El funcionario panqueque

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 01/12/2023

Juan Carlos Calvimontes Camargo (Sucre, 1964) es desde hace tres años el responsable de implementar políticas para prevenir, enfrentar y/o solucionar situaciones de emergencia en el territorio nacional. En teoría él debería conocer los métodos desarrollados en la atención de desastres y tener capacidad de reacción rápida.

En cambio, el viceministro de Defensa Civil (Videci) del Ministerio de Defensa es una persona que representa la tendencia del Gobierno de nombrar a personas sin preparación para ocupar funciones en la administración pública. La designación de gente escasamente cultivada para las responsabilidades de determinado puesto es otra de las herencias del Movimiento al Socialismo (MAS). Tendencia contagiosa que se da en otros niveles del Estado, como es el caso de la alcaldía paceña.

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca demuestran una total incapacidad para superar ese mar de ignorancia que los acompaña desde su primer día. Cada designación revela que carecen de cuadros profesionales. Hay casos extremos como la ministra de Cultura o la flamante canciller.

El Ministerio de Defensa a cargo de Edmundo Novillo es un ejemplo patético. Novillo Aguilar (Totora, 1963) fue un alcalde empeñado en sacar adelante a su pueblo, sobre todo cuando le tocó enfrentar los estragos por el terremoto en Aiquile. Como gobernador en 2010 no mantuvo esas cualidades. Como ministro demostró deslealtad a Evo Morales y se rodeó de personal inadecuado.

Nombró responsable del Videci a uno de los peores funcionarios del pasado Gobierno. Personaje que debe gozar de un sólido padrino porque es difícil entender por qué Juan Carlos Calvimontes ejerce tanto poder desde hace 18 años.

Calvimontes se presenta como un “médico progresista y humanista con profundo amor por la vida, la salud y la ecología, defensor de los derechos humanos de los humildes”. Sin embargo, ningún dato de su hoja de vida corrobora esta “trayectoria”.

En vez, Calvimontes ocupó titulares cuando fue designado ministro de Salud porque se supo que tardó 26 años en estudiar medicina. Tampoco probó dónde se desempeñó como médico ni publicó los certificados que demuestran sus supuestos otros estudios superiores. En esa ocasión, afirmamos que difícilmente una persona consciente se haría examinar por un doctor con ese currículo. En cambio, se conoce que fue dirigente estudiantil en Sucre, seguramente como parte de los dirigentes abuelos.

En 2007 fue asesor de YPFB. ¿Asesor de qué? El derrumbe de la principal empresa estatal comenzó con esas contrataciones. Recordemos a Guillermo Aruquipa que sabía cargar garrafas, pero no administrar una petrolera.

En 2008, Calvimontes fue asesor en el Ministerio de Obras Públicas. También trabajó como director Ejecutivo del Fondo de Solidaridad y Equidad en otra cartera del Estado. Son todos espacios donde se manejan recursos económicos y materiales.

En 2011, Calvimontes fue nombrado director de Autonomías en el Ministerio de Autonomías, en una cartera clave para implementar uno de los aspectos novedosos de la Constitución Política de 2009 y fundamental para desarrollar las relaciones modernas de las regiones con el Estado. ¿Qué logro dejó?

En su última Declaración Jurada asegura tener una renta de Bs 262.730, equivalente a unos 38 mil dólares americanos anuales. La Ley Safco y sus ocho sistemas prevén que el funcionario público debe además demostrar gestión con resultados y ser evaluado regularmente.

En 2012, Morales lo nombró ministro de Salud. En su gestión se alentó el decreto para obligar a los médicos a trabajar ocho horas provocando las protestas masivas de los galenos por la irracional medida. Aunque se presenta como defensor de derechos humanos, Calvimontes convocó a conferencia de prensa para “denunciar” que el tribuno Gualberto Cusi era seropositivo violando normas y códigos de ética internacionales. Ante el rechazo de la opinión pública, el ministro se defendió con el argumento que difundir que alguien está contagiado es “para proteger a la población”.

A pesar del escándalo, en 2017, Morales lo nombró presidente del directorio de la Caja Petrolera y en 2018 ocupó otros puestos dentro del Ministerio de Salud. He buscado publicaciones, disertaciones, aportes que justifiquen este recorrido en tantas y tan diversas funciones públicas sin encontrar datos bibliográficos.

Este funcionario panqueque es desde 2020 el que debería enfrentar los estragos de los pirómanos de su mismo partido. En sus apariciones públicas se confirma que apenas tiene vocabulario para hablar (seguramente porque no lee); desconoce el sector de defensa civil y carece de experiencia en el manejo de riesgos. Difícil creer que ama los bosques, la fauna y la flora. Sólo sirve la foto para la autopropaganda.

Columnas de LUPE CAJÍAS

04/10/2024
Hay bolivianos que todavía creen que la espiral de violencia alrededor de Gaza comenzó hace un año, el fatídico 7 de octubre de 2023; un opinador escribió,...
27/09/2024
Hago la larga fila de amas de casa en la carnicería. Los productos no llegaron con la normalidad de otras fechas porque Evo Morales ¡una vez más! amenaza con...
20/09/2024
Cuando anuncié mi embarazo aquel verano caribeño, todas las mujeres de la familia se movilizaron. Una nueva guagua era siempre una alegría para la casa, a...
13/09/2024
Dicen que el presidente Hilarión Daza postergó la difusión de la noticia sobre la invasión chilena a las costas bolivianas para no entorpecer la celebración...
06/09/2024
El Movimiento al Socialismo (MAS) nunca tuvo un proyecto de país, a diferencia de las otras grandes corrientes políticas en Bolivia: las conservadoras del...
  •  

Más en Puntos de Vista

MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...