Llantos y grandes lamentos

Columna
Publicado el 02/11/2023

“Se oyó una voz en Ramá, llantos y grandes lamentos. Era Raquel, que lloraba por sus hijos y no quería ser consolada porque ya estaban muertos” (Jeremías 31:15). Herodes lleno de ira al darse cuenta que había sido engañado, mandó a matar a todos los niños de dos años para abajo que vivían en Belén y sus alrededores.

El número de niños que han muerto en las últimas tres semanas en Gaza, ronda los 3.457. La cifra no es exacta, pues va en aumento porque cada 15 minutos muere un niño palestino. La guerra entre el Estado de Israel y el grupo terrorista Hamás, está sembrando muerte, y Gaza se ha convertido en un cementerio de infantes. De acuerdo con un informe de Save The Children, esta cifra ha superado el número anual de niños asesinados en las zonas de conflicto del mundo desde 2019.

Los argumentos y narrativas sobre quién tiene la responsabilidad de semejante genocidio rebotan de aquí para allá como las balas perdidas que llegan a los niños y niñas palestinos: que Israel solo responde los ataques del grupo terrorista palestino Hamás, quien provocó una ofensiva desproporcional el 7 de octubre, contra población israelí. El objetivo de este grupo político-militar es lograr la liberación de Palestina, ante el asedio y continuo abuso de Israel. El argumento del Gobierno de Israel, para semejante contraataque es acabar con el grupo fundamentalista Hamás, a cuyos miembros denomina “animales humanos”. Existe interés territorial y demográfico, y en el fondo una pugna identitaria de tipo nacionalista y religiosa. Bien se sabe que cuando están en juego las identidades, los esencialismos y los fundamentalismos afloran y no hay pausa para las embestidas. Identidades asesinas, diría Amin Maalouf.

El Ejército israelí, ha impedido el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza. Ha bloqueado el suministro de alimentos, combustible, agua y electricidad. Está ocasionando dificultades para el funcionamiento de los hospitales. Es un crimen de guerra lo que se vive en la Franja de Gaza. Las bombas lanzadas por Netanyahu a territorio palestino, y el impedimento que pone el grupo Hamás a la salida de civiles palestinos de Gaza pone en un callejón sin salida a niños y mujeres, es decir a la población más vulnerable.

Nada justifica esta guerra. Lo cierto es que, al otro lado del mundo, el infierno se adelantó. Gaza tiene una población preponderantemente joven. Existe toda una generación de niños y adolescentes palestinos que solo tienen como referencia las incursiones militares, los bloqueos. Crecieron con el ruido de las detonaciones de bombas, el sonido de los aviones militares israelíes. Ni qué decir de la salud mental de la infancia gazatí, los niños sobrevivientes y heridos llevarán por siempre las cicatrices físicas o psíquicas, pues una guerra no se olvida nunca. ¿Cómo pueden ellos entender que caigan bombas en los colegios donde asisten para aprender y socializar con sus compañeros? ¿O en hospitales donde sus seres queridos acuden enfermos o heridos? ¿O en lugares de diversión como parques infantiles donde suelen ir a jugar? ¿Cómo uno entiende ese contexto y crece reponiéndose a semejante horror?

Los niños que poco o nada deben entender del odio, la venganza e intolerancia de sus atacantes, en un futuro no muy lejano, asumirán revancha, ira, resentimiento. Y el ciclo de violencia será de nunca terminar. De hecho, el grupo Hamás está compuesto por palestinos que nacieron y crecieron en la guerra y se convirtieron en adultos radicales y extremistas.

Los ataques israelitas, están devastando la zona y parece ser, incluso para la comunidad internacional, un problema imposible de resolver. Por el momento, un alto al fuego es la única manera de parar esta atrocidad. En cualquier guerra, quien gana es la muerte. Y en todas, a decir del que fue corresponsal de guerra, Arturo Pérez-Reverte, "todos los ojos de todos los niños de todas las guerras eran (y serán) una larga recriminación sin palabras al mundo de los adultos".

 

La autora es socióloga y antropóloga

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...
29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...