Donald Trump o Kamala Harris: ¿cuánto afecta a Bolivia?

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 03/11/2024

Tras casi dos décadas de una relación diplomática marcada por la frialdad, la desconfianza y la inercia, el gobierno boliviano observa con disimulado interés la elección de este martes en Estados Unidos, donde más de 168 millones de personas elegirán al próximo presidente, el número 47 en su historia. La pregunta central es inevitable: ¿quién de los dos candidatos, Donald Trump o Kamala Harris, resulta más conveniente para los intereses bolivianos?

Para el gobierno del MAS, podría parecer irrelevante quién ocupe la Casa Blanca, pero la realidad sugiere lo contrario. Aunque no lo admitan abiertamente, en la Casa Grande del Pueblo, los jerarcas del MAS saben que cualquier plan serio para estabilizar la economía, tras años de políticas fallidas, deberá mirar hacia occidente, hacia esas instituciones financieras globales creadas en la conferencia de Bretton Woods en 1944, el FMI y el Banco Mundial. Por ahora, el grupo BRICS no tiene la capacidad institucional para reemplazarlas.

Con los demócratas (2009-2017 Barak Obama y 2021-2025 Joe Biden), la relación boliviana/estadounidense ha sido una constante mezcla de paciencia y diplomacia calculada. A lo largo de estos gobiernos, Bolivia fue observada con una actitud de tolerancia, pese a los constantes gestos antiimperialistas de los líderes del MAS. Desde Washington, hubo algunos intentos serios de elevar las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, aunque sin necesitar de Bolivia que, por ahora, pinta como un país carente de productos estratégicos para la economía estadounidense, como sí lo es el petróleo, en el caso de Venezuela.

Durante la administración Trump (2017-2021), la relación fue tensa y distante, marcada por la desconfianza mutua y la ausencia de cooperación bilateral significativa. El gesto más notable de Trump fue el rápido reconocimiento del gobierno de Jeanine Áñez en 2019, tras el fraude electoral y la huida de Evo Morales, un acto que exacerbó las tensiones con el MAS.

Una eventual victoria de Trump podría representar un desafío considerable para los más de 100 mil bolivianos residentes en Estados Unidos, muchos de los cuales aún viven en situación irregular. Trump endureció su discurso contra lo que denominó “la invasión inmigrante” y prometió tomar medidas rápidas, lo que podría desencadenar una crisis migratoria y mayores tensiones bilaterales. Además, parece poco probable que su eventual administración busque una colaboración profunda con países que presentan democracias frágiles, con instituciones cuestionadas y una criticada imagen de presos políticos, como ocurre en Bolivia.

Por su parte, Kamala Harris parece tener un enfoque de menos confrontación. Aunque la vicepresidenta no manifestó un interés explícito en Bolivia, su postura hacia la región sugiere una política exterior menos polarizadora. Sin embargo, esto dependería de cómo decida enfrentar los complejos retos internos y las demandas geopolíticas globales.

Mientras Trump apeló en su campaña a una economía más proteccionista y lanzó preguntas directas como: “¿Están mejor ahora que hace cuatro años?”, Harris intentó recuperar el centro, polarizado por la radicalización del discurso republicano. 

En esta recta final, ambos candidatos llevaron sus ataques al límite, con los demócratas tildando a Trump de fascista, mientras él prometía la recuperación del “sueño americano”.

En un Estados Unidos cada vez más dividido y con la mira puesta en los estados clave, la elección de este martes tiene el potencial de marcar un punto de inflexión no solo para su política interna, sino también para la geopolítica mundial. Para Bolivia, los resultados pueden implicar desde nuevas tensiones bilaterales hasta una inusitada oportunidad de redefinir la relación diplomacia. El desenlace, cualquiera sea, añadirá una pieza trascendental a la compleja trama del Nuevo Orden Mundial.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

25/05/2025
El reciente pedido de asilo del sindicalista panameño Saúl Méndez, refugiado en la embajada de Bolivia en la Ciudad de Panamá, interpela a la diplomacia...
18/05/2025
En tiempos en que los recursos naturales estratégicos reconfiguran alianzas y tensan soberanías, la presión ejercida por la Federación de Rusia sobre la...
05/05/2025
En las últimas semanas, diversas reparticiones del gobierno han desplegado una febril actividad de cierre que, más que consolidar una gestión, parece...
29/04/2025
El reciente anuncio del corredor bioceánico Capricornio, oficializado el 23 de abril en Brasil por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric...
21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...