Grupo de Puebla, ¿al rescate?

Columna
Publicado el 20/03/2024

Tres expresidentes que fueron salpicados por escándalos de corrupción (Ernesto Samper de Colombia, Alberto Fernández de Argentina y José Luis Rodríguez Zapatero de España) visitaron Bolivia la semana pasada, en el marco de un evento sobre “nuevas arquitecturas financieras” que parece haber sido una excusa para intervenir en las pugnas internas del oficialismo.

Antes de la llegada, uno de los exmandatarios, que pidió reserva sobre su nombre, había adelantado a un diario cruceño que el objetivo era “acercar a Evo y Arce”. Y en Bolivia, Samper dijo que el primero “no puede ser proscrito”, aludiendo a la inhabilitación constitucional que pesa sobre el exgobernante cocalero.

Los representantes del Grupo de Puebla también posaron para la foto junto al presidente Luis Arce y, tras su partida del país, sucedió algo notorio: el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, puso distancia con Evo Morales, señalando que “no recibe órdenes de nadie”.

Hasta aquí lo que es público y quedó registrado en la prensa. Piezas a partir de las cuales se pueden hacer algunas deducciones básicas. Suele decirse que la política es un proceso dinámico, donde los escenarios pueden cambiar significativamente de la noche a la mañana. Y eso es lo que parecería haber sucedido con el intento de “acercamiento”, que inicialmente se buscaba con cierto acento favorable a la inclusión del evismo, y que podría haber terminado fortaleciendo a la “opción Andrónico”, ya sea como presidenciable según la tesis de Álvaro García Linera o, más probablemente, como nuevo acompañante de binomio junto a Arce, en una eventual “fórmula de unidad”.

Esto podría tener el efecto de aislar a Morales dentro del Chapare, a la vez que se aseguraría la presencia cocalera en el Gobierno, con el representante de una nueva generación de su dirigencia. Pero habrá que ver si el arreglo resulta aceptable para el vicepresidente David Choquehuanca quien ha estado trabajando para reagrupar bajo su ala a los indígenas de occidente.

Lo que está claro es que el Grupo de Puebla, especie de “segunda marca” supuestamente moderada del Foro de Sao Paulo, está preocupado por la posibilidad de perder el territorio boliviano para su bloque geopolítico, en el contexto de las turbulencias económicas y divisiones partidistas en el que se desarrollará el escenario electoral 2024-2025. 

Así las cosas, se abre una oportunidad histórica para que la oposición democrática logre la alternancia, lo que requerirá plantear un proyecto viable de salida del agotado modelo “social-comunitario”, con un enfoque liberal sin fotocopias de otras realidades y apuntando a conectar con las nuevas capas medias del país.

 

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

20/08/2025
Lo primero que hay que decir sobre el proceso del domingo pasado: ¡se va el MAS! Fin de un ciclo partidario, aunque sus organizaciones sindicales y...
13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
El Concejo Municipal sancionó una norma que restringe su venta y consumo en un tramo del recorrido de la Entrada de la...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...