Un estado mayor evista

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 24/09/2023

La información acerca de que las reservas de gas están en un mínimo, y que ya no podemos cumplir con los contratos que tenemos con nuestros compradores, no es nueva, por lo tanto, no nos ha tomado por sorpresa. Quienes saben de economía y estaban ocupados del tema, iban advirtiendo al respecto desde hace muchos años. Sus advertencias eran contundentes, y tan repetidas, que parecían lamentaciones jeremiacas, e hicieron que hasta los opositores al gobierno del MAS no las tomaran en serio.

El que el presidente del país, exministro de eSi usted no ha visto el canal Abya Yala últimamente, se está perdiendo parte importante de la política nacional. En ese canal tiene un programa Gringo González, expresidente del Senado, exsecretario privado de Evo y exembajador en el Brasil, para resumir los cargos que me acuerdo ha ocupado. Su audiencia quizá no es multitudinaria, pero las reverberaciones de su programa han motivado que el vocero presidencial, Jorge Richter, acuda cada lunes a amenizar y contestar las preguntas del Gringo, que no son fáciles.

Le pongo una pregunta de muestra. El conductor del programa interrogó a boca de jarro al portavoz Richter si en verdad estaban pensando en el Gobierno inhabilitar a Evo Morales con una movida en el Tribunal Constitucional. Esto, a propósito de las declaraciones del ministro de Justicia, Iván Lima, en otro de los centros del poder mediático aún existente: el programa de Mario Espinoza, en Radio Fides.

Richter solo atinó a decir que el ministro podría ser convocado y explicarse a sí mismo, es decir esquivó contestar él mismo la pregunta, fuera de alegar que nunca había escuchado al presidente referirse a Evo Morales. Gringo tenía en su archivo no solo la declaración del ministro de Justicia en el programa de Mario Espinoza, sino una de dos años antes, ya de ministro, en la cual aseguraba a Radio Kawsachun Coca que la opinión consultiva de la CIDH sobre la reelección era solo eso, una opinión y que no surtía efectos de inhabilitación del expresidente. Fue notorio el contraste con la más conservadora opinión dada por ese ministro en el programa de Mario Espinoza.

En el programa de Gringo reaparecen figuras que, en otras latitudes del éter, no se veían ya. El otro día reapareció el exministro Luis Alberto Sánchez. Si el nombre no le dice mucho, él es quien señaló que vivíamos sobre un mar de gas. Pues bien, el exministro acudió a la cita con una presentación de Power Point bien pensada, en la cual destacó los TCF (trillones pies cúbicos de gas) de gas que unas empresas le han dicho al Estado que tiene por descubrir potencialmente. He consultado luego a un experto de mi confianza y les restó seriedad a esas declaraciones. El hecho mediático es, no obstante, que el evismo no esperó mucho —después de las acusaciones del ministro de Economía sobre la irresponsabilidad de los que no invirtieron en exploración y hablaban de un mar de gas— para saltar a la arena y sacar al exministro Sánchez de su plácido retiro en su natal Tarija.

Y se puede continuar con la presencia estelar del exvicepresidente Álvaro García Linera. Cada miércoles, si no está de viaje, él ha comprometido su presencia en el programa. En la última ocasión, hizo una reseña de una encuesta que muestra cómo los números del que él llama bloque popular han comenzado a mermar en pro del bloque oligárquico (las denominaciones, tan de gusto adolescente, son del propio Álvaro, no mías). Su conclusión es que las peleas internas del MAS comienzan a cansar a la gente y es preciso detenerlas.

Y como para no enojar a Evo, Álvaro dijo, recordando las frases de Felipe Quispe, que la clase media (Luis Arce) no puede comportarse como un tarajchi, animalito presto a ocupar la vivienda que han construido otros. Dado que, según García Linera, este proceso pertenece a los sindicatos, a los obreros, indígenas y campesinos, cae de madura su conclusión de que el poder debe volver a Evo. Y en un programa previo, Gringo comentó las versiones de que Luis Arce había aceptado la presidencia reconociendo su carácter transitorio.

Si uno piensa en el programa de Gringo González como una trinchera mediática, puede concluir que el evismo tiene un estado mayor que está pendiente de la discusión mediática y no quiere faltar en ella. Es posible que los ecos del programa sean solo para el círculo rojo (el 15% de los votantes), pero en YouTube tienen su buen número de reproducciones. Eso es más de lo que consiguen otros, comenzando por el Gobierno, al que le falta una tribuna con actores de igual peso y un periodista de la carrera de Gringo. Notable ventaja la del evismo.

El autor es abogado

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...