su control, para un supuesto “beneficio social” de los venezolanos más pobres.

Esta práctica de “nacionalizarlo” casi todo fue la esencia del gobierno bolivariano de Chávez y posteriormente Maduro, y sirvió para estatizarlo casi todo, incluida la pujante industria petrolera. Con los fondos petroleros por supuesto que crearon nuevas empresas estatales.

Cómo resultados, al cabo de dos décadas de ese estatismo y Estado empresario con esplendor mediático, lo único que se ha generado es pobreza y miseria extrema para sus ciudadanos.

La producción de petróleo, por el manoseo político y despilfarro en la industria petrolera y en Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), cayó estrepitosamente de 2,8 millones de barriles diarios (MMbd) cuando asumieron a 0,84 MMbd a nuestros días. El régimen terminó destruyendo el aparato productivo venezolano y dejando poco a poco al país con precarios servicios de agua, gas, electricidad y hasta escasez de comida. Interminables colas para comprar un poco de gasolina, diésel y GLP, así como para pagar por los servicios básicos, continúan siendo el pan de cada día.

Su moneda no vale nada, sus reservas internacionales están por los suelos, mientras siguen aflorando algunos millonarios y billonarios vinculados al poder con cuentas bancarias e inmuebles en España, Andorra o la amada Florida.

A disfrutar de los placeres de la vida, mientras millones entraban en miseria y tienen que huir.

Según la ONU, la diáspora venezolana es de cinco millones de personas. A Perú han emigrado cerca de 1,5 millones, que el país de los incas ha sabido absorber.

Es que Perú es la antípoda de Venezuela en materia económica en nuestra América Latina. Los peruanos jamás pensarían en ir a refugiarse económicamente a Venezuela.

El modelo peruano no fomenta el estatismo ni el Estado empresario, que genera despilfarro, corrupción y pobreza.

La inversión privada va al aparato productivo y el Estado realiza inversión pública que va a salud, educación, vivienda y otras necesidades sociales.

No me malinterpreten, Perú no es una taza de leche, ni es Suiza. Tiene aún serios problemas sociales y económicos de fondo como muchos países latinoamericanos.

Pero el sistema económico es sólido y funciona con dinamismo y libertad empresarial de inversión privada.

Su moneda, el sol, es de lo más estable y las reservas internacionales están en 75.000 millones de dólares, y son la envidia de varios países en la región. Perú crece bajo ese modelo y sigue generando empleo productivo de la mano principalmente de inversión privada. 

Su solidez económica le ha permitido sobrellevar crisis políticas y sociales en los últimos años. Es que la economía no cae porque no depende del Estado empresario.

Perú sigue atrayendo capitales e inversión y generando empleo productivo en turismo minería, energía, agricultura, textiles y hasta gastronomía transformadora. Existe innovación exportadora y los productos peruanos se los puede adquirir en varios países del planeta.

En el área energética, en Perú existen dos empresas estatales de energía; Electroperú y Petroperú, que son como dos compañías privadas que no dominan el mercado y que tienen que competir en igualdad de condiciones. 

Es muy probable que, en breve, el sector privado construya una planta de urea y nitrato de amonio, y se continúa con inversiones en la masificación del gas natural, donde el Estado da el impulso y el sector privado lo hace eficientemente. 

El espacio no da para más. ¿Si se diera el caso, usted querido lector se iría a buscar mejor futuro económico a Venezuela o Perú?

 

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

02/03/2025
“Drill baby drill” manifestó todo sonriente el presidente Trump en su discurso inaugural, para impulsar exploración y explotación de hidrocarburos en EEUU....
02/02/2025
El orden global al que estábamos bastante acostumbrados en Occidente, y que se impuso después de la Segunda Guerra Mundial, nos hace ver que...
06/01/2025
En una anterior entrega pude hacer un repaso de lo percibido en mi reciente viaje a Caracas, en noviembre de 2024, después de 12 años. Evidencié que, en...
01/12/2024
Me tocó retornar a Venezuela después de 12 años, es decir, desde 2012. Retornéa Caracas con la imagen de entonces cuando todo era regulado, controlado y...
04/11/2024
Importantes reservas de gas natural, condensado asociado al gas y petróleo fueron descubiertas en el periodo de apertura a inversiones privadas entre 1995 a...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...