Janine Áñez, su juez natural y el sentido común

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 13/11/2023

Cuán mal estará nuestro sistema de administración de justicia que cuando dos tribunales (uno de El Alto y otro de Sacaba) emitieron sendas resoluciones declarándose —acertadamente— incompetentes para juzgar a la expresidenta Janine Áñez en la vía ordinaria, casi todos han sospechado de algo malo, incluso muchos sin molestarse siquiera en leer y peor entender ambas resoluciones.

Si lo hubieran hecho lejos de los apasionamientos partidarios o de sin mala leche y con algún sentido jurídico constitucional, probablemente hubieran tenido que reconocer —más allá de lo bien o mal que pueda caernos la expresidenta y su gestión que no fue de las mejores— que ambos fallos están muy bien fundamentados en derecho procesal y constitucional, jurisprudencia y doctrina, incluso alguno hace control de convencionalidad y otro recurre a la jurisprudencia histórica (García Meza, etc.), además, por supuesto, de los hechos relevantes sobre el caso concreto. Cumplen entonces las exigencias legales, nos guste o no lo que resolvieron.

Y es que, aunque ni la Constitución Política del Estado (CPE) ni dos leyes de desarrollo de esa temática han sido —para varios entre los que me incluyo— suficientemente claros para determinar si los expresidentes merecen el denominado “juicio de responsabilidades”, lo que genera ciertamente una duda acerca de la norma aplicable, resulta harto elemental que la propia Constitución mediante su artículo 116. I franquea la fórmula que resuelve ese problema: “Durante el proceso, en caso de duda sobre la norma aplicable, regirá la más favorable al imputado o procesado”, ordena, con la fuerza que le otorga su artículo 410, por la que todos (personas, instituciones y órganos) estamos sometidas a ella.

De ahí que asombre aún más que el Ministerio Público, que es el principal garante de la legalidad en el país, le haya metido no más aplicando la “doctrina Morales” presentando y hasta porfiando con llevar sus procesos ante un juez que manifiestamente no era el natural para la expresidenta. Que ella haya presidenta de facto  o no es algo que también debería dilucidarse en juicio, pero precisamente ante jueces independientes, predeterminados por la ley y por tanto competentes: sus jueces naturales.

Esa porfía es tan pero tan absurda que, si realmente la Fiscalía es la abogada de las víctimas de Sacaba y Senkata, les está haciendo un flaco favor generando de esa manera la nulidad del proceso. Nulidad que, de no declararse internamente, es probable que lo sea ante instancias internacionales. Se están, entonces, baleando sus pies.

Pero dejando de lado lo estrictamente jurídico constitucional y convencional, hasta por sentido común —el menos común de los sentidos— acaece que la solución para que la expresidenta sea juzgada en juicio de responsabilidades, como hasta el tirano de García Meza lo fue (con distinta legislación), es la más adecuada en términos de razonabilidad. Que se esclarezca lo que realmente sucedió y si ello tiene relevancia criminal, es lo que todos queremos, empezando, por supuesto, por las víctimas, sus acusadores y hasta por la propia expresidenta.

Si eso es así, es obvio que también a todos nos interesa que el procedimiento que se realice para esos fines cumpla con el debido proceso que entre otras garantías comprende al juez natural, pues esa es la única manera de que lo que se resuelva —inocencia o culpabilidad, además del qué, donde, cómo, cuando, para qué y por qué— tenga legitimidad, y luego no sea revertido ante tribunales internacionales (por ejemplo el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas o el mismo Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos) que ya han puesto su lupa sobre los procesos.. 

Entonces, si eso es lo que realmente se desea, es decir que se haga justicia esclareciendo los hechos, excluyendo los intereses de quienes buscan sólo show, venganza u otras cosas peores, hasta por sentido común nos conviene a todos que la exmandataria sea juzgada mediante el debido proceso que, entre otras garantías, incluye el juez natural, y no a través de una suerte de ordalía medieval en la que la condena esté predeterminada y el procedimiento es sólo un burdo trámite para cumplir las órdenes de algún autócrata o de varios.

¿O será que se aplica no más aquello del viejo Carrara? que deliciosamente dijo: “Cuando la política entra por la puerta de los tribunales, la justicia sale disparada por la ventana”.

 

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

29/04/2024
Por las declaraciones del Presidente del Senado sobre una eventual reforma de la Ley No. 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de...
22/04/2024
Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la...
08/04/2024
Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio...
01/04/2024
Aunque pocos ya se asombran a la vista de la sistemática vulneración del principio constitucional de objetividad del Ministerio Público, cuando se trata de...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...