Tanques israelíes y el desorden internacional

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 12/05/2024

Los tanques del ejército israelí ahora se encuentran en las puertas de Rafah, una ciudad en el extremo sur de la Franja de Gaza, donde más de un millón de palestinos han buscado refugio del fuego israelí. En los últimos siete meses de guerra, este conflicto ha cobrado la vida de 35 mil personas.

Si esta ofensiva militar se materializa, no solo será un conflicto localizado que tendría consecuencias devastadoras para la población civil en Gaza, sino una afrenta directa a las principales instituciones del Derecho Internacional encargadas de mantener la paz y seguridad mundial. También abriría la puerta a un peligroso tiempo de desorden internacional, donde el tratamiento unilateral y anárquico de los conflictos globales podría volverse la norma.

A pesar de los dictados de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Israel parece decidido a continuar su ofensiva en Gaza. El gobierno israelí ha demostrado un desprecio flagrante por la autoridad de estas instituciones internacionales y por las normas del Derecho Internacional.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dejado clara su posición al reiterar un fragmento de un discurso anterior: “Les digo a los líderes del mundo: ninguna presión, ninguna decisión de ningún foro internacional impedirá que Israel se defienda”. Esta postura desafiante refleja una actitud de autosuficiencia por parte de Israel, que parece creer que está por encima de la Organización de las Naciones Unidas, la justicia internacional e incluso las grandes potencias mundiales.

Aunque Estados Unidos ha amenazado con detener el suministro de armamento ofensivo a Israel, el gobierno de Netanyahu no parece estar dispuesto a dar marcha atrás. Daniel Hagari, portavoz del ejército israelí, ha afirmado con firmeza que tienen suficiente armamento para continuar con sus ataques, haciendo caso omiso de las advertencias internacionales.

El desafío de Israel al orden internacional es evidente y preocupante. La Resolución 2728 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobada en marzo de este año, exigía a Israel detener el fuego en Gaza, pero esta resolución ha sido ignorada por completo.

La comunidad internacional se encuentra en una situación difícil, incapaz de hacer cumplir sus propias decisiones. Aunque la CIJ ha dictado medidas para evitar violaciones a la Convención sobre el Genocidio y promover la ayuda humanitaria en Gaza, Israel ha hecho caso omiso de estas advertencias.

La falta de capacidad de la CIJ para hacer cumplir sus fallos y la incapacidad del Consejo de Seguridad con sus resoluciones plantean serias dudas sobre la efectividad del sistema internacional para mantener la paz y la seguridad internacional.

Mientras tanto, las Naciones Unidas han denunciado el desastre humanitario sin precedentes en Gaza, pero su capacidad para intervenir y proporcionar ayuda humanitaria está gravemente limitada y sus agencias colapsadas.

En última instancia, la crisis actual tiene implicaciones que van más allá de la Franja de Gaza. Es un recordatorio sombrío de la fragilidad del orden internacional y la importancia de fortalecer las instituciones internacionales para prevenir futuros conflictos y proteger los derechos humanos en todo el mundo.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

18/05/2025
En tiempos en que los recursos naturales estratégicos reconfiguran alianzas y tensan soberanías, la presión ejercida por la Federación de Rusia sobre la...
05/05/2025
En las últimas semanas, diversas reparticiones del gobierno han desplegado una febril actividad de cierre que, más que consolidar una gestión, parece...
29/04/2025
El reciente anuncio del corredor bioceánico Capricornio, oficializado el 23 de abril en Brasil por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric...
21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...
14/04/2025
En el escenario latinoamericano, donde la historia compartida suele pesar más que el porvenir, comienzan a sentirse señales sutiles —aunque aún incipientes—...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...