Dualidad urbana: entre desarrollo y pobreza

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 16/09/2023

El crecimiento poblacional en el mundo afecta peligrosamente el comportamiento de las ciudades debido a la inmoderada concentración de gente en sus áreas de influencia, provocando la transformación territorial, alto consumo de energía, significativa demanda residencial, excesiva exigencia de servicios de infraestructura y mayor generación de estructura viaria. De no mediar soluciones de corto, mediano y largo plazo vinculadas con la planificación, el panorama puede complicarse considerando la dinámica de crecimiento y la consiguiente expansión de suelo al 2050.

Ocho mil millones de habitantes vivían en la Tierra en 2022 en un espacio que ya muestra características de un modelo urbano insostenible ambientalmente, haciendo incuestionable el consumo energético por la sobreutilización de recursos que se produce en las ciudades. Ese consumo, en su mayoría de fuentes convencionales, es uno de los principales causantes del calentamiento global y del cambio climático. Según el Portal de Ciencias y Tecnología de Montevideo (Jiménez, 2017), las ciudades del mundo ocupan solamente entre 2 al 3% de la superficie del planeta y generan el 85% del PIB global.

Albergan en ciudades (c

Cuatro mil trescientos veinte millones de habitantes, el 54% de la población mundial, viven en ciudades. Un 12% de ellos, (aproximadamente 900 millones de personas) residen en la marginalidad. Esta densidad en entornos urbanos ascenderá peligrosamente en 2050 al 70 % del total poblacional; y, en Europa muy cerca del 80 %.

Los citadinos consumen entre el 60% y el 80% de la energía y producen el 75% de gases de efecto invernadero, lo que significa un tránsito peligroso del desarrollo sostenible al desarrollo coevolutivo, como proceso de transformación multinivel y multiescalar hacia nuevos modelos, cuyas alternativas energéticas no solo deben provenir de fuentes renovables de, sino también deben ser utilizadas sosteniblemente.

La concentración de población en las ciudades estimula un curso extractivista promovido en muchos casos en nombre del desarrollo. El territorio se ve severamente afectado en sus potencialidades y vocaciones, impactando en la cadena de producción alimentaria que abarca muchas veces un radio de acción mayor a sus límites administrativos y entrando peligrosamente en un sobregiro ambiental debido a la contaminación que genera.

Esta “prosperidad” se asocia también con mayores escenarios de necesidad y altas condiciones de disimilitud, revelando que las ciudades se convierten en los principales promotores de la economía, paralelamente también son los centros donde converge la inequidad y por tanto la pobreza.

La estadística mundial destaca que el 70% de la población que reside en las ciudades lo hace en condiciones de pobreza, y su hábitat está estrechamente vinculado con la marginalidad. Esta situación, presente mayormente en países en vías de desarrollo, revela grandes déficits en el acceso a servicios básicos en pleno siglo XXI, mostrando un 10% de ciudadanos pobres sin acceso a electricidad y 18% usando la madera y sus derivados como combustible para cocinar.

El desarrollo, aparte de integral debe ser colectivo por lo que no es posible priorizar solamente obras de infraestructura complementarias y superfluas, sino atender aquellas insuficiencias reales que puedan mejorar las condiciones de habitabilidad, y, por tanto, reducir la segregación socioespacial y las desigualdades del mismo entorno urbano. No es posible satisfacer la cohesión social sin permitir el acceso universal a los servicios básicos de los sectores urbanos más vulnerables y pobres.

El avance hacia una ciudad sustentable debe contemplar en su proceso un enfoque holístico que permita el manejo multidimensional, desvirtuando que sea solamente el desarrollo económico el que posibilite la expansión territorial y la transformación del suelo, estableciendo en muchos casos aspectos de injusticia en cuanto al acceso a oportunidades de determinados sectores sociales.

Algunos criterios fundamentales para el establecimiento de ciudades sostenibles imponen que el desarrollo urbano debe trabajarse a escala humana, tomando a las personas como centro principal de atención, en un manejo de espacios compactos y buena conectividad en la estructura territorial, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y salud ambiental, la renaturalización de los espacios públicos y el fortalecimiento de las áreas verdes, y el impulso a la economía circular, la participación ciudadana y la multigobernanza.

El ordenamiento urbano debe orientarse hacia modelos sustentables integrales, de manera de generar ciudades productivas y competitivas económicamente, inclusivas y equitativas socialmente, habitables ambientalmente y bien administradas en términos de gobernanza, de manera de reducir la fragmentación residencial, la segregación espacial y la exclusión social, y por tanto atenuar la brecha provocada por la pobreza, además de fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones como coadyuvantes en la organización territorial.

 

El autor, Ph.D., es investigador del Ceplag - UMSS, mkquiroga@gmail.com

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

24/02/2024
Resulta imperativo repensar la práctica urbanística a partir del análisis de diversas categorías que inciden en el proceso de transformación urbana, como la...
10/02/2024
El proceso de crecimiento poblacional en el mundo avizora un futuro peligroso debido a la excesiva concentración en zonas urbanas. Más del 50% de personas...
27/01/2024
Al analizar los avances en términos de desarrollo urbano que lograron otros países queda la esperanza de que, en cuestión de tiempo, estas soluciones podrán...
13/01/2024
El análisis y evaluación de los medios de transporte público y la infraestructura vial para la movilidad urbana en las ciudades bolivianas evidencian una...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
En Portada
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por...
Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...

Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...
Los seguidores de Evo Morales pretendían tomar la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, por eso apelaron a la violencia en contra de los...

Actualidad
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La distribuidora DELAPAZ informó que la mañana de este sábado se desató fuego en un equipo de la subestación de Alto...
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...