La paradoja de la abundancia

Columna
Publicado el 29/02/2024

Eso de que Bolivia es un país mendigo sentado en un trono de oro hace referencia a la paradoja de la abundancia: los países ricos en recursos naturales, que incluso pueden tener importantes ingresos financieros, no han logrado establecer las bases para su desarrollo y siguen siendo pobres.

Pareciera que el hecho de poseer cuantiosos recursos naturales es una maldición que condena al país a la pobreza.

Sin embargo, pese a lo interiorizado que está en la mente de los bolivianos esto, la existencia de recursos naturales importantes, no necesariamente es una condición para que haya pobreza. La relación entre poseer materias primas y pobreza, sólo se da en un determinado tipo de fenómeno económico: la dependencia de la extracción de recursos naturales.

La dependencia, como fenómeno económico, puede definirse como la ausencia de otras fuentes de ingreso más allá del 50% para las arcas del Estado. Una situación que muestra la debilidad de los gobiernos para diversificar su fuente de ingresos y fortalecer los aparatos económicos complementarios al de la extracción de materias primas. Como su nombre lo dice, es dependencia, porque sin el ingreso que supone la explotación del recurso el funcionamiento del Estado y la sociedad no podría ser posible.

Así, es posible pensar que sin los ingresos del IDH y ahora del oro Bolivia no podría mantener el aparataje público de funcionarios y obras improductivas con las que genera gobernabilidad, ya que en la medida que baja el ingreso por la venta de materias primas, se experimenta una afectación considerable a la economía y a la política.

La dependencia es tal, que termina carcomiendo las otras fuentes de ingresos posibles, porque los actores en el poder se conforman con los recursos provenientes de este ingreso y no plantean escenarios diversificados, es más, muchos Estados dependientes de las de materias primas, en época de bonanza, utilizan estos recursos para incrementar el tamaño del aparato estatal.

Este agradamiento del Estado se puede traducir en una mayor cantidad de funcionarios públicos o empresas públicas improductivas, lo que puede parecer un éxito económico mientras el flujo de ingresos por la venta de materias primas es alto. El problema surge cuando hay un descenso en la producción o el valor de esas materias y el Estado ya no puede solventar sus obligaciones económicas, recurriendo a cargar impositivamente a los ciudadanos para seguir manteniendo el aparato burocrático, matando las fuentes privadas de ingreso que podían diversificar la economía, ni hablar de la corrupción o la forma en la que se administran esos recursos.

En resumen, la existencia por si de materias primas no es una condición de pobreza, hace mucho quienes administran estos recursos y el enfoque económico que tienen para generar un desarrollo a largo plazo, algo que en el país es mediocre.

 

El autor es analista de políticas públicas

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

26/05/2025
El poder y la caída es una obra fundamental de la literatura boliviana, en este libro, Sergio Almaraz Paz analiza cómo ciertos actores sociales que se...
30/04/2025
En Bolivia, la basura no es solo un problema de gestión ambiental, sino un campo de batalla político. En el epicentro de esta disputa se encuentra K’ara K’...
15/11/2024
Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de...
22/08/2024
Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...