Rebaja de sueldos y/o despidos masivos

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 18/02/2024

En este momento de crisis e incertidumbre, no extrañaría a nadie que el presidente Arce esté valorando la posibilidad de reducir el gasto público en el rubro de sueldos y salarios para los más de 453.000 empleados públicos que existen en el país y que están consumiendo el 58% del presupuesto del Estado. La reducción salarial es necesaria y apremiante para equilibrar de una vez por todas el presupuesto general y ante todo para promover la austeridad fiscal. Sé que es imposible, pero no tengo razón alguna para ocultar mi antipatía por la burocracia estatal, y sin ningún tipo de rubor diría que el enemigo público número uno, en este estado de cosas, no es otro que el empleado público. 

Es ese personaje típico que exige que sus carencias básicas sean cubiertas con dinero público. Poco cuesta afirmar que es gente contagiada de flojera endémica y corrupción. Una gran parte de ellos medra en oficinas públicas que no tienen ningún beneficio tangible en la urgencia nacional que ahora vivimos; y me refiero a esos ministerios donde se han consagrado los máximos ideales del progresismo europeo y que están vinculados con la protección de conceptos inválidos, como la promoción de la energía nuclear y el desarrollo satelital, y todo lo que tiene que ver con el antiimperialismo y el anticolonialismo, por ejemplo. En esas oficinas debería comenzar de una vez por todas la racionalización del gasto público, y ante todo se espera el sinceramiento del Presidente para redireccionar los recursos públicos en la satisfacción de necesidades perentorias y el fortalecimiento de reservas internacionales netas.

La única solución viable es la reducción salarial o despidos masivos sin que se afecte la calidad de los servicios obligatorios y básicos. Sin duda, esta emergencia podría provocar ciertas tensiones laborales y conflictos sociales por la gran cantidad de personas que se encontrarían en la calle de la noche a la mañana, pero sin ninguna trascendencia en el ámbito del diario vivir porque se convertiría en un problema interno del partido de Gobierno y sus apéndices. Incluso los desempleados públicos podrían volver a sus faenas rutinarias que las ejercían antes de optar a un puesto de Gobierno. Volverían a cultivar la tierra o cuidar animales, al comercio minorista o la artesanía, entre otras actividades lucrativas. Aquí es donde el Estado juega un papel importante para facilitar ese proceso transitorio entre la liquidación de empleos públicos y la apertura de grandes oportunidades para el desarrollo de la actividad privada en el comercio, la industria y la prestación de servicios.

Con seguridad, algunos agitadores comunitarios y progresistas reclamarán por la disminución de la moral y la motivación en la burocracia estatal o la disminución de la capacidad de respuesta de los servicios públicos, pero el ciudadano común sabe que en este pobre país desde que asumieron los masistas, la calidad de los servicios está por los suelos y mal podría operarse una disminución en la calidad porque más bajo no se puede caer. No se trata de despedir a los 453.000 empleados públicos, sino que con carácter racional se pueden conservar los empleos de necesidad imprescindible y con los cuales el Estado y la nación boliviana podrían sobrevivir en los próximos meses.

Entonces, la solución pasa por cerrar todas las instancias gubernamentales que no son importantes para el logro de los fines estatales dirigidos a las urgencias vitales. Y de ser así, se obtendría mayor eficiencia en el sector público, la reducción del gasto y la reasignación de recursos a los sectores transcendentales. Paralelamente, y de manera sincera, el Gobierno debe crear oportunidades y fomentar el capitalismo con las sanas reglas del libre mercado, reduciendo requisitos y cargas fiscales para crear empresas privadas, a partir del trabajo autónomo en las micro y pequeñas empresas; además, estimulando entre los jóvenes el emprendimiento privado y productivo, sin que se contagien con la empleomanía, que ha parasitado a Bolivia desde hace casi 200 años de vida republicana y más de 300 de vida colonial. 

Lo que menos debe hacer el Presidente es crear falsas expectativas de que un futuro próximo se crearán o reabrirán instancias estatales para cumplir unos supuestos discursos que no se traga la gente decente.

 

El autor es abogado

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...
18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...
11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años que fue hallado sin vida en un domicilio ubicado en la zona La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.