Peligra el sistema internacional

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 01/04/2024

El mundo está en vilo con el abierto desacato de Israel a la Resolución 2728 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, aprobada el pasado 25 de marzo y que le exige detener el fuego en la Franja de Gaza. Es probable que muchos ni sospechen la magnitud de la situación y el resquebrajamiento que sufre el derecho internacional.

La desproporcionada contraofensiva que lleva adelante Israel, que ya ha matado a 32.000 palestinos en Gaza, dejando ciudades en escombros, tras el violento ataque de Hamas a su territorio el 7 de octubre de 2023, ha ingresado en una fase crítica.

La Carta de las Naciones Unidas en su artículo 25 establece que las decisiones del Consejo de Seguridad son obligatorias para todos los estados miembro de la organización, es decir son resoluciones vinculantes. Sin embargo, de forma sorpresiva, Estados Unidos ha mencionado que la última resolución no es vinculante, lo que ha sumido en profundo cuestionamiento el papel del Consejo del que paradójicamente forma parte junto a Rusia, China, Francia y Reino Unido, entre los miembros permanentes con derecho a veto.

Con esta posición se ha puesto en riesgo la responsabilidad primordial del Consejo que es mantener la paz y la seguridad internacionales. Se está socavando su credibilidad.

Este juego perverso también podría conducir a una irreversible percepción de debilidad en el sistema internacional y, lo que es más grave, a una escalada del conflicto con consecuencias devastadoras para las poblaciones civiles.

De agudizarse el incumplimiento de la resolución, en una zona de inestable equilibrio, se podría también debilitar la confianza en el sistema multilateral y fomentar un enfoque más unilateral y desordenado para abordar los conflictos y desafíos globales. Otros actores vecinos de Israel podrían desatar acciones inesperadas sin que exista la capacidad de acción de un Consejo de Seguridad que puso en duda sus propias resoluciones.

Sin embargo, un resquicio de esperanza se abre con las negociaciones directas en Washington a las que Israel se negó a acudir tras la resolución y que tuvo que dar marcha atrás por la presión mundial.

Hamas, lo mismo que Israel pide la devolución de sus rehenes, capturados en estos últimos meses. Y quizá ese intercambio sea una parte de la solución, siempre y cuando Israel desista de la captura de Yahya al Sinwar, comandante de la organización acusada de terrorismo, Hamás.

El fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitido en enero de 2024, para que Israel adopte medidas para evitar violar la Convención sobre el Genocidio y realizar acciones para promover la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza ha quedado en el aire. La CIJ no tiene capacidad coercitiva para el cumplimiento de sus fallos y únicamente cuando éstos no son acatados pueden acudir al artículo 94 de su estatuto, que manda a recurrir al Consejo de Seguridad para su cumplimiento, algo que en las presentes circunstancias resulta en un mal chiste para el derecho internacional.

Lo mismo ocurrirá con el referal (demanda) presentada por cinco países contra Israel en la Corte Penal Internacional (CPI). Este proceso, iniciado por Bolivia junto a Sudáfrica y tres diminutos países en el Asia y África hace algunos meses, correrá por la habitual demora en su tratamiento.

Entre tanto, 1,2 millones de gazatíes hacinados en la ciudad de Rafá, al sur de la Franja de Gaza, desesperan por noticias de una posible incursión del ejército de Israel, que puede ser devastadora. La suerte de esta población pende de un hilo negociador en Washington.

Se ha considerado crear tres islas humanitarias para trasladar a esa población, panorama que se vislumbra inhumano después de haberlos llevado hasta esa ciudad donde supuestamente estarían cerca del paso que Egipto ha abierto para la ayuda humanitaria.

Sin ninguna duda, asistimos a la peor crisis del sistema internacional.

 

El autor es periodista, abogado y diplomático

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

29/04/2025
El reciente anuncio del corredor bioceánico Capricornio, oficializado el 23 de abril en Brasil por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric...
21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...
14/04/2025
En el escenario latinoamericano, donde la historia compartida suele pesar más que el porvenir, comienzan a sentirse señales sutiles —aunque aún incipientes—...
30/03/2025
Hace algunos días, en su rendición de cuentas al país, la cancillería boliviana informó que está a punto de concluir la densificación de hitos en los 742...
24/03/2025
Si hoy tenemos un país de cabeza por la pésima administración de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, fuera de nuestras fronteras las cosas no están...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
01/07/2025
01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...
Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...