En prevención, ni un paso atrás

Columna
Publicado el 29/02/2024

La riada del 19 de febrero de 2002 puso al descubierto cuán vulnerable era La Paz ante la naturaleza. Una inédita y feroz granizada, seguida de una torrencial lluvia, dejó alrededor de 60 muertos y una ciudad colapsada. Era, además, el corolario de años de descuido y de poner el maquillaje por delante de las prioridades.

A partir de ese momento, las administraciones municipales de Juan Del Granado y Luis Revilla tomaron en serio el desafío de la gestión de riesgos para que no se repita una tragedia similar o aún peor. Fueron casi dos décadas de inversiones, obras, proyectos, programas y campañas para tener una comunidad más segura ante los eventos adversos.

Las construcciones, los datos, los informes de auditorías y las memorias institucionales están ahí y pueden ser revisadas las veces que sean necesarias. Sacar conclusiones opuestas a una realidad incontrastable en un tema que hace a la protección de la vida en una ciudad llena de complejidades sólo puede ser producto de algún tipo de desvarío senil.

El temor de estar inermes ha vuelto y eso también es un dato de la realidad, sobre todo en barrios construidos cerca de los ríos. El temor reina en las riberas de los ríos Irpavi, Huayñajahuira y La Paz, en la zona Sur, o en cercanías del río Orkojahuira, en la ladera este. En el día, los vecinos de esos sectores colaboran con efectivos de Defensa Civil y funcionarios municipales para reencauzar las corrientes e instalar defensivos, y en la noche escuchan el rugir de las aguas que arrastran piedras y cuanto material hallan a su paso.

Los habitantes de otras zonas, Bajo San Isidro, en el macrodistrito San Antonio, o Jinchupalla, en Cotahuma, por ejemplo, esperan que la tierra deje de moverse y que ya no se produzcan nuevas mazamorras. En general, la gente en el municipio sede de gobierno anda alerta sobre la aparición de sifonamientos y hundimientos de vías que amenazan con tragarse vehículos con gente adentro.

Un momento, dirán los defensores de la actual gestión municipal. ¿Acaso las lluvias no están causando estragos en los nueve departamentos con más de 15.000 familias afectadas y más de 40 personas muertas? Perderse en la generalidad del panorama puede relativizar lo que está ocurriendo en territorio paceño, donde las lluvias continúan castigando, los ríos siguen generando peligro y los afectados vienen exigiendo que se dicte alerta roja como respuesta de fondo.

Sólo hay que recordar que la ciudad de La Paz se convirtió en las dos primeras décadas del siglo XXI en un ejemplo, dentro y fuera del país, de políticas públicas y labores de prevención, pese a su compleja y peligrosa topografía, y los 364 ríos que cruzan por la mancha urbana.

Se escuchó del actual alcalde de La Paz, que en 2023 se invirtieron entre 80 y 100 millones de bolivianos y que, de no haberse ejecutado esa cantidad de recursos públicos, el panorama habría sido trágico este año. Lo que no existe hasta el momento es una explicación coherente y detallada de alguna autoridad municipal sobre cómo se ejecutaron esos recursos en las gestiones 2021, 2022 y 2023, además de lo proyectado para este año.

Polemizar con los vecinos o mostrarse enfurecido en las conferencias de prensa no son las mejores actitudes para quien conduce la ciudad que avanzó bastante en la gestión de riesgos y no puede darse el lujo de retroceder. Al contrario, lo que requiere es mantener o, en su caso, mejorar el desempeño en un área delicada, especializada y de mucho compromiso institucional, ahora que el cambio climático ha comenzado a pasar la factura a nivel global.

Las emergencias lamentablemente no pasarán cuando cesen las intensas lluvias que están cayendo sobre el municipio de La Paz y otras partes del país. El agua que está remojando terrenos, quebradas, aires de ríos y otros sectores se evaporará y cuando eso suceda, la tierra se aflojará y pueden presentarse colapsos y deslizamientos. Ojalá que no ocurra, pero es mejor alertar porque de lo que se trata es proteger la vida de los habitantes del municipio de La Paz.

Por casi dos décadas se aplicó un modelo de gestión y prevención de riesgos, entendiendo primero el tipo de ciudad que tenemos y, por supuesto, sus complejidades, comprendiendo que la vida en comunidad pasa por superar las vulnerabilidades, pero no de manera episódica, haciendo que la resiliencia sea patrimonio de todos. Se trata de un área en la que La Paz no puede dar un paso atrás porque está en juego el destino colectivo.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
En Portada
"Es hora de que el Mercosur mire hacia Asia", afirmó el presidente brasileño Lula da Silva. Su homólogo de Argentina, Javier Milei, instó al bloque a una mayor...
La tensión aumentó cuando los parlamentarios opuestos a la vigencia del contrato comenzaron a arrojar agua y algunos objetos hacia la testera.

El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que...
Todos, desde los 6 meses de edad, pueden vacunarse contra esta infección de las vías respiratorias en cualquier centro de salud, hasta el 31 de agosto.
La infectada es una adolescente de 16 años que no realizó viajes donde pudo contagiarse ni tuvo contacto con otros casos confirmados. Además, la joven recibió...
Ambos jóvenes, pareja sentimental y sargentos del Ejército, fueron reportados como desaparecidos el 28 de junio.

Actualidad
La justicia dispuso el jueves la detención preventiva de la joven, Luz T., imputada por el homicidio de su pareja,...
Se trata de la presunta utilización de documentación falsificada en una acción de cumplimiento, con la cual se...
La infectada es una adolescente de 16 años que no realizó viajes donde pudo contagiarse ni tuvo contacto con otros...
Ambos jefes de Estado se encontraron este jueves en el marco de la 66ª Cumbre Presidentes del Mercosur, en Buenos Aires.

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.